El Servicio Nacional de Apoyo lanza una nueva infografía, que está pensada para aquellos docentes que acaban de empezar su andadura en la plataforma y necesitan una guía sencilla y visual para conocer las posibilidades y oportunidades que abarca.
Videoanimación “eTwinning y las competencias clave”
Ideas Materiales de ayuda Novedades Primeros pasos Últimas noticiasVideoanimación sobre eTwinning como herramienta para el desarrollo de las competencias clave.
¿Qué es eTwinning?
Primeros pasosDesde su creación en 2005, eTwinning se ha convertido en la mayor red social europea de docentes y centros escolares. El objetivo de eTwinning es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC. Además de ofrecer oportunidades de interacción y formación, docentes y alumnos de dos centros escolares de distintos países europeos pueden desarrollar proyectos de colaboración a través de Internet sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes.
El programa eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que comenzó en el año 2005 como una parte fundamental del programa eLearning. En 2007 se integra en el Programa de Aprendizaje Permanente. Es una acción descentralizada y, por tanto, no necesariamente coordinada por las Agencias Nacionales del Programa de Aprendizaje Permanente. Con el lanzamiento de programa Erasmus+ en enero de 2014, eTwinning pasa a formar parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. eTwinning adquiere así un papel más relevante del que ha tenido hasta ahora convirtiéndose en la plataforma online de referencia para la acción KA2 (Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas). Desde su nacimiento, eTwinning experimenta un crecimiento constante. Para ver el número de participantes actual, puedes acudir al portal del Servicio Central de Apoyo, http://www.etwinning.net .
eTwinning está dirigido a todos los niveles educativos anteriores a la Universidad. Todas las áreas, materias y familias profesionales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria tienen cabida en eTwinning, así como las enseñanzas de régimen especial. Los idiomas de trabajo son aquellos que los socios deseen utilizar, entre ellos, el español, cuyo uso crece día a día en Europa, tal como se refleja en los proyectos eTwinning.
35 es el número de países de pleno derecho que forman parte de eTwinning: Albania, Alemania, Austria, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Macedonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta , Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia y Suecia
En marzo de 2013 eTwinning se amplió a países vecinos, a raíz de la Política de Vecindad Europea que se desarrolló en 2004 y tiene como objetivo profundizar en las relaciones ente países de la Unión Europea y limítrofes o próximos, nuestros «vecinos». Esta extensión se conoce con el nombre de eTwinning Plus y la integran 7 países: Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Jordania, República de Moldavia, Ucrania y Túnez
La coordinación de eTwinning en Europa la lleva el Servicio Central de Apoyo en Bruselas. En cada país miembro la coordinación la lleva el Servicio Nacional de Apoyo (SNA).
En el caso de España, el SNA se ubica en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cada Comunidad Autónoma cuenta con un representante eTwinning. Pincha aquí para encontrar el listado completo de responsables eTwinning de las Comunidades Autónomas.
Para empezar, te recomendamos este vídeo sobre aspectos generales del programa:
En esta misma sección encontrarás un artículo que presenta los distintas plataformas y lugares de trabajo.
Para registro o más información dirígete al Portal Europeo: https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm
Registro en eTwinning
Primeros pasosPara disfrutar de las ventajas de eTwinning, solo hay que inscribirse en la plataforma. Esta inscripción no implica ningún compromiso, ni para ti ni para tu centro escolar. Simplemente pasarás a formar parte de la mayor comunidad de docentes en Europa y del directorio de profesores y centros de eTwinning. El registro se hace en el Portal Europeo: https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm
El proceso de inscripción es sencillo; y se hace en 2 fases. Ten cerca los datos de tu centro educativo:
Primera Fase:
En primer lugar te pediremos tu nombre y apellidos, tu dirección de correo electrónico (pon especial atención en no equivocarte en este dato y utiliza preferentemente un cuenta de correo institucional, si dispones de ella) y que elijas un nombre de usuario y una contraseña.
Segunda Fase
Una vez enviada esta información, recibirás un mensaje en la dirección de correo electrónico que has proporcionado. Éste contendrá un vínculo; haz clic en dicho vínculo y completa el proceso de inscripción.
Seleccionarás el país, la Comunidad Autónoma y tu localidad:
Saldrá una lista con los centros inscritos en eTwinning de esa localidad. Si tu centro ya fue inscrito, lo podrás seleccionar como centro propio. Después, cuando puedas acceder a la plataforma, comprueba que los datos del centro que has seleccionado están actualizados. Especialmente el nombre y el correo electrónico del director.
Si fueras el primer docente de tu centro en registrarse, crearás tu el perfil del centro.
En la última fase del registro, debes incluir información de carácter personal. Esa información aparecerá en tu perfil eTwinning y podrás actualizarla una vez registrado.
Recuerda que la información que compartas es importante para encontrar socios y/o ser encontrado.
Registro y Validación de perfil en España
Primeros pasosCuando te registras por primera vez en eTwinning o cambias de centro escolar, tu registro pasa por un proceso de validación.
El proceso de validación consiste en una notificación por correo electrónico que el representante eTwinning de la Comunidad o Ciudad Autónoma a la que pertenece el docente, envía al correo del director de tu centro escolar para confirmar la veracidad de los datos facilitados. El director del centro educativo, siguiendo las instrucciones del email recibido, debe contestar al representante de la Comunidad confirmando la información para que apruebe el registro. Una vez el registro esté aprobado, el SNA eTwinning validará el registro en la plataforma.
Por todo ello, es necesario que los datos del director del centro escolar estén actualizados en el perfil del centro escolar en eTwinning Live.
Es posible que en ese breve intervalo de tiempo (desde que haces el registro en la plataforma hasta que éste se valida) recibas una invitación para unirte a algún proyecto. Te aparecerá este aviso en tu perfil del Escritorio eTwinning Live:
Este aviso aparece porque “hasta que tu perfil no esté validado, el sistema no te permitirá unirte a un proyecto”.
Recuerda: si se ha bloqueado tu perfil o no puedes participar en un proyecto, lo más seguro es que tu registro esté pendiente de ser validado.
Solución:
– Habla con tu director y comprueba que le ha llegado la notificación del representante eTwinning de tu Comunidad Autónoma y que, a su vez, ha enviado su Visto Bueno.(Pincha aquí para ver listado de representantes eTwinning y el correo de contacto).
– Si no ha llegado la notificación, comprueba que el nombre del director y su correo electrónico son correctos. Puedes hacerlo en tu perfil eTwinning, pinchando en “Modificar perfil>centro escolar”
Los espacios de trabajo en eTwinning
Primeros pasosDesde que un profesor entra en contacto por primera vez con eTwinning hasta que concluye un proyecto, va completando una serie de fases, con herramientas y utilidades que tienen distintas funciones y niveles de privacidad.
Tres son los niveles o plataformas:
- los portales europeo y español: públicos
- eTwinning Live: acceso restringido. Es solo para docentes.
- TwinSpace: acceso restringido. Es solo para los miembros participantes en un proyecto (docentes, alumnado, otros agentes).
El Edificio Público : El Portal europeo y El portal Español
En primer lugar, encontramos los portales, tanto el del Servicio Central de Apoyo (http://www.etwinning.net/)como el del Servicio Nacional de Apoyo (http://www.etwinning.es/ ). Son públicos, con acceso para cualquier usuario, esté o no registrado en eTwinning.
Los portales tienen tres objetivos básicos: la información, el asesoramiento y la visibilidad. En ellos se publican noticias y novedades relacionadas con eTwinning, manteniendo a los usuarios al día de lo que ocurre en el programa. También se ofrecen documentos, guías e ideas que puedan servir de orientación y ayuda para los profesores que quieran iniciar o estén trabajando en proyectos eTwinning, así como medios de contacto con los Servicios Central y Nacional. Asimismo, los proyectos que acreditan cierto nivel de calidad son publicados en los portales: proyectos con Premios nacionales o europeos, Sellos de Calidad, otros proyectos que merece la pena difundir… Además, hay entrevistas a profesores, blogs, etc. Tanto las buenas prácticas de proyectos como las opiniones de los usuarios sirven para dar visibilidad a las buenas prácticas y son una fuente de inspiración e ideas para otros profesores.
Recuerda que a través del Portal Europeo (http://www.etwinning.net/ )se realiza el registro en eTwinning y se puede acceder a otras plataformas utilizando las claves de acceso.
La Sala de Profesores: eTwinning Live
Una vez inscrito en eTwinning, el docente tiene acceso a un espacio virtual denominado eTwinning Live, un espacio fundamentalmente social. En él podrá actualizar su información y la de su centro, y encontrará herramientas para contactar con profesores del resto de Europa (buscador de socios, agenda de contactos, gestor de proyectos, foro, mensajería interna, herramienta de videoconferencia…). En definitiva, es nuestra ventana al resto de Europa. eTwinning Live se puede personalizar; y desde aquí, el docente puede gestionar sus proyectos
Las funciones básicas que se pueden realizar desde el escritorio eTwinning Live son:
- Gestionar nuestro perfil. Podremos modificar los datos utilizados en la inscripción en eTwinning, tanto los referentes a nosotros como los referentes a nuestro centro de trabajo.
- Buscar un socio. Se trata de encontrar uno o más docentes europeos que tengan el perfil que deseemos para iniciar un proyecto de eTwinning.
- Gestionar los proyectos existentes. Podremos ver novedades sobre ellos, acceder a su entorno de trabajo colaborativo, utilizar las tarjetas de proyecto, añadir socios, etc.
- Organizar y formar parte de eventos y comunidades de docentes (grupos)
- Participar en oportunidades de desarrollo profesional.
Este vídeo os propone un breve paseo virtual por este espacio con el objeto de presentaros y descubriros sus herramientas y funcionalidades:
El aula de trabajo con alumnos: TwinSpace
Una vez aprobado un proyecto, los profesores y alumnos participantes, disponen de un espacio seguro de trabajo (TwinSpace) donde llevar a cabo todas las actividades. Se trata del aula de trabajo virtual compartida por todos los miembros participantes en el proyecto.
El TwinSpace es el lugar de trabajo de los centros socios de un proyecto, el espacio en el que se desarrollan las actividades planificadas. Alumnos y profesores son los principales usuarios del TwinSpace; pueden participar en él dependiendo del perfil de acceso de cada uno.
El TwinSpace es un espacio privado, al que sólo pueden acceder aquellas personas que hayan sido dadas de alta por los administradores. Está pensado para que también incluya entre sus miembros a personas que no están registradas en la plataforma eTwinning, lo que permite que alumnos, padres u otros profesores trabajen en el proyecto o vean lo que está sucediendo en él.
¿Quieres conocer las posibilidades que ofrece? Este vídeo tutorial hace un recorrido por todas sus secciones:
Primeros pasos en eTwinning: tu perfil
Primeros pasos UncategorizedPara poder beneficiarte de las posibilidades que te ofrece eTwinning, lo primero que hay que hacer es darse de alta en eTwinning y editar tu perfil . Recuerda que el perfil es la tarjeta de visita que permitirá a otros docentes conocerte. Por eso, es conveniente prestarle atención y cuidar la imagen que ofrecemos. Aquí encontrarás una rúbrica que te ayudará a analizar tu perfil para editarlo correctamente:. Rubrica perfil eTwinning Live : http://etwinning.es/wp-content/uploads/2017/03/Rubrica-perfil-eTwinning-Live.pdf
A partir de ahí, es posible contactar con otros docentes europeos que quieran hacer lo mismo que quieres tú y compartan intereses similares.
Cómo recuperar las claves de acceso a eTwinning
Primeros pasos Tutoriales LIVEPara recuperar la contraseña tienes que utilizar la dirección de correo electrónico que utilizaste para registrarte en la plataforma eTwinning y seguir los siguientes pasos Si no recuerdas el correo o tienes problemas para acceder a tu cuenta de correo, ponte en contacto con asistencia@etwinning.es