Guía eTwinning para Equipos Directivos

Equipos directivos: Los “CHEFS” de los proyectos eTwinning en los centros.
Los proyectos eTwinning, bien planteados, podrían compararse con un plato delicioso en el que el chef ha elegido con mucho cuidado, cariño y esmero los ingredientes que lo conforman. Al igual que un chef en la cocina, los equipos directivos deben liderar y motivar al claustro con el fin de llevar a cabo iniciativas con proyectos eTwinning.
El equipo directivo puede empezar el proceso de motivación y liderazgo proponiendo proyectos relacionados con su planteamiento educativo, la filosofía y aspectos específicos que lo definen (igualdad, inclusión, medio ambiente, sostenibilidad…) al igual que un chef propone platos con ingredientes del entorno geográfico en la que se encuentra su restaurante.
El siguiente paso que debe seguir un equipo directivo es demostrar al profesorado la flexibilidad de los proyectos eTwinning que pueden ser fácilmente integrables en el currículo, al igual que un chef convence a sus comensales de la versatilidad de un producto.
El equipo directivo también debe implicar (hacer partícipe) al profesorado en determinados eventos del centro relacionados con eTwinning (por ejemplo eTwinning day, entrega de sellos de calidad, aprovechar acontecimientos que se celebren en el centro…) de la misma forma que un chef hace que sus comensales degusten su cocina y muestren sus opiniones sobre ésta.
Los equipos directivos deben promocionar las ventajas de trabajar por proyectos eTwinning: adaptación a su programación didáctica, una gran puerta a la educación híbrida que permite adaptarse a nuestra realidad actual donde los proyectos eTwinning permiten la dualidad Enseñanza-Aprendizaje online, reconocimientos al trabajo realizado tanto por profesorado como por alumnado, formación y desarrollo profesional del profesorado, internacionalización del centro, contactos para futuros proyectos Erasmus y por supuesto un valor añadido, que favorece tanto al profesorado como al alumnado al igual que un chef añade una salsa especial a sus platos cuidadosamente preparados.
Es deber de los equipos directivos motivar a su claustro a participar en las propuestas de formación eTwinning a través de los centros del profesorado o a través de la red de embajadores eTwinning, de la misma forma que un chef forma a su equipo en nuevas técnicas culinarias.
Una vez que el equipo directivo ha propiciado el cambio metodológico y algunos/as se animan a trabajar por proyectos eTwinning, viene uno de los momentos más delicados: difundir el proyecto ya que de su difusión depende la creación o continuidad de futuros proyectos en el centro, al igual que un chef difunde y promociona sus creaciones. La difusión debe hacerse en todos los ámbitos: Claustros, Comisión de coordinación pedagógica, reuniones de tutores/as….
Con el fin de favorecer el fomento de proyectos eTwinning por parte de los equipos directivos, los docentes Luis Zarco y Mª Isabel Pérez junto con algunos miembros del SNA elaboraron la guía que se adjunta al final de este artículo basándose en su experiencia personal y en algunos materiales de los quince webinars que se llevaron a cabo durante dos años y medio en el grupo “Equipos directivos: innovando a través de eTwinning”. En ellos participaron casi 50 profesionales de distintos centros educativos de todo el país (miembros de Equipos directivos de CEIP, CRAs, IES, CPIFP, Conservatorio, Centros de Educación Especial), inspectores de educación, asesores de formación y asesores técnicos del SEPIE y del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning, representantes eTwinning de distintas CCAA y otras autoridades.
Este documento, enfocado principalmente a los equipos directivos consta de cuatro apartados que resumen perfectamente la propuesta de actuación por parte de los equipos directivos para fomentar entre sus docentes los proyectos eTwinning. Las secciones a las que hacemos referencia son:
- Introducción: especificamos cómo surge la idea de crear esta guía.
- Beneficios para el centro educativo: enumeramos los diversos beneficios para el centro y por ende para toda la comunidad educativa.
- Cómo empezar: explicamos cómo pueden empezar los equipos directivos a fomentar y motivar a sus claustros.
- Cómo crear equipos en el centro: damos algunas pautas de cómo iniciar la creación de equipos en el centro con el fin de fundar y gestionar, a posteriori, proyectos eTwinning
- Red de apoyo: hace alusión a la sólida red de apoyo a nivel regional, nacional e internacional de la que dispone la plataforma eTwinning atendiendo siempre a las dudas, dificultades…que puedan tener los equipos directivos.
La guía esencial para Equipos Directivos pretende ser un documento de consulta y motivación para los equipos directivos que deseen fomentar los proyectos eTwinning en sus centros como si fueran chefs, disfrutando con las creaciones de sus docentes y saboreando los proyectos como si de un exquisito plato se tratara.
La guía está disponible en castellano, catalán, euskera y gallego.
Podéis encontrar el documento dentro del grupo eTwinning Equipos directivos: Innovando a través de eTwinning. ¡¡Os animamos a uniros!!
Autores del artículo:
Luis Zarco Seco (Director del CEIP El Santo)
Mª Isabel Pérez González (Vicedirectora del IES. Bañaderos – Cipriano Acosta)
Fuente imagen: Pixabay
Materiales de ayuda Recomendaciones Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.