Premio Nacional eTwinning 2017 “INTERACTEEN T.E.A.M.”

El proyecto “INTERACTEEN T.E.A.M.” de los docentes Carmen Mellado, Yolanda Jara y Jesús Hernández del Valle, del IES Albert Einstein (Sevilla), ha sido ganador del Premio NAcional eTwinning 2017, en la categoría de edad 16-19 años.
En el presente artículo, tanto Yolanda Jara y Carmen Mellado como otros docentes participantes en el proyecto nos cuentan su experiencia.
Desde que iniciamos el primer proyecto eTwinning “Interesteen” en el año 2013, nuestro centro escolar se ha ido transformando en un espacio más digital y multicultural en el que participa toda la comunidad educativa. Nuestra labor como profesores no ha sido únicamente enseñar contenidos. Nuestro principal objetivo ha sido crear un contexto real para usar una lengua extranjera de manera significativa trabajando en equipos internacionales que han compartido sus diferentes culturas y estilos de vida en una revista digital con artículos de interés global. Gracias a nuestros proyectos eTwinning, hemos podido ver el mundo desde diferentes perspectivas, celebrando la diversidad en los centros con los que hemos colaborado, que nos ha unido en estos años.

Con “INTERACTEEN T.E.A.M.” hemos conseguido ampliar los objetivos que nos habíamos marcado en proyectos eTwinning anteriores: crear un espacio de diálogo y colaboración entre profesores y alumnos de diferentes países europeos y desarrollar las competencias clave a través del inglés. En este proyecto, hemos insistido en la competencia digital enseñando a usar y procesar la información de manera crítica. Superar este reto ha sido posible gracias a la valiosa ayuda de los tutores, un grupo de alumnos con experiencia en proyectos eTwinning que guiaron, asesoraron y animaron a los equipos internacionales durante todo el proceso de elaboración de los artículos, con el objetivo de fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el respeto de los derechos de autor.
Para todos nosotros, lo más gratificante de nuestro proyecto ha sido ver publicado el producto final: dos números de una revista digital de 184 páginas con artículos variados sobre temas que afectan e interesan a nuestros jóvenes, fruto del trabajo en equipo entre profesores y alumnos de seis países europeos.
Una de las principales dificultades que hemos tenido ha sido contar con la disponibilidad del tiempo y recursos técnicos para la comunicación y colaboración sincrónica en los equipos de trabajo al no coincidir los horarios disponibles para el proyecto en los diferentes países y al no contar con dispositivos digitales para la conexión a través de videoconferencia. Nos hubiera gustado también contar con el material y la colaboración de expertos del mundo de la radio para la redacción, edición y grabación de contenido oral para nuestra revista. Ésta ha sido una de las mejoras que propusimos y que hemos conseguido este año en el proyecto “RadioActive T.E.A.M.” con el que hemos publicado una revista digital que sí incluye artículos y programas de radio.
Volver a recibir por tercer año consecutivo un premio eTwinning nos llena de gran satisfacción, en primer lugar, por la sensación de saber que estamos en la senda correcta para transformar nuestra escuela; y en segundo lugar, porque vemos el esfuerzo de nuestro alumnado valorado, al darle más visibilidad al proyecto no sólo en nuestra comunidad educativa, sino también a nivel nacional e internacional. Nos alegra haber compartido nuestra dinámica de trabajo, herramientas digitales y producto final con compañeros que se han interesado en nuestro proyecto a través de las redes sociales.
Incluimos a continuación la opinión de otros profesores que han hecho posible este proyecto.
Claudine Coatanéa, cofundadora del proyecto y profesora de Lycée Michelet, Francia.
“Lo que realmente aprecio en este proyecto es que hemos conseguido trabajar como un verdadero equipo de profesores, ya que compartimos la misma visión de nuestro trabajo y todos nosotros contribuimos con ideas que han sido complementarias. Por ese motivo, hemos conseguido realmente guiar a nuestros alumnos durante la colaboración en equipos internacionales, aunque ésta haya sido una tarea bastante complicada a veces.”
Isabella Zeli, Liceo Statale delle Scienze Umane “S. Anguissola”, Italia.
“Lo más fascinante de nuestro proyecto fue hacerles trabajar a nuestros alumnos eficazmente en equipos compartiendo responsabilidades y negociando, aprendiendo a decidir democráticamente, educándolos para la ciudadanía y rompiendo las barreras en aula. Tanto alumnos como profesores estamos satisfechos de haber convertido el aprendizaje de una lengua extranjera en una experiencia dinámica, interactiva y divertida. “
Jesús Hernández Del Valle, profesor del IES Albert Einstein, España.
“El proyecto ha sido un ejemplo de cómo desarrollar la metodología basada en tareas. El producto final supone un aprendizaje significativo que no solemos ver en el desarrollo del currículo, donde es difícil encontrar una conexión entre las diferentes materias. Si tuviera que añadir algún aspecto menos positivo, éste sería que es muy exigente tecnológicamente hablando y requiere un grado elevado de competencia digital que necesita tiempo, pero que a la vez supone un reto tanto para profesores como para alumnos.”
Para finalizar, queremos que sean nuestros alumnos, los verdaderos protagonistas de este proyecto, los que expresen qué ha supuesto para ellos la experiencia eTwinning.
Amalia María Borrego Rivera, alumna del IES Albert Einstein de España.
“Este proyecto eTwinning comenzó como un trabajo que nos daría la oportunidad de tratar con personas de distintas partes de Europa con un mismo objetivo. Aprendimos a trabajar siendo un equipo y entonces cada esfuerzo demostrado mereció la pena cuando hubo alguien al otro lado de la pantalla que valoró lo que habíamos conseguido todos juntos. Vimos que tu aportación ahora importa. Hemos desarrollado nuestro inglés y de una forma muy enriquecedora, multiculturalmente.”
Alba Chavero Acedo, alumna del IES Albert Einstein de España.
“Personalmente, repetiría este proyecto muchas más veces. Me ha encantado el trato con las personas de otros países y lo divertido que ha sido el proyecto a lo largo de su evolución, ya que también hemos tenido que hacer entrevistas y encuestas a personas de la calle, o a nuestros amigos y profesores. Nunca imaginaria que los trabajos del instituto pudieran ser divertidos y amenos.”
María Ortiz Domínguez, alumna del IES Albert Einstein de Sevilla.
“Puedo decir que fue una experiencia increíble, aunque al principio estábamos bastante nerviosos porque no sabíamos si nos entenderíamos en los equipos internacionales. Cuando comenzamos a hablar por los foros y a trabajar, me lo pasé muy bien aprendiendo de nuestros socios y de su cultura. Por último, quiero decir que eTwinning es más que un proyecto: en mi opinión, es una ayuda y aprendizaje continuo durante el curso. Te ayuda a: saber trabajar en equipo, ser organizado, luchar contra la xenofobia y el racismo, te ayuda a comunicarte, a no imponer tus ideas, a escuchar a los demás y… ¿qué mejor manera de hermanarte con chicos y chicas de tu edad que haciendo un trabajo como éste?”
Andrea Arques Rodríguez, alumna del IES Albert Einstein de España.
“Gracias a todos aquellos que se implicaron y trabajaron en eTwinning para que fuese posible tener un espacio donde compartir experiencias, aprendizajes y respeto hacia otras culturas con un trato igual para todos.”
Enlaces a nuestros proyectos:
- Twinspace del proyecto “Interacteen T.E.A.M.”: https://twinspace.etwinning.net/10393/home
Revistas digitales:
- Número de primavera: https://madmagz.com/magazine/780549
- Número de verano: https://madmagz.com/magazine/828068
Twinspace de proyectos anteriores:
- Premio europeo 2015, “Interesteen: An on-line MAGAZINE for cultural exchanges”: http://new-twinspace.etwinning.net/web/p98947/welcome
- Premio nacional 2016, “INTERESTEEN T.E.A.M.”: https://twinspace.etwinning.net/894/home
Twinspace del proyecto de este año: “RadioActive T.E.A.M.”: https://twinspace.etwinning.net/24188/home
Fuente de las imágenes: elaboración propia.
Ideas Premios eTwinning 2017 Proyectos Proyectos destacados
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.