Premio Nacional eTwinning 2020: “My roots, our roots!”

El proyecto “My roots, our roots!” sobre Patrimonio Cultural ha sido galardonado con el Premio Nacional eTwinning 2020 en la Categoría 1 de 0-6 años. Fundado en el Año Europeo del Patrimonio Cultural #etwForCulture, ha tenido una duración de dos cursos escolares, desde 2018 hasta 2020.
Llevado a cabo por las docentes Esther González Guerrero, Ana Quintana Luque del CEIP Sierra Nevada de Granada, Angustias Molina González del CEIP Abencerrajes de Granada, Gema Sánchez García, Comba Gallinas Rodríguez, Ana María Francés Doménech, Rocío Ferrer Alcantarilla y Aída González Gómez del CEIP Serrano Clavero de Requena y desarrollado junto a docentes europeas de Italia, Chipre y Reino Unido, el objetivo fundamental ha sido ayudar a nuestro alumnado más joven a convertirse en ciudadanos europeos de mente abierta, responsables y sin prejuicios, a través de diferentes actividades sobre el Patrimonio Cultural de los diferentes países miembros relacionadas con la pintura, la literatura, la música, la historia y la arquitectura.
Con este proyecto se han difundido valores europeos en común como el respeto y tolerancia a la diversidad y la apertura a la multiculturalidad, la amistad internacional y el trabajo en equipo a través de las actividades desarrolladas, concienciando al alumnado de la sociedad en la que viven y formándose como ciudadanos europeos comprometidos.
Gracias a las nuevas tecnologías y utilizando diferentes técnicas artísticas hemos podido compartir información, reacciones de nuestro alumnado y hemos participado en la elaboración de productos finales colaborativos, realizados en equipos internacionales.
La mayoría de docentes participantes ya habíamos trabajado conjuntamente en anteriores proyectos y teníamos claro que el eje central de “My Roots, our roots” sería la inmersión europea de nuestro alumnado, un viaje virtual por el patrimonio cultural de los países europeos participantes a través de actividades de colaboración e interacción. La decisión fue unánime, puesto que era un tema que tenía una gran relevancia en todos nuestros centros, y que además, se daba la circunstancia que se inició en el Año Europeo del Patrimonio Cultural #etwForCulture.
Pusimos de manifiesto en nuestro alumnado los valores democráticos al elegir mediante votación el diseño de la que sería la mascota del proyecto y personaje principal de nuestro proyecto: Roots. Nuestro alumnado decidió qué aspecto tendría y el diseño más votado por todos los centros socios se convirtió en realidad materializándose en una muñeca real de peluche que viajó por todos nuestros países para conocer diferentes culturas y patrimonios.
En cuanto a la arquitectura como manifestación artística, realizamos juegos para identificar, trazar y agrupar las imágenes de cada país según las figuras geométricas que se encontraban en distintos monumentos representativos de nuestras localidades.
También realizamos distintas versiones de estos monumentos históricos y con ellas, como primer producto final colaborativo, elaboramos una guía de viaje virtual llamada “European Cultural Guide” utilizando la herramienta Calameo.
En cuanto a la pintura, como otra de las manifestaciones artísticas presentes en el proyecto, cada socio elegimos un cuadro famoso de nuestra región. Creamos nuestra versión de una obra de otro país socio siguiendo las instrucciones dadas por este centro, como los colores y la técnica a utilizar.
Como segundo producto final colaborativo realizamos un “Museum of Art” a modo de exposición virtual utilizando la herramienta Piktochart.
Y, finalmente, en cuanto a la literatura como otra manifestación artística presente en el proyecto, conocimos la historia de Roots, nuestra mascota, una monstrua algo gruñona y triste que no sabía hacer amigos y decide solucionarlo poniendo rumbo a cada uno de nuestros centros y países para conocer gente nueva, nuestras culturas y nuestra historia. Roots fue recogiendo de cada país elementos típicos culturales además de experiencias y vivencias con el alumnado de cada centro. Todo lo que vivió quedó recopilado en dos libros: uno de viaje en formato papel, que se iba rellenando a su paso por cada centro con texto e imágenes reales de sus experiencias vividas, y otro a modo de guía digital llamado “Roots’ travel book”, que sería la versión digital del anterior. Para elaborar este último producto final colaborativo se utilizaron las herramientas “Popplet y Calameo”.
Nuestra amiga Roots aprendió y nos enseñó que viajar es la mejor manera de conocer otras culturas que nos rodean y que su patrimonio es nuestro patrimonio, su historia es nuestra historia, sus monumentos son nuestros monumentos, sus cuadros son nuestros cuadros… En definitiva, sus raíces son nuestras raíces, tal y cómo dice el nombre del proyecto: “My roots, our roots!”.
Ya en la fase final del proyecto, con la llegada de la pandemia, nos vimos obligadas a continuar desarrollando nuestro proyecto desde casa. Así, la evaluación del proyecto se realizó gracias a la inestimable colaboración de las familias, por lo que su implicación ha sido muy importante en nuestro proyecto.
La evaluación del proyecto se llevó a cabo mediante una videoconferencia en la plataforma TwinSpace, con propuestas de mejora y su posterior análisis de resultados por parte de las docentes. El alumnado realizó la evaluación en casa, a través de entrevistas realizadas por las familias en las que expresaron sus opiniones y su firme decisión de continuar realizando proyectos eTwinning. Se utilizó la herramienta Pin up para mostrar los resultados de dicha evaluación, “Students’ evaluation”
El impacto del proyecto en nuestros centros ha sido palpable. El alumnado participante ha mejorado su competencia lingüística y comunicativa en inglés, sus habilidades digitales y ha desarrollado una actitud respetuosa hacia distintas culturas europeas vecinas, ha aprendido que el patrimonio es de todos y hemos de cuidarlo y protegerlo. Las familias han proporcionado al alumnado la oportunidad de seguir y visualizar las actividades en casa y han seguido el proceso del proyecto a través de las redes sociales y blogs de los centros. Toda la comunidad educativa se ha introducido en la dimensión europea a través de las actividades eTwinning, al utilizar y conocer el material elaborado por el alumnado de distintos países socios participantes. Cabe destacar también la estimulación que ha supuesto para el alumnado la introducción de las nuevas tecnologías como medio para llevar a cabo el desarrollo de las actividades y productos finales, para que todo este trabajo colaborativo y la comunicación fuera posible y nos hicieran sentir cerca a centros que están a cientos de kilómetros en otros países europeos.
Objetivos, metodología, creatividad, comunicación, interacción, difusión, colaboración entre los centros socios, implicación de varias áreas, uso de las nuevas tecnologías, productos finales colaborativos y la mejora de las competencias clave son elementos que forman parte de nuestro proyecto y nos han llevado a la consecución de nuestro objetivo final y principal: el respeto y la tolerancia ante nuestro rico y variado patrimonio cultural.
“Hemos dado la llave a nuestro alumnado para abrir fronteras entre nuestras aulas. Así, ellos mismos han sido conscientes de que las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”.
El hecho de recibir el Sello de Calidad Nacional y Europeo y sobre todo, el galardón del Premio Nacional ha sido excepcional, sobre todo teniendo en cuenta que uno de los centros que recibió este galardón, el CEIP Sierra Nevada, participaba por primera vez en un proyecto eTwinning. Para el CEIP Serrano Clavero y para el CEIP Abencerrajes ha supuesto otro nuevo y valoradísimo reconocimiento a la labor que llevamos realizando varios años dentro de este apasionante mundo eTwinning. Para nosotras siempre es altamente gratificante el trabajo realizado y, más aún, si es reconocido externamente como ha ocurrido en este caso.
Enlace al TwinSpace del proyecto:
https://twinspace.etwinning.net/78809/home
Enlaces a los productos finales colaborativos:
Artículo redactado por Esther González Guerrero y Gema Sánchez García para SNA eTwinning bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional.
Fuente de las imágenes: TwinSpace del proyecto “My roots, our roots!”
Premios Nacionales
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.