Los días 5,6,7 y 8 de mayo de 2016 se celebró en Braga, Portugal el Taller de Desarrollo Profesional: “Coding and Robotics: the future is now” organizado conjuntamente por los Servicios Nacionales de Portugal, Estonia y Noruega en colaboración con el Servicio Central de Apoyo (CSS). La enseñanza del siglo XXI requiere integrar el desarrollo del pensamiento computacional como parte de cualquier disciplina académica. Por esa razón, el objetivo del taller era el de reflexionar sobre la importancia que tiene integrar contenidos de programación y robótica en el currículo de enseñanzas no universitaria: infantil, primaria y secundaria.
En el PDW hubo una clara presencia de docentes estonios en la organización de los talleres, lo que demuestra como el Programa Nacional de Programación y Robótica que desarrollan las instituciones educativas de Estonia incide en la presencia, implicación y en el interés que estas materias generan entre su profesorado. Si tienes interés en conocerlo, este programa se presentó en una ponencia plenaria cuyo contenido compartimos también (pincha aquí). Estonia es un país que ha apostado fuertemente por integrar la programación y la robótica en su sistema educativo. Además, en el PDW se ofrecieron ejemplos de buenas prácticas en la integración de la programación y la robótica en el aula y en proyectos eTwinning por parte de docentes de Noruega y Portugal.
La delegación española estuvo formada por 4 profesores españoles que solicitaron participar a través de la Convocatoria de Eventos eTwinning (pincha aquí): Francisco Roldán Quintana (Comunidad de Andalucía), Leopoldo Mosquera Taboada (Comunidad de Madrid ), José David Pellicer Vivancos (Comunidad Valenciana) Jesús Emilio Ballestero Clemente (Comunidad Foral de Navarra) y un miembro del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.
En este artículo, cada uno de los participantes ha seleccionado uno de los talleres ofrecidos en el PDW y presenta los contenidos junto a sus posibles aplicaciones en el aula. Esperamos que alguna de los programas, plataformas o aplicaciones que se comparten os parezca interesante y os anime a incluir la programación y la robótica en el aula como contenidos transversales; quizás a través de alguno de vuestros proyectos eTwinning.
Fairy Yoga es un proyecto eTwinning en el que el yoga para niños sirve de inspiración para el trabajo y actividades en el aula de Educación Infantil. En el proyecto participan centros escolares de España, Italia, Turquía, Eslovaquia, Polonia y Georgia. La práctica del yoga se presenta como una actividad lúdica en la que el alumno, a través de diversas posturas asociadas a sonidos y nombres de animales, mejora su flexibilidad y coordinación. Se aprecia una buena comunicación entre los socios de proyecto, lo que permite un trabajo bien planificado y unos resultados que cumplen con los objetivos iniciales propuestos. Destacamos la participación en el proyecto de expertos en el ámbito del yoga que asesoran y trabajan de forma directa con las docentes participantes. También subrayamos el papel activo de las familias, que comparten actividades del proyecto con los alumnos y graban las prácticas en casa. Todos los productos finales son accesibles desde el TwinSpace de proyecto, una página en Facebook y la propia página del centro escolar. Finalmente, destacamos la exhaustiva evaluación final de proyecto que incluye encuestas, cuestionarios y archivos de sonido para los profesores y fichas para colorear para los alumnos. Continuar leyendo →
Empezaremos definiendo el Design Thinking como una secuencia de trabajo orientada a la búsqueda de soluciones creativas a un problema o necesidad a través de la investigación y el diálogo. El concepto fue acuñado por Tim Brown, profesor de la escuela de Ingeniería de Standford University, que describió este nuevo concepto en un artículo publicado en la Harvard Business Review en 2008 como ‘disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible’. Continuar leyendo →
Cada año el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (Alemania) en colaboración con ‘Europäische Bewegung Deutschland‘ (Movimiento Europeo Alemán) realiza un concurso europeo de premios eTwinning dentro de un marco temático concreto. La edición 63 del concurso versaba sobre la temática de la paz, siendo el lema escogido «La convivencia en Paz»Continuar leyendo →
Durante el actual curso 2015-2016 se está realizando el proyecto International Communicative Twins entre dos socios, el docente Juan Alberto Galván del CC. Colegio Montpellier de Madrid junto con su socio Roisin Ni Dhonncha del centro irlandés Le Cheile Secondary School.
En el proyecto de un año de duración se han planteado como primera actividad conocer las ciudades de los centros socios. Esta actividad se ha realizado en varias fases a lo largo del primer trimestre del curso, y ha supuesto una auténtica colaboración entre los socios.
El portal School Education Gateway ha conseguido atraer a unos 50.000 visitantes y 33.000 usuarios registrados desde su lanzamiento en enero de 2015. Continuar leyendo →
WALL, Wizards at Language Learning es un proyecto eTwinning en el que participan centros escolares de Primaria de Polonia, Letonia, Rumanía, Croacia, Grecia y España (CP Ponent, Inca, Mallorca). Continuar leyendo →
BETT 2016. Londres. ExCel London Centre
Durante los días 20 a 23 se ha celebrado en Londres BETT 2016, la mayor feria internacional sobre tecnología e innovación en el ámbito de la educación. Hemos tenido ocasión de asistir para ver de primera mano el trabajo que está desarrollando la industria tecnológica para Educación. Asisten directores docentes, coordinadoresTIC, representantes de administraciones educativas, padres y muchas empresas que quieren conocer de primera mano los desarrollos y las tendencias en Tecnología y Educación.
Queremos destacar en la edición BETT 2016 principalmente 3 grandes áreas: STEAM (Programación y robótica), Impresión 3D y grandes TVs táctiles.
Otros años, pudimos ver cómo en BETT la industria se centraba en Pizarras digitales Interactivas, en Realidad Aumentada, en Recursos educativos digitales, en dispositivos portátiles, tabletas y un largo etc. Hace 2 años apreciamos que la industria no se definía por una o dos tecnologías claramente, había oferta en todos los sentidos pero no una apuesta clara como otras ediciones. Este año hemos apreciado como elementos de cambio o apuesta la programación y robótica, la impresión 3D y las pantallas o televisiones táctiles de gran tamaño. Por otro lado siempre encontramos oferta en torno a plataformas educativas con sistema de gestión de alumnos (EVA‐LMS), software de gestión de aula, algo de realidad aumentada, etc.
La industria sigue creando materiales educativos digitales, si bien trata de ofrecer contextos completos, Entornos Virtuales de Aprendizaje que incluyen la posibilidad de dar de alta al alumnado, hacer seguimiento, incluir actividades con distintas interacciones, posibilidad de incluir materiales propios, dar accesos individualizados al alumnado, a los docentes, a los padres, para poder trabajar así tanto en el centro como fuera de él. Todo ello por supuesto compatible con distintas plataformas, ordenadores, tabletas,… con idea de poder acceder tanto en el centro como en casa. Se mueven alrededor de 2 euros por alumno y año. Llama la atención cómo se ha pasado en pocos años de pizarras digitales interactivas a grandes pantallas de televisión, táctiles eso sí, y con una importante mejoría en cuanto a precisión. El precio es alto, estamos hablando de alrededor de 5.500 libras, por el momento no muy asequible. Pero si es clara la tendencia a disponer en lugar de pizarras digitales a grandes TV cuya durabilidad se presupone mayor.
STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) han tenido una zona menos dentro de BETT, una zona donde se incorporaban las iniciativas en torno a ello, sensores, programación, robótica, ciencia,….
Programación y Robótica (STEAM)
STEAM Village se llamaba el lugar donde se recogían iniciativas en referencia a las destrezas en ciencias, tecnología, robótica, ingeniería, programación, matemáticas, etc. Elementos de la educación que se prevé favorezcan las oportunidades de trabajo futuras para nuestros alumnos actuales.
Destacable también la iniciativa Micro‐bit – Microsoft y BBC ‐ ¿Quieres programar? Programación para alumnado desde 10‐11 años (Year 7).
Impresión 3D
Las Impresoras 3D también han estado presentes en la feria mostrando el modo de programar y los objetos que se pueden crear, por ahora no muchos centros ingleses disponen de impresora 3D si bien el mensaje es que son cada vez más asequibles.
TV táctiles
Se trata de Televisiones con una gran tamaño pero con un táctil que ha mejorado mucho, multitáctil (10 puntos simultáneos), con posibilidad de trabajar con la mano o con lápiz especial. Incorporan Windows 10 pinchado en la entrada HDMI de la TV, con posibilidad de utilizarlas en sentido horizontal o vertical.
Otros
No pueden faltar en esta feria las grandes empresas de hardware y software con sus soluciones tecnológicas, Google, Microsoft, Apple, Intel, Promethean, Smart, Dell, HP, Epson, y un largo etc.
Destacar en Google la gran cantidad de personal mostrando su entorno virtual de aprendizaje denominado Google Classroom. También en Microsoft las sesiones constantes de formación sobre todas las aplicaciones que incorporan y una sección destinada a Minecraft (anunciaron que la semana pasada Microsoft había adquirido MinecraftEdu, versión modificada para escuelas).
Por otro lado vemos aunque no de forma exhaustiva, iniciativas de realidad aumentada para aspectos educativos específicos:
También stands de tabletas, portátiles, carros de carga, disposición de equipamiento en las aulas, pero este año también hemos visto algún intento de reorganización de las aulas, de flexibilidad de espacios de trabajo, sillas, grandes cojines,…
Stand de España: Este año, por segundo año, hay un stand en el que empresas españolas pueden mostrar sus productos, hemos tenido oportunidad de charlar con algunas de ellas: Aisoy Robotics, Blink Learning, Brainstorm, Creappcuentos, Mydocumenta, Netex Learning, Quadam, Seinet, Telefonica Educacion Digital, Weeras World, Wiris Math.
A su vez, se han desarrollado sesiones plenarias de distintas personas relevantes en el ámbito educativo o de empresas como Angela Lee Duckworth, Sugata Mitra, Salman Khan (videoconf), muchas más…
Este es el primer artículo de una serie de publicaciones en nuestro portal nacional, con los que pretendemos subrayar posibles sinergias entre el programa eTwinning y otras acciones de desarrollo profesional docente. Empezamos con el programa de Estancias profesionales para docentes. Continuar leyendo →
Os incluimos el vídeo del programa especial de TVE, La Aventura del Saber, grabado durante la Conferencia Anual eTwinning celebrada en octubre de 2015 en la ciudad de Bruselas. Esperamos que os guste. Continuar leyendo →
This site uses functional cookies and external scripts to improve your experience. Which cookies and scripts are used and how they impact your visit is specified on the left. You may change your settings at any time. Your choices will not impact your visit.
NOTE: These settings will only apply to the browser and device you are currently using.
Cookies
Este Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opción de impedir la generación de cookies y la eliminación de las mismas mediante la selección de la correspondiente opción en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la página Web no estén disponibles.