Visita al CEIP Puig D´en Valls de Ibiza

El pasado 09 de mayo, día de Europa, el SNA visitó el CEIP PUIG D’EN VALLS de Ibiza. Este centro educativo establece buenas sinergias eTwinning / Erasmus + en sus proyectos y su compromiso con el programa Comenius allí por el 2007 fue el comienzo de una etapa que marcó la internacionalización del centro, que hoy en día sigue sus pasos y conforma uno de los ejes centrales del mismo.
El centro se encuentra en Puig d’en Valls, perteneciente al término municipal de Santa Eulalia del Río, y situado en la periferia del casco urbano de su capital, Ibiza. Se trata de un centro bilingüe desde 2009 que cuenta con 450 alumnos divididos en 18 grupos clase. En las aulas del centro en las que se trabaja eTwinning, hay pizarra digital con proyector y cuentan con tablets para uso individual del alumnado.
eTwinning está presente en el CEIP PUIG D’EN VALLS desde el año 2013. Las docentes registradas con perfil activo son: María del Pilar Nicolau, Vicenta Tur y Nuria Torres Tur.
En este periodo de tiempo, han desarrollado 4 proyectos eTwinning:
- Money matters (2013)
- HEI! Hello European Islands (2016)
- Transport in the Past, Present and Future (2017) (activo)
- Hands on CLIL (2017) (activo)
En el patio del centro, alumnos/as de primaria con su maestra de música, flauta en mano y afinando sus voces, nos deleitan con el “Himno de la Alegría” de Beethoven.
Conforme accedemos al vestíbulo del centro, su equipo directivo, formado por Mª José Ferrando Poquet (Jefa de Estudios) y Juan Noel Ramón Ferrero (Director), así como la docente coordinadora de eTwinning, Mª del Pilar Nicolau, nos reciben sonrientes y con muchas ganas de contarnos su trayectoria en programas europeos.
Mª José y Mª del Pilar nos llevan junto a un bonito mural eTwinning / Erasmus + bajo el cual comenzamos a charlar e intercambiar impresiones. La Jefa de estudios nos comenta que “allí por el 2007 ella misma impulsó la internacionalización y promovió el trabajo con programas europeos en el centro”.
La docente/coordinadora eTwinning del centro nos cuenta como se embarcó en la aventura eTwinning. Gracias a los compañeros socios del proyecto ‘Hands on CLIL’, a la información eTwinning disponible en el portal nacional, así como a los tutoriales en Youtube, esta autodidacta de eTwinning ha conseguido desarrollar dos proyectos al mismo tiempo. Además espera con inquietud el comienzo del curso tutorizado “Integra eTwinning” en septiembre.
Mª del Pilar es consciente de los beneficios que trabajar con eTwinning supone. Abrir tu clase a Europa, incluir herramientas informáticas y desarrollar actividades que supongan trabajo en colaboración, son aspectos básicos y fundamentales que aportan interés y frescura al aula.
El trabajo en eTwinning impulsó la internacionalización del colegio y sirvió de motivación a sus alumnos/as en el conocimiento de otras lenguas, sobretodo el inglés, ya que es el idioma que trabajan en su proyecto de plurilingüismo/CLIL desde 2005 (1º y 2º E.P. en educación plástica y de 3º a 6º E.P. en ciencias naturales), junto con el catalán y el castellano, abriendo sus mentes hacia otros países. Junto con eTwinning y Erasmus +, este centro se ve inmerso en varios proyectos educativos tales como el proyecto medioambiental de residuos y alimentación (cuentan con un huerto escolar), programa de radio “Radio.Vallencs”, proyecto de robótica y Agenda 21. Además en 2010 recibieron el 2º premio Marta Mata a la calidad de centros escolares.
Conocedores de su buen hacer y éxito corroborado a lo largo del tiempo, todos sus proyectos trascienden más allá del aula. Concretamente, las sinergias eTwinning / Erasmus + las difunden a través de diversos canales: el propio ‘TwinSpace’ de los proyectos, en Facebook, a través de su propio programa de radio, el periódico local y en las jornadas de puertas abiertas. Las familias son informadas desde el principio de curso de las actividades que se van a realizar y se les ha requerido autorización para publicar imágenes con fines pedagógicos (valor añadido de seguridad en la red). Así mismo, la Inspección Educativa es conocedora del proyecto, incluido en la Programación General Anual.
Muchos son los beneficios que eTwinning y Erasmus + aportan al centro, como por ejemplo la internacionalización del mismo, las movilidades de alumnos y maestros, la involucración de la comunidad educativa, el acogimiento, la apertura, las relaciones interpersonales, y como bien nos explica la Jefa de Estudios, una manera distinta de trabajar más motivadora y eficaz.
Mª del Pilar, convencida eTwinner novel ha podido comprobar en el tiempo que lleva involucrada con la acción que “eTwinning/Erasmus+ ofrece la oportunidad de conocer otros centros y otros docentes de otros países, lo cual conlleva conocer nuevas metodologías que dan la oportunidad de expandirse a nivel internacional y de aprender unos de otros”.
4 alumnos del CEIP Puig d’en Valls, Ángel, Natalia, Valentina y Yaiza, nos cuentan su experiencia con Erasmus+/eTwinning. Todos ellos resaltan al unísono los grandes beneficios que este tipo de proyectos les aportan, tales como una mejora competencial en el uso de herramientas TIC como Kahoot, Quizlet, Quizizz, Skype, PPT,… Además subrayan la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y cooperación y el uso del inglés, catalán y castellano en las actividades. Son conscientes de que su trabajo va a ser visto no solamente por sus profesores, sino también por sus compañeros socios y eso les lleva a esforzarse más según nos comentan. Tanto sus familiares como ellos mismos, están muy contentos de tener amigos de otros países y poder trabajar e intercambiar información que les lleva a conocer su cultura, su lengua, formas de vivir, etc. Con ellos se comunican de diversas maneras, por ejemplo a través de whatsapp, messenger, por carta, mail.
Subrayan que trabajar con eTwinning es divertido y una experiencia única que recomiendan a todos sus amigos y compañeros.
En el CEIP Puig d’en Valls, eTwinning y Erasmus+ marcan una diferencia en la esencia del centro. Las videoconferencias y las movilidades consiguen que las relaciones personales de toda la comunidad educativa aviven la llama de la amistad y la confraternidad a nivel internacional.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia
Entrevistes Reconocimientos eTwinning Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.