Ciudadanía digital y uso de medios digitales en educación

Durante los días 1, 2 y 3 de abril de 2016 ha tenido lugar en la ciudad de Chasseneuil du Poitou (Francia) un evento formativo eTwinning dedicado a la ciudadanía digital y uso de medios digitales en educación (Digital Citizenship and Media Education). El objetivo fundamental era contribuir al desarrollo profesional docente de usuarios experimentados en eTwinning en el ámbito de la alfabetización digital y uso de medios digitales en el aula.
El evento, organizado y coordinado por el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning de Francia ha contado con la participación de los siguientes países: Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, España, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Reino Unido, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Polonia, Rumanía, Eslovaquía, Eslovenia, Suecia y Turquía.
Durante la primera jornada, tras la bienvenida del SNA Francia, tuvo lugar la sesión plenaria Digital citizenship and media literacy education-Two of a kind? a cargo de Hans Martens responsable en European Schoolnet del programa de Ciudadanía Digital (Digital Citizenship), que clarificó el concepto de alfabetización digital, describió la evolución de la era de los medios de difusión a la etapa de medios digitales y recalcó la necesidad de contribuir como docentes al desarrollo de competencias digitales en los alumnos.
La segunda y tercera jornadas estuvieron dedicadas al desarrollo de talleres diversos. Los docentes que participaron en la delegación española en el evento nos describen los contenidos, herramientas y enlaces aportados en cada uno de ellos.
How to Become a Good and Smart Social Media Citizen. Nathalie Barbéry (Clémi-Canopé)
Nathalie aportó ideas clave para convertirnos en buenos ciudadanos digitales. Como todos y todas sabemos, Internet puede ser un lugar de oportunidades, de acceso al conocimiento, herramienta de comunicación, de desarrollo de algunas destrezas, de mejora de las perspectivas de trabajo…. pero al igual que nos ofrece un mundo de posibilidades, los niños/as y jóvenes tienen necesidades particulares y son muy vulnerables a Internet. A través de diversos vídeos y recursos que podemos encontrar en la red, podemos tomar conciencia de las graves consecuencias que tiene el mal uso de los medios digitales. En la era de los medios digitales en la que vivimos, una mala gestión, la desinformación, la manipulación, la falsificación, la falta de respeto hacia la privacidad de otros o el desconocimiento del correcto uso de Internet y/o las redes sociales, ponen en peligro nuestra reputación, privacidad y/o identidad en Internet. De ahí, la importancia de contribuir a que los jóvenes alcancen una buena competencia digital y se conviertan en buenos e inteligentes ciudadanos digitales.
Unos breves consejos de cómo usar la red:
- Presta atención al final de la dirección de la URL y su nombre dominante: -gov, – univ, -org, … algunas son más fiables que otras.
- Ve a la web de procedencia y comprueba su página inicial.
- Para saber más sobre quién ofrece la información ve a la página principal y cliquea en “sobre nosotros” y/o en “términos legales” o “condiciones legales”.
- Contrasta , compara y /o comprueba las noticias o la información con otras fuentes.
Cómo mantener nuestra identidad digital y el respeto a otros:
- Mantén siempre tu privacidad. No publiques en Facebook datos personales….
- Controla y/o sigue tus huellas en Internet de forma regular.
- Ten en cuenta las normas, la ley de tu país, normas privadas, derechos de autor…
- Piensa en las consecuencias antes de compartir una foto, un comentario, un vídeo….
- Respeta la privacidad de los demás y no muestres la tuya.
- Recuerda que las palabras amables nunca hieren.
Recursos y herramientas:
- Para encontrar información sobre cualquier persona, personalizar la dirección URL de tus páginas, obtener estadísticas sobre el número de personas que visitan tu perfil… Pipl.com Webmii.com
- Para eliminar tus cuentas web. http://www.deleteyouraccount.com http://www.abine.com/deleteme/landing.php http://suicidemachine.org/#
- Para contrastar y comprobar la información:
Youtube data viewer (Herramienta para extraer información oculta de viedos presentados en you tube, fecha exacta de subida, reseñas…)
Reverse image search ( Para comprobar la veracidad o montaje de una foto)
Hoaxbuster (Timos y bulos que circulan en la red)
Better Internet for Kids (Recursos de videos que brindan la mejor concienciación ofrecidos por la red Europea de centros de seguridad en internet y otros recursos enfocados a ayudar a profesores, padres y jóvenes a descubrir un mundo online seguro.)
Mi frase preferida de todo el evento y que extraigo para dar conclusión al resumen de este taller es la siguiente: “Los medios sociales son como el agua ya que está por todos lados y durante toda nuestra vida. Podemos ignorarlos y ver cómo los niños se hunden o podemos enseñarles a nadar”. Y tú, ¿qué opinas?.
Mª JOSÉ CAYUELA TORRES. CEIP MAESTRO JUAN MOREJÓN (Ceuta)
Design Your Own Digital Literacy Activities. Eric Vrignon, Maxime Drouet (embajador eTwinning), Elizabeth Sauser-Moning (SNA Francia)
Elisabeth Sauser-Moning, del Servicio Nacional francés, presentó este taller sobre actividades de alfabetización digital y animó a los asistentes a compartir su experiencia sobre la inclusión de la seguridad en Internet en el currículo escolar, demostrándose que en general no se contempla, aunque es una necesidad real: todos usamos, de forma inevitable, las redes sociales tarde o temprano. Para seguir nuestra huella digital e intentar resolver posibles problemas nos propuso herramientas del tipo Lightbeam.
Eric Vrignon hizo una detallada presentación de su proyecto “Better Safe than Sorry” en el que hace uso de las herramientas en Google Drive y cuyo objetivo es crear conciencia de la seguridad en Internet.
También nos habló de “Web We Want”, un portal para aprender sobre seguridad digital, con muchos recursos disponibles para ello y un libro gratuito previa petición a European Schoolnet.
El embajador eTwinning Maxime Drouet presentó su proyecto “Media and ocupational integration of the young people”, propuesto para su clase de Lengua Francesa, en el que hace un uso extraordinario de Twitter para desarrollar en sus alumnos la capacidad de síntesis de forma práctica y significativa. Comparten toda la actividad en el TwinSpace del proyecto mediante capturas de pantalla publicadas en ISSUU.
Internet y las redes sociales no son un peligro cuando sabemos proteger nuestros perfiles y huellas digitales, algo que se puede y se debe aprender y que podemos enseñar en el aula.
Mª Cecilia Cantizano Mariscal CEIP Juan del Río Ayala
Collaborating on Citizenship Through Mindmapping. Carolina Gracia-Moreno (DRDUNE Canopé)
Carolina Gracia – Moreno impartió un taller dedicado al aprendizaje colaborativo y el uso de mapas conceptuales como técnica de trabajo. Muchos de nosotros no vemos la diferencia entre el trabajo cooperativo y colaborativo. El aprendizaje cooperativo tiene como fin la construcción de nuevas ideas con la contribución que aporta de forma individual cada uno de los integrantes del equipo en su interacción con el resto. En el aprendizaje cooperativo es el profesor quien propone un problema y debe hacer una división de tareas o estructurar la tarea entre los integrantes del equipo, determinando el rol de cada alumno. Sin embargo, el aprendizaje colaborativo tiene como objetivo que cada estudiante desarrolle nuevas ideas y cree en conjunto con los integrantes del equipo nuevos conocimientos, es un trabajo orientado a una meta común. En el aprendizaje colaborativo el profesor no se encarga de determinar los roles, son los alumnos quienes comparten la responsabilidad. El proceso cobra más importancia que la tarea, de tal forma que se construye el conocimiento a través de la colaboración grupal.
El uso de las TIC en el desarrollo del trabajo colaborativo nos permite:
- Promocionar el trabajo en grupo y en colaborativo.
- Facilita la participación de todos.
- Permite la experimentación
- Formar parte del grupo- clase.
Nos enseñó una aplicación on line llamada “Coogle” basada en la realización de mapas conceptuales de forma colaborativa. La frase que podría resumir este taller sería: “Un grupo colaborativo se espera que busquen una solución como grupo, sobrellevando procesos más complejos trabajando juntos, en lugar de trabajar de forma individualizada”.
Yaiza María Rodríguez González C.P “JESÚS NEIRA” (Asturias)
How to Create and Safely Share Online Videos in the TwinSpace. Charlotte Richard (Canopé)
Charlotte Richard del servicio nacional francés, fue la encargada de coordinar el taller titulado “Cómo crear y compartir videos, de forma segura, en TwinSpace”.
La creación de vídeos es muy habitual en los proyecto internacionales. Se trata de una actividad muy atractiva para los alumnos y capta rápidamente su atención. Para comenzar la sesión, los asistentes pusimos en común diferentes herramientas que utilizamos para la creación de vídeos a partir de fotografías y dibujos, como Photopeach, Powtoon, Moviemaker.
Después, nos detuvimos en analizar las diferencias entre varias web para alojamiento de archivos de vídeo. Nos centramos en YouTube, Dailymotion y Vimeo .
Youtube y Dailymotion permiten mantener vídeos en opción “privado”, lo que significa que solo nosotros podemos ver esos archivos. Además, Youtube nos permite alojar videos marcados como “unlisted”, de este modo no pueden ser encontrados en las búsquedas de Google o de Youtube.Vimeo y Dailymotion disponen de una opción para proteger los archivos de vídeo mediante una contraseña.
La segunda parte del taller tuvo una orientación práctica. Nuestra tarea consistía en realizar un vídeo con Moovly. Se trata de una herramienta para realizar animaciones y vídeos con un resultado muy original. Contribuye a desarrollar la creatividad de los alumnos y a crear presentaciones muy originales para nuestros proyectos eTwinning.
Es necesario registrarse previamente. Nos permite realizar un vídeo animado, una presentación o un banner interactivo. Una vez creada nuestra cuenta, podremos acceder al apartado “My Moovs”, allí podremos realizar proyectos nuevos y acceder a los trabajos elaborados.Todos los asistentes nos pusimos manos a la obra y realizamos nuestra primera actividad con Moovly. Los trabajos ya concluidos se publicaron en el espacio en eTwinning creado para el evento.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gem1_jLvvVU[/youtube]
Para terminar se recordaron algunos principios importantes para mantener nuestros archivos seguros y, también, enseñar a nuestros alumnos a navegar con responsabilidad:
- No aceptar invitaciones de personas que no conozcamos, comprobar la identidad real antes de compartir vídeos.
- Pensar “dos veces” antes de publicar en internet. Revisar la configuración de privacidad.
- Utilizar contraseñas seguras. Deben incluir caracteres de diferente tipo y cambiarlas con cierta frecuencia.
Las posibilidades que ofrece la tecnología son muchas pero debemos ser conscientes de las consecuencias y repercusión de la publicación de imágenes, vídeos e información. El desarrollo de la competencia digital implica el uso responsable de las herramientas disponibles.
Carmen Cubel Gascón CP Josefa Amar y Borbón (Zaragoza)
Digital Identity. Anne Gilleran and Beatriz Romero (European Schoolnet)
El taller aportó una serie de ideas clave sobre la identidad digital. Cualquier usuario de Internet va configurando su identidad en la red a medida que navega en la web, interactúa en sus redes sociales o simplemente crea materiales de publicación digital.
Como profesores debemos ser conscientes de la responsabilidad que asumimos al introducir nuestros datos personales en la web, así como el todo tipo de imágenes relacionadas con nuestra vida personal o nuestro trabajo. Está en juego nuestra reputación profesional futura.
Conviene reflexionar antes de dar cualquier paso en las plataformas sociales de Internet, si nuestra opinión u imagen personal que vayamos a compartir tiene suficiente valor como para que nos identifique en un sentido positivo.
La sesión finalizó recordando a los presentes la necesidad de gestionar periódicamente nuestra huella digital. Se proporcionó un listado de recursos en línea sobre la temática del taller:
UK Safer internet Centre – Professional reputation
Childnet – Online reputation Checklist /Childnet – Social networking
Internet Society – Manage your identity
Etwinning Self-teaching material
Leopoldo Mosquera Taboada Profesor de Tecnología en el IES Alpajés de Aranjuez
Professional development
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.