
La participación y colaboración de las familias en la educación
22 February, 2023 Ambassadors
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
La responsabilidad de las familias sobre la educación de sus hijos e hijas es un hecho, un derecho y un deber reconocido por todos. Sin embargo, cada vez se hace más necesario estrechar los lazos entre la escuela y las familias para dar respuesta a las demandas y exigencias de la sociedad actual. (more…)

Visita al CEIP Juan XXIII de Murcia
9 December, 2022 Ambassadors Interviews
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
El pasado 29 de noviembre, aprovechando la invitación de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación de la Consejería de Educación de la Región de Murcia para participar en el Congreso de Internacionalización, el Servicio Nacional de Apoyo visitó el CEIP Juan XXIII, donde imparte docencia Carmen Montoya, una de nuestras embajadoras eTwinning, y que actualmente se encuentra desarrollando un proyecto eTwinning con su alumnado. (more…)

Impulsa la metodología STEAM en tu centro
20 September, 2022 Ambassadors
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in this site default language. You may click one of the links to switch the site language to another available language.
STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics) es una metodología que combina las siguientes disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas para que nuestro alumnado aprenda de forma práctica y experiencial. A través de STEAM, los niños y niñas son capaces de enfrentarse a los problemas planteados de manera real, además de desarrollar otras habilidades como el trabajo en equipo o la capacidad de análisis.
Trabajando de esta manera se pretende que el alumnado afronte un problema tal y como si de un ingeniero se tratara, poniendo en práctica sus conocimientos. Además, se busca el proceso contrario: que el tratamiento de situaciones reales permita el estudio y aprendizaje de los contenidos de las diversas materias científicas, de una manera mucho más motivadora. De esta forma, la retención de los aprendizajes es más prolongada en el tiempo, así como la capacidad de transferirlos de unas situaciones a otras. En definitiva, el aprendizaje por competencias básicas se realiza de una manera mucho más efectiva.
Metodología:
Objetivos generales
Los objetivos generales que se buscan al participar en este tipo de proyectos son:
- Promover la enseñanza/aprendizaje de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Matemáticas y el Arte de forma integrada, en lugar de como áreas compartimentadas de conocimiento.
- Desarrollar metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas y retos o el aprendizaje basado en servicio, así como el de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) desde los diferentes temas implicados en STEAM.
- Diseñar actividades que fomenten en el alumnado la curiosidad, el gusto por la experimentación y el desarrollo práctico y el interés por los temas científicos y tecnológicos.
- Promover la divulgación científica, tecnológica y artística mediante la producción de materiales con contenidos que despierten el interés de toda la comunidad educativa.
- Diseñar actividades específicas dirigidas al alumnado femenino para mejorar su percepción de las carreras científicas y de ingeniería.
- Promover el trabajo en equipo y la cooperación en el entorno STEAM como uno de los pilares básicos y comprometerse, individual y colectivamente, a realizar el trabajo de forma adecuada.
- Desarrollar las competencias STEAM dentro del currículo docente.
- Contribuir al logro de las competencias básicas del alumnado mediante la implantación de experiencias de aprendizaje basadas en la metodología de investigación de su práctica pedagógica.
- Mejorar el pensamiento crítico, la concienciación y la integración en la competencia STEAM.
- Romper los estereotipos de género sobre las carreras STEAM utilizando herramientas y estrategias libres de género.
- Usar la tecnología como un elemento facilitador, para producir un aprendizaje de calidad, incrementando la confianza y competencia de los alumnos en la misma.
Competencias:
El desarrollo de competencias STEAM comprende:
- El uso de metodologías activas.
- La alfabetización científica para el alumnado en todas las etapas escolares.
- El uso del método científico con el alumnado como herramienta de reflexión.
- La transmisión de valores de sostenibilidad y objetivos de desarrollo sostenible.
- El desarrollo de la capacidad analítica para crear e impulsar nuevas soluciones a problemas reales.
- El desarrollo de la creatividad.
- La contextualización de la docencia STEM y construcción de proyectos STEAM en torno a problemas reales que deben ser resueltos, enfocando las disciplinas STEM en relación con los retos sociales.
- La integración del arte y el diseño en la enseñanza/aprendizaje, como elementos clave en la innovación.
Grupos destacados:
Actualmente estamos de cambio de plataforma digital ya que, como es sabido, eTwinning y School Education Gateway se han fusionado en la nueva European School Education Platform donde a lo largo de este año 2022 serán volcados los Grupos eTwinning ya existentes. En la plataforma eTwinning Live si se escribía en el buscador la palabra “STEAM” o “STEM”, salían muchos grupos relacionados, pero los dos que os presentamos a continuación (en la Plataforma Europea de Educación Escolar, serán migrados en breve con el mismo nombre, aunque posiblemente cambie su hipervínculo) son los seguidos por más miembros de eTwinning debido a su dinamismo y calidad:
![]() |
-STEAM: diseña el futuro de la ciencia con eTwinning:https://groups.etwinning.net/157944 Grupo en castellano con más de 17.000 miembros, moderado por el embajador Abel Carenas y creado como punto de encuentro entre docentes de todas las etapas educativas que se trabajan en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática a través de eTwinning. Sus objetivos principales con respecto a STEAM son: dar a conocer buenas prácticas, colaboración docentes, conocimiento de proyectos multidisciplinares, fomento de creatividad,así como difusión de actividades y eventos externos y de los miembros del grupo.
|
![]() |
-STEM: https://groups.etwinning.net/7619. Grupo en inglés formado por más de 10.000 participantes, coordinado por el embajador Rafael Montero donde se pretende que sea un lugar de encuentro entre docentes de todos los niveles para tratar y compartir con los demás docentes temas relacionados con las Nanotecnologías, TIC, Astronomía, Aprendizaje Basado en la Indagación (Inquiry Based Learning, IBL) e inteligencias múltiples, además de promover las vocaciones científicas, trabajo colaborativo y Ferias Científicas. |
Algunos ejemplos de proyectos eTwinning en los que se ha trabajado con esta metodología y se han alcanzado exitosos resultados son los siguientes:
Educación Infantil
- STEAM Preschool Academy https://twinspace.etwinning.net/93479/home
Educación Primaria
Educación Secundaria
- La otra cara del arte. Sombras y luces del Siglo de Oro español. https://twinspace.etwinning.net/73494/home
- Women with conscience and science: Marie Curie. Looking for eTwinnio https://twinspace.etwinning.net/90484/home
- Oceans https://twinspace.etwinning.net/200988/home
Formación Profesional
MOOCs/Cursos:
- Curso MOOC “Metodología STEAM para docentes” https://javierkagil.wixsite.com/curso-stem-docentes
- Curso Euroinnova “STEAM LEARNING” https://www.euroinnova.edu.es/curso-steam-learning#
- Formación STEAM Curso Especialista Editorial Edelvives https://www.edelvives.com/es/info/formacion-steam
- Curso Formación STEAM para profesores ofertado por IFET (Instituto Formación Europea de Tecnología) https://www.ifet.es/formacion-steam-para-profesores/
Ejemplos de buenas prácticas en centros:
Además, eTwinning ofrece diferentes kits para facilitar el desarrollo de nuestros proyectos. Uno de ellos, relacionado con la metodología STEAM, es el siguiente:
De STEM a STEAM
https://www.etwinning.net/es/pub/get-inspired/kits/kit.cfm?id=1322
Proyecto STEAM en centros educativos
En algunos centros educativos se integra el proyecto STEAM en el Plan Anual de Centro con los objetivos principales de mejorar la experiencia de aprendizaje científico-tecnológico del alumnado, mejorar la perspectiva del STEAM y la interdisciplinariedad y aumentar el número de vocaciones en este ámbito. Un ejemplo de implementar el plan STEAM en la escuela o instituto son las Ferias de la Ciencia en las que se puede participar a nivel local o provincial. El IES Etxebarri BHI realiza una Feria de la Ciencia (“Zientzia Azoka”) desde el 2021. En este año el tema central de la exposición fue el Covid19, donde se presentaba la enfermedad por alumnado de 3º ESO (nivel en el que se imparten todas las materias STEAM) a todo el instituto desde la perspectiva de Biología (estudio de enfermedades víricas, vacunas, científicos y científicas) , Física y Química (materiales para las EPIs), Tecnología (creación de pantallas protectoras y dispensadores de hidrogel con impresora 3D), TIC (programación y diseño), Matemáticas (estadísticas sobre la pandemia) y Arte (realización de maquetas y paneles informativos). Vídeo donde se puede ver la Feria (STEAM-AZOKA): https://www.youtube.com/watch?v=RwtrqBZW60E
Durante el curso 2021-22 se ha seguido con el proyecto, siendo en este caso el Cambio Climático el eje central para tratar en las diferentes asignaturas STEAM. Tanto en Física-Química como en Biología se han realizado maquetas y póster explicativos ayudados por las Matemáticas para las estadísticas y, de Artes Plásticas para adecuar dichas maquetas. En Tecnología e Informática se programó la impresora 3D para la construcción de aerogeneradores y circuitos cerrados. Un resumen de lo realizado se puede ver en el siguiente vídeo: https://youtu.be/qQAI73AL210
Recursos de interés:
- Alianza STEAM bajo el lema “Niñas en pie de ciencia” el pasado 11 de febrero de 2022: https://www.educacionyfp.gob.es/ca/prensa/actualidad/2022/02/20220209-alianzasteam.html
- Feria de la Ciencia (Sevilla): https://feriadelaciencia.org/index.php/convocatorias/convocatoria-entidades-cientificas-universidades-y-empresas/
- Proyecto STEAM de la Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/transformacion-digital-educativa/proyecto_steam
- Blog: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/tde/proyecto-steam-investigacion-aeroespacial-aplicada-al-aula/
- Proyecto STEAM: Robótica aplicada al aula 2021/2022: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/tde/proyecto-steam-robotica-aplicada-al-aula-2021-2022/
- Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula 2021/2022: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/tde/tag/steam/
- Proyectos de formación en competencias STEAM en Castilla-La Mancha: https://www.educa.jccm.es/profesorado/es/crfp/proyecto-formacion-competencias-steam
- STEAM página de Hezkuntza (Educación) del Gobierno Vasco (banco de recursos, experiencias, etc): https://steamgune.euskadi.eus/es/inicio
- SCIENTIX: Home – Scientix
Conclusión:
El principal objetivo de la práctica STEAM no es otro que trabajar para el cambio metodológico, basándonos en un proceso de aprendizaje en el que destaca la participación activa del alumnado, realizando actividades manipulativas y experimentales, de manera que se integren, de forma interdisciplinar, las diferentes materias.
El alumnado es el verdadero protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, y el encargado de construir su propio conocimiento a través de la resolución de problemas, para lo cual es fundamental el planteamiento de preguntas, el análisis, la investigación, el rastreo, la estimación y la llegada a una conclusión final.
Es importante partir de problemas cercanos al alumnado, a su entorno, vinculados a su edad y a sus necesidades reales, para conseguir estimularlos de una manera natural y llegar a una implicación máxima en los mismos.
De esta manera conseguiremos despertar en el alumnado el interés por la investigación y por el descubrimiento, desarrollando áreas de conocimientos y capacidades necesarias para la revolución digital del presente siglo.
Artículo elaborado por Eva García Navarro, Amaya Alonso Cabria, Isidoro Cayuela García, Leticia Pilar Gil Ramos, María Ángeles Bazalo Miguel para el SNA eTwinning bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional.

eTwinning apoya a docentes y alumnos de Ucrania
22 March, 2022 Ambassadors
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Como comunidad eTwinning, queremos expresar nuestra solidaridad a nuestros amigos, docentes y estudiantes de Ucrania, tras la violenta invasión de su querido país por parte de Rusia. (more…)

Nuevo vídeo: Proyectos eTwinning STEM
27 January, 2022 Ambassadors Recommendations
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
A continuación podéis visualizar el vídeo sobre 2 proyectos eTwinning: Women with Conscience and Science: Marie Curie. Looking for eTwinnio y Women of the Ocean: Oceans of Life, son dos proyectos educativos, inclusivos, científicos que quieren impulsar la investigación científica a través de STEM, visibilizando el papel de mujeres científicas e impulsando una educación en igualdad.
Fuente de la imagen: TwinSpace del proyecto Women with Conscience and Science: Marie Curie. Looking for eTwinnio

Curso tutorizado Embajada eTwinning 2022
26 January, 2022 Ambassadors
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
El curso tutorizado Embajada eTwinning que convoca el Ministerio de Educación y Formación profesional, a través del INTEF, tiene como objetivo formar embajadores eTwinning para dar apoyo a la difusión y el conocimiento del programa, así como establecer una base sólida y consolidada de una red de embajadores a lo largo de todo el territorio nacional y europeo. (more…)

eTwinning y la Orientación Profesional
25 November, 2021 Ambassadors Featured projects
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in this site default language. You may click one of the links to switch the site language to another available language.
El término orientación según la RAE incluye dos acepciones: “dar a alguien información o consejo en relación con un determinado fin. y dirigir o encaminar a alguien o algo hacia un fin determinado”. (more…)

This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
“Si hablas a un hombre en una lengua que entiende, va a su cabeza. Si le hablas en su lengua, va a su corazón.” (Nelson Mandela)
La conexión entre estos tres conceptos -identidad, lenguaje y cultura- es evidente no sólo para un experto en cualquiera de estos ámbitos, sino también para el hablante de una o varias lenguas o para quien se siente miembro de un entorno cultural concreto. ¿Quién no siente una lengua como propia? ¿Quién no pertenece a un entorno cultural? (more…)

La competencia digital docente en eTwinning
27 April, 2021 Ambassadors Uncategorized
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Desde que la alerta sanitaria provocara el cierre imprevisto de los centros educativos, la enseñanza digital parece tener un papel central en el combate contra este nuevo enemigo social, al que ya todos conocemos, el coronavirus. Hemos visto cómo durante el confinamiento, lo virtual emergió como única opción. La pandemia nos cogió a todos a contrapié, fue una situación inesperada en la que hubo que tomar decisiones rápidas e improvisadas. Nadie en el sistema educativo estaba preparado para algo así. ¿O sí? (more…)

eTwinning y las comunidades de aprendizaje
20 April, 2021 Ambassadors
This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
Los centros escolares disponen de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar proyectos educativos que muestren la pedagogía y organización propias de cada uno de ellos. Estos proyectos de transformación favorecen el trabajo en equipo del profesorado y la investigación a partir de su propia práctica docente incluyendo propuestas pedagógicas, experimentaciones curriculares, planes de trabajo u otras formas de organización adaptadas a las características del alumnado y su contexto. Los centros educativos que los desarrollan se convierten entonces en comunidades de aprendizaje (CdA) que pretenden conseguir progresivamente transformar la realidad socioeducativa de los centros educativos y de su entorno, implicando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto al personal de dichos centros como a los diferentes sectores asociados: familias, asociaciones y voluntariado. (more…)