Premio Nacional eTwinning 2019 “All different, all the same”

El proyecto “All different, all the same” llevado a cabo por las docentes Gema Sánchez García y Comba Gallinas Rodríguez del CEIP Serrano Clavero de Requena (Valencia) y Esther González Guerrero y MªAngustias Molina González del CEIP Abencerrajes de Granada ha sido ganador del Premio Nacional eTwinning 2019 en la Categoría 1 de 0-6 años.
Desarrollado junto a docentes europeas de Finlandia, Italia, Eslovenia y Chipre, el proyecto está basado en la inclusión del alumnado con diversidad funcional a través del trabajo colaborativo con los distintos centros europeos participantes. Se han difundido actitudes de respeto y tolerancia a la diversidad a través de las actividades desarrolladas, concienciando al alumnado de la sociedad en la que viven y formándolos como ciudadanos europeos comprometidos.
Gracias a las nuevas tecnologías y utilizando diferentes técnicas artísticas pudimos compartir información, reacciones de nuestro alumnado y participamos en la elaboración de productos finales colaborativos, realizados en equipos internacionales.
El objetivo fundamental era valorar la belleza e importancia de ser diferentes. A través de cuentos, el alumnado ha aprendido y afianzado valores como la tolerancia, el respeto a las características y singularidades de cada persona o la aceptación de sus propias peculiaridades, enriqueciendo así su autoestima.
La mayoría de docentes participantes ya habíamos trabajado conjuntamente en anteriores proyectos y teníamos claro que el eje central de “All different, all the same” sería la inclusión y su aplicación práctica en nuestro alumnado. La decisión fue unánime puesto que era un tema que tenía una gran relevancia en todos nuestros centros y, además, se daba la circunstancia de que estábamos en el año europeo de la inclusión. Algunos centros más que estaban interesados en participar se unieron, entendiéndonos perfectamente a lo largo de todo el proyecto.
Estamos de acuerdo en que la mejor manera de alcanzar nuestro objetivo principal era mostrando y trabajando con nuestro alumnado la comunicación pictográfica, esto es, el sistema de símbolos utilizado por nuestros estudiantes con TEA ( Trastorno del Espectro Autista). A través de las actividades realizadas y trabajando este código conseguimos que tanto el alumnado de nuestros centros españoles como el de nuestros socios europeos se familiarizaran con este modo de comunicación.
Los estudiantes comenzaron interactuando con el alumnado de los centros socios a través de una actividad colaborativa de presentación en la que debían resolver puzzles con mascotas y descubrir a qué colegio europeo pertenecía cada puzzle.
Se presentaron las canciones y los cuentos adaptados con pictogramas, elaborados por las docentes participantes, sobre inclusión. Con ellos se trabajaron tanto los aspectos fonológicos y conceptuales como los contenidos. También realizamos juegos de memoria y de emparejamiento de pictogramas con las acciones vistas en las historias.
A través de distintas actividades y programas en nuestros centros, el alumnado de Primaria colaboró en las actividades eTwinning del proyecto leyendo dichos cuentos adaptados al alumnado de Educación Infantil.
Destacamos una de las actividades finales colaborativas realizada en equipos internacionales: “We all laugh”. En esta actividad, el alumnado de un centro debía enviar al de otro centro una serie de instrucciones, dadas tanto en lenguaje oral (inglés) como gráfico (pictogramas). Dichas instrucciones se enviaban en formato vídeo y en ellas se pedía realizar una acción concreta en un lugar determinado de la escuela. Tanto las acciones como los lugares a enseñar fueron elegidos democráticamente por nuestro alumnado. Utilizando la herramienta Linoit se mostraron todas las interacciones obteniendo, como resultado final, una actividad muy lúdica y comunicativa. Enlace a todo el proceso en la siguiente imagen.
Otra de las actividades finales colaborativas fue “Elmer’s Party”, en la que se elaboraron grandes elefantes como el del cuento Elmer, todos ellos rellenados con imágenes, en blanco y negro, de todos los alumnos y docentes socios que posteriormente fueron coloreadas siguiendo un orden preestablecido en equipos internacionales. Estas imágenes se compartieron para formar grandes elefantes. El resultado final de cada equipo fue mostrado en un tablero digital colaborativo “ Padlet”. Enlace al producto final en esta imagen.
Con la actividad “Elmers abroad”, los participantes socios de los distintos centros europeos preparamos obsequios sobre Elmer y los enviamos a otros centros socios. Todo nuestro alumnado se mostró muy ilusionado con esta actividad y muy agradecido por las manualidades realizadas.
Otra actividad muy destacable y relevante con gran impacto en la comunidad educativa de nuestros centros, y que a su vez sirvió como actividad de difusión, fue la participación de nuestro proyecto en la celebración del Día Mundial del Autismo. Para dicho día se preparó un mercadillo solidario con manualidades realizadas por el alumnado para recaudar fondos para asociaciones locales con este fin. “All different, all the same” también tuvo su espacio con un stand donde se vendieron manualidades con pictogramas y parte de los obsequios recibidos por otros centros sobre Elmer. Nuestro propio alumnado se encargó de explicar a aquellas personas que se acercaban al stand en qué consistía eTwinning y la razón principal de nuestro proyecto. Nadie mejor que los propios protagonistas de esta “historia” para difundir su trabajo y el hermoso fin de todas las actividades realizadas. Fue muy enriquecedor ver cómo familias, docentes y alumnado se interesaban e informaban. Ese día también contamos con la visita de autoridades locales, que mostraron mucho interés por conocer el programa y el trabajo realizado.
El impacto del proyecto en nuestros centros ha sido palpable. El alumnado de infantil y primaria participante ha mejorado su inglés, sus habilidades digitales y han desarrollado una actitud respetuosa hacia personas con diferentes capacidades, han aprendido que somos diferentes pero, lo más importante, que somos iguales. Las familias han proporcionado al alumnado la oportunidad de continuar con los actividades on line en casa y han seguido el proceso del proyecto a través de las redes sociales, blogs de los centros y la actividad del mercadillo solidario. Toda la comunidad educativa se ha introducido en la dimensión europea a través de las actividades eTwinning, al utilizar y conocer el material elaborado por el alumnado de distintos países socios participantes. Es relevante, también, hacer alusión a la estimulación que ha supuesto para el alumnado la introducción de las nuevas tecnologías como medio de llevar a cabo el desarrollo del proyecto, para que todo este trabajo colaborativo y la comunicación fuera posible y se hiciera llegar a centros que están a cientos de kilómetros en otros países europeos.
La difusión de este premio ha sido y está siendo extensa, ha habido una repercusión muy importante a nivel de centros, localidades y provincias a través de periódicos digitales y medios de comunicación locales. Asimismo, se ha difundido a través de las redes sociales, Facebook, Twitter y distintas plataformas educativas.
Objetivos, metodología, creatividad, comunicación, interacción, difusión, colaboración entre los centros socios, implicación de varias áreas, uso de las nuevas tecnologías, productos finales colaborativos y la mejora de las competencias clave son elementos que forman parte de nuestro proyecto y nos han llevado a la consecución de nuestro objetivo final y principal: la inclusión de todo el alumnado participante.
“Si les enseñamos a aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión sino de convivencia”.
El hecho de recibir los Sellos de Calidad Nacional y Europeo y sobre todo, el galardón de Premio Nacional ha sido inesperado y excepcional, lo consideramos como el reconocimiento al trabajo de varios años dentro de este apasionante mundo eTwinning. Para nosotras siempre es gratificante el trabajo realizado y más aún si es reconocido externamente como ha ocurrido en este caso.
Enlace al Twinspace del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/47247/home
Enlaces a los cuentos adaptados con pictogramas, Susan laughs y Elmer.
Artículo escrito por: Gema Sánchez García, Comba Gallinas Rodríguez, Esther González Guerrero y MªAngustias Molina González
Fuente de las imágenes: Elaboración propia
Premios eTwinning 2019 Premios Nacionales Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.