The Maker movement in eTwinning

The Maker movement in eTwinning

Recommendations

Emotions have a crucial impact on our learning process. As students, we learn better when we have fun, when we feel capable of meeting a challenge, or when we collaborate with others. And imagine the feeling of creating a physical object with our own hands! Continuar leyendo

eTwinning in Vocational Training

eTwinning in Vocational Training

Interviews

Work through eTwinning projects is increasingly being consolidated as a general resource for all teachers, from Early Childhood Education to Vocational Training. Interesting projects can be found in all the training stages published in the platform, from which we can learn and collect ideas. However, in this article we’d like to emphasize the advantages offered to Vocational Training teachers and pupils by incorporating this tool into daily class activities.

Continuar leyendo

eTwinning and KA1: ‘Job Shadowing in Action!’ Project

eTwinning and KA1: ‘Job Shadowing in Action!’ Project

Featured projects

By promoting synergies efficiently in Erasmus+, a group of teachers from Szkoła Podstawowa no. 6 in Zabrze (Poland) and the FEDAC Prats de Lluçanès school (Spain) have shared an enriching ‘Job Shadowing’ experience through the eTwinning platform. Carme Pellicer, project coordinator at the Spanish school, tells us how this experience has been developed, and its benefits for the entire educational community. Continuar leyendo

Fairy Yoga. eTwinning National Awards 2016

Fairy Yoga. eTwinning National Awards 2016

eTwinning Awards 2015

Fairy Yoga is an eTwinning project in which yoga for children serves as an inspiration for work and activities in the Early Childhood Education classroom. Schools in Spain, Italy, Turkey, Slovakia, Poland and Georgia participate in the project. Practicing yoga is presented as a recreational activity in which pupils, through various postures associated with animal sounds and names, improve their flexibility and coordination. Good communication between project partners is appreciated, allowing well-planned work and results that achieve the initial goals set. We should highlight participation in the project of experts in the field of yoga who advise and work directly with participating teachers. We should also emphasize the active role of families, sharing project activities with pupils and recording practice at home. All the final results are accessible from the project TwinSpace, a Facebook page and the school’s own website. Finally, we should emphasize the thorough final evaluation of the project, including surveys, questionnaires and audio files for teachers and colouring cards for pupils. Continuar leyendo

Design Thinking in the classroom

Design Thinking in the classroom

Recommendations

Let’s start by defining Design Thinking as a sequence of work aimed at finding creative solutions to a problem or need through research and dialogue. The concept was coined by Tim Brown, a professor at the Stanford University School of Engineering, who described this new concept in an article published in the Harvard Business Review in 2008 as a ‘discipline that use the designer’s sensibility and methods to match people’s needs with what is technologically feasible’. Continuar leyendo

Seminario de contacto: Migración y multiculturalismo

Seminario de contacto: Migración y multiculturalismo

Professional development

This entry is not yet available in the language requested. Sorry for the inconvenience. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los días 15, 16 y 17 de abril, se celebró en Limasol (Chipre) el seminario de contacto “Migration-Multiculturalism: New challenges for the Mediterranean countries”. El seminario es parte de las actividades de una red de países mediterráneos creada dentro del marco de eTwinning. El objetivo es promover la creación de proyectos que traten el mundo mediterráneo en cualquiera de sus vertientes: cultura, historia, biología, geografía… El tema principal en esta ocasión fueron los retos que se plantean en las escuelas de nuestros países a la hora de afrontar la acogida de migrantes, tanto la inclusión e integración de los alumnos migrantes en el aula como la concienciación sobre los problemas y necesidades a los que esta población se enfrenta.

El grupo español estuvo compuesto por cuatro profesores de distintas Comunidades Autónomas: Roque Gago (Baleares), Blanca Gimeno (Cataluña), Mª José Molina (Murcia) y Álvaro Tortosa (Melilla). Además de asistir a los talleres y sesiones plenarias, participaron en las discusiones para la creación de proyectos y se involucraron en su puesta en práctica.

¿Te interesa el tema? Entonces, échale un vistazo a sus experiencias e ideas; seguro que encuentras inspiración para tus propios proyectos

 

M.ª José Molina,  IES “Luis Manzanares”, Torre Pacheco (Murcia)

¿Dónde estaba antes de asistir al seminario?

Descubrí eTwinning en sus inicios. Como Jefa de Estudios entonces, tuve la gran oportunidad de poder dirigirme a mis compañeros de claustro desde el equipo directivo para informarles de las posibilidades que brindaba el programa. Tan pronto apareció en 2005 la plataforma eTwinning, me fascinó pensar que iba a poder encontrar con facilidad un centro con el que mis alumnos podrían cartearse y mejorar así su motivación y sus destrezas comunicativas escritas. Escogí un kit y así empezó mi aventura. Desde entonces, he iniciado dos proyectos con varios países europeos y ahora voy a por el tercero. Difundí entre mis compañeros la existencia y bondades de la plataforma y uno de ellos es embajador  y fan de eTwinning desde hace unos años. Cuando me designaron para acudir al Seminario en Chipre, me alegré muchísimo de tener la oportunidad de aprender de primera mano de otros colegas que seguro que sabrían más que yo, sobretodo porque las tecnologías llevan un ritmo de avance que me estaba empezando a superar y me estaba desanimando. Ha sido una fantástica oportunidad que agradezco enormemente y de la que pienso hacerme merecedora.

Mi proyecto:

Álvaro Tortosa, IES “Juan A. Fernández Pérez”, Melilla

¿Cómo ha resultado el seminario en cuanto a contenidos?

La experiencia fue genial, así como los talleres allí realizados. Aunque algunos ya conocíamos el programa, los talleres no fueron otra cosa que la mejor guía para retomar eTwinning, fueron muy motivadores. A través de ellos abordamos cada uno de los pasos necesarios para lanzar un proyecto conjunto con otros países y hacerlo funcionar. Además nos hizo pensar en tipo de clases que estábamos impartiendo y lo positivo de introducir un cambio motivador (eTwinning) tanto para el alumnado como para el profesorado. Descubrir web tools para aprovechar más nuestras clases y hacer participar a los estudiantes de otro modo, dando el paso hacia la verdadera aula interactiva y digital.

Mi proyecto:

Roque Gago, IES “Sant Marçal”, Marratxí (Baleares)

¿Qué significa eTwinning?

Estoy convencido de que hoy en día no se puede concebir la educación sin pensar en su dimensión internacional; las herramientas que se nos ofrecen son muchísimas. eTwinning fue utilizado durante años en mi anterior centro como una plataforma ideal para facilitar estas conexiones entre nuestros estudiantes y entre profesores. En este encuentro se ha cristalizado un proyecto más y se ha plantado el germen de otros dos relacionados con la dimensión europea de nuestro Mare Nostrum. Personalmente, se han cubierto todas mis expectativas. Actualmente, formo parte del equipo directivo de un instituto de reciente creación, fui con la idea muy clara, y vuelvo con resultados. Objetivos cumplidos… gracias.

Mi proyecto:

Blanca Gimeno, Institut “Campclar”, Tarragona (Cataluña)

¿Y ahora, qué?

Después de que mi camino se separara del de mis compañeros en el aeropuerto de Frankfurt,  y al aterrizar en Barcelona, fui consciente de la inyección de energía que este seminario me había dado. Llegué al instituto con muchísimas ganas de compartir mi experiencia con el resto de compañeros y alumnos.  Lo primero que hice fue escribir un pequeño texto sobre mi experiencia eTwinning en Limasol y adjuntar unas fotografías para la página web del instituto.  En nuestra página web tenemos una parte dedicada a los proyectos que se realizan en el centro, y por lo tanto una pestaña eTwinning, donde subimos  información relativa a los proyectos actuales y futuros.  Mi experiencia también se ha compartido en las redes sociales, tanto en el Facebook como en el Twitter del centro.

Por último decir que el equipo directivo del centro me ha propuesto realizar un curso eTwinning de formación interna para animar a los compañeros a utilizar la plataforma y a realizar proyectos con nuestros alumnos. El curso tendrá lugar durante la primera semana del mes de julio. Esta será una oportunidad de oro para seguir compartiendo mi entusiasmo y los conocimientos que adquirí en el seminario en Chipre, donde tuvimos la suerte de aprender de grandes profesionales.

Mi proyecto: