Actividades para proyectos | Bloque 1 : Presentación y organización de Equipos
Primaria. 3 a 7 años
¿Cuál es vuestro color?
Descripción de la actividad
A través de una videoconferencia se realiza la primera toma de contacto entre el alumnado de los países miembros. Mediante el juego a cada centro se le asigna un color que le representará durante todo el proyecto.
Se realizan videos de las distintas dependencias de los centros utilizando verbos de acción y se comparten en un tablero digital.
Objetivo de la actividad
- Participación en dinámicas de grupo internacionales y gamificación durante videoconferencia.
- Compartir con los demás centros cómo son las diferentes dependencias de su colegio utilizando verbos de acción.
Desarrollo de la actividad
Fase 1: Preparación
Ordenador con cámara web,altavoces, micrófono, pizarra digital o proyector.
![]() |
Tutorial: herramienta videoconferencia |
Paso 1: Juego de los colores.
Esta actividad será la primera toma de contacto entre el alumnado de los diferentes centros miembros. Para ello el profesorado organiza una videoconferencia a través del Twinspace en la que tanto el alumnado como el profesorado comienzan saludándose y se repasan los colores gracias al siguiente juego.
Cada profesor o profesora previamente ha preparado tarjetas con los diferentes colores. El 1º centro muestra una serie, el alumnado de todos los demás reproducen la misma serie. El 2º centro ha de añadir el siguiente elemento de la serie, después el 3º centro y así hasta que todos participen. Se repite la misma actividad de manera que todos los centros inician la serie.
Paso 2: Asignamos los colores.
Cada profesor o profesora tiene una gran caja con globos de colores distintos, tantos colores como centros miembros. Un alumno o alumna del 1º centro, sin mirar, saca un globo para el 2º centro que será su color para el proyecto, en todos los colegios se descarta también dicho color. En el 2º centro se saca el color del 3º y así sucesivamente hasta que todos tengan asignado su color.
Paso 3 :¿Cuál es tu color?
Se elabora una tabla en la que se muestran el nombre del centro, ciudad, país y el color asignado y se publica en el TwinSpace. Inicio del mural permanente del proyecto en el que se muestra el trabajo colaborativo entre equipos internacionales.
![]() |
Fase 2: Puesta en práctica
Paso 4: “Walking, Walking”
El profesorado repasará los verbos de acción antes de comenzar el siguiente paso. Para ello podrán utilizarse algunas canciones, por ejemplo “Walking in the jungle” , “Walking, walking”
Paso 5: ¿Cómo es tu cole?
Se abre un tablero digital en el que cada centro sube una imagen de su color, en ella debe aparecer el nombre del centro y el país. Junto a cada color se sube un sticky indicando el lugar de los otros colegios que su alumnado quiere ver, un dibujo de ese lugar y otro dibujo que represente el verbo de acción que ha de usar el alumnado para mostrar la dependencia de su centro.
En el TwinSpace se incrusta el tablero para que todos puedan observar el progreso de la actividad.
![]() |
![]() |
![]() |
Paso 6: Completamos los rincones
Se descargan las imágenes que representan los verbos de acción que cada colegio ha subido al tablero digital. Se repasan y practican dichas acciones y posteriormente se colorean y se añaden a los rincones de cada colegio miembro.
Paso 7: Este es mi colegio
Finalmente se graban videos del alumnado enseñando las distintas dependencias de su centro siguiendo las instrucciones que el alumnado de los demás centros ha indicado.
Cada centro plantea un reto semanal en el que los demás colegios han de realizar un vídeo, breve, de 1 a 2’5 minutos, en el que se muestran los lugares elegidos en el tablero.
Estos vídeos se suben también al tablero digital para finalizar el trabajo en el mismo y así se cierra la actividad.
Fase 3: Recogida de datos y promoción.
Paso 8:
Para recoger la máxima información de la actividad, se deben hacer fotografías y vídeos de la misma; si la videoconferencia hubiese sido creada desde el eTwinning Live, puede ser grabada.
Posteriormente, se pueden subir imágenes, videos o presentaciones del proceso a una página dentro del TwinSpace.
![]() |
El profesorado comenta el desarrollo de la actividad en el Diario de proyecto.
![]() |
Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
Se obtendrá material con información sobre todos los centros miembros del proyecto, recogidos en un Linoit.
Mural permanente del proyecto en el que se muestra el trabajo colaborativo entre equipos internacionales.
Fotografías y presentaciones del desarrollo de la actividad, también una grabación de la videoconferencia.
Herramientas del TwinSpace/Herramientas 2.0 externas
- TwinSpace para compartir fotos o vídeos de la actividad,
- Tableros o muros digitales: Lino it: linoit.com o Padlet: https://padlet.com -Videoconferencia en TwinSpace o Skype.
- Vimeo o Youtube para la edición y almacenamiento de vídeos.
- Para presentaciones de fotos Slideshare:https://es.slideshare.net o Photopeach: https://photopeach.com