Actividades para proyectos | Bloque 2 : Creación de contenidos
Secundaria. 12 a 15 años
Este monumento es mío, tuyo...¡nuestro!
Descripción de la actividad
- Los profesores crean equipos nacionales. Estos equipos han de escoger un monumento de su ciudad y documentarse sobre él: ¿Por qué fue realizado?, ¿qué conmemora? Si es una estatua, ¿quién es? Si es un edificio, ¿cuál es su función?, ¿de qué material está hecho? etc. También se recogen datos sobre su estado de conservación. Todo ello se recoge en una presentación común que exponen en su página en TwinSpace.
- Se crean equipos internacionales con equipos nacionales de diferentes países. Cada equipo nacional debe estudiar el monumento de otro equipo y proponer ideas originales dentro de sus grupos para mejorar la conservación del monumento y para darle una mayor difusión. Los del primer equipo han de valorar las ideas y consensuarlas con ellos. Todo ello se recoge en una imagen interactiva.
- Se exponen las imágenes interactivas con las propuestas en un muro colaborativo. Si son realmente originales, se hace partícipe de ellas a la Comunidad educativa, ayuntamiento, etc.
Objetivos de la actividad
- Investigar en equipos nacionales sobre los monumentos de su entorno
- Interactuar con otros equipos buscando ideas para su conservación y mejora
- Difundir los resultados ante la comunidad educativa
Para ello se utilizan las herramientas de TwinSpace o herramientas web sencillas.
Desarrollo de la actividad
Fase 1: Preparación
Paso 1: Creación de página de la actividad
- Los docentes distribuyen a sus alumnos en equipos nacionales.
- Los docentes crean una página de actividades con la explicación de la actividad: Se indica a los alumnos las distintas fases de la actividad:
- Cada equipo nacional ha de escoger un monumento de su ciudad o su entorno sobre un listado elaborado por el profesor. Cada grupo ha de elaborar un informe en que se contesten a preguntas sobre
- Autor de la obra y materiales con los que ha sido construido.
- Ubicación.
- Funcionalidad.
- Qué conmemora o representa.
- Estado de conservación.
Con todos estos datos los alumnos hacen un video (si el monumento está en su ciudad) o una presentación (si está en su entorno cercano). El profesor les facilita el enlace para que creen la presentación. Si realizan un video, han de participar en él todos los componentes del grupo.
Gestión de páginas en el TwinSpace
- Los docentes crean una página en la que recopilan todos los trabajos de los equipos nacionales.
- Se debe insistir en que los alumnos se documenten y señalen las fuentes utilizadas, evitando el copia y pega. Si incluyen imágenes o vídeos, han de ser con licencia C.C.
Paso 2: Este monumento es mío, tuyo… ¡nuestro!
- Los docentes emparejan dos grupos nacionales de distinto país formando un grupo internacional.
- Los docentes crean a continuación las subpáginas de actividades para cada equipo internacional. En estas subpáginas aparecen:
- Los dos monumentos escogidos.
- La presentación o video realizado por los alumnos.
- Los hilos del foro donde pueden realizar sus propuestas.
- Un espacio colaborativo para llegar a acuerdos.
- Cada equipo nacional debe estudiar el monumento del otro equipo y proponer ideas originales para mejorar la conservación del monumento y para darle una mayor difusión. Cada equipo nacional ha de valorar las ideas y consensuarlas con ellos para redactar un documento común de propuestas.
- Cada equipo debe registrarse en la herramienta Thinglink (o similar) y subir allí una foto de cada monumento y enlazar las propuestas consensuadas. Cuando se haya terminado la imagen interactiva de Thinglink se envía al profesor, que la inserta en la subpágina del equipo.

Si se utilizan imágenes de Internet, éstas han de ser con licencia C.C.

Fase 2: Desarrollo
Paso 1: Recopilación de los trabajos
Los docentes crean una página en la que recopilan todos los trabajos de los alumnos.
Los otros equipos ven las propuestas y comentan en el foro las que le parecen más originales.
Fase 3: Recogida de datos y promoción
Los alumnos y los profesores deben ir completando el diario del proyecto.
El profesor refleja en el diario del proyecto la actividad y los alumnos exponen en el diario del proyecto una valoración de la actividad.
Se hace partícipe a la Comunidad Educativa, Ayuntamiento, etc. de las propuestas realizadas por los alumnos.

Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
- Pequeño trabajo de investigación en común sobre un monumento de la ciudad o del entorno.
- Catálogo de propuestas para la mejora de su conservación y difusión a través de un trabajo colaborativo.
- Presentación de las propuestas a la Comunidad.
Herramientas del TwinSpace/Herramientas 2.0 externas
- TwinSpace: páginas de actividades, mensajes, foro.
- Herramientas externas: Slide, vídeo, Thinglink.