Actividades para proyectos | Bloque 2 : Creación de contenidos
Secundaria. 16 a 18 años
Saber y Ganar
![]() |
Educación Secundaria16 a 18 años |
![]() |
Temporalización5 sesiones + concurso |
Descripción de la actividad
- Los profesores asignan temas diferentes a los diferentes equipos internacionales.
- Dentro de cada equipo internacional los alumnos se agrupan en grupos nacionales con el objeto de crear tutoriales para sus socios del mismo equipo.
- Los grupos nacionales dentro de cada equipo internacional elaboran los productos siguiendo las instrucciones de los tutoriales
- En un muro colaborativo los grupos nacionales comparten el resultado de su trabajo para que sus socios de equipo internacional reaccionen.
- Se recoge el material elaborado por los alumnos y a partir de éste los docentes preparan un concurso general para todos los alumnos. Gana el equipo internacional que sea capaz de contestar más rápidamente y mejor a las preguntas.
Objetivo de la actividad
Objetivo de la actividad:
- Investigar sobre los temas propuestos en equipos internacionales y crear tutoriales.
- Los tutoriales creados por los grupos deben ser utilizados por los socios para realizar una determinada tarea.
- Reforzar la actividad mediante un juego que sirva de evaluación.
Para ello se utilizan las herramientas de Twinspace o herramientas web sencillas.
Desarrollo de la actividad
Fase 1: Preparación
Paso 1 Creación de página de la actividad y de las subpáginas de equipo
- Los docentes distribuyen a sus alumnos en equipos internacionales. Dentro de cada equipo internacional los alumnos se agrupan en grupos nacionales.
- Los docentes crean una página con la explicación de la actividad: Se indica a los alumnos que el trabajo tendrá tres fases:
- Cada equipo internacional tendrá un tema. Los diferentes grupos nacionales se documentan sobre ese tema y preparan un videotutorial para sus socios. El videotutorial lo suben a youtube y lo insertan mediante enlace al muro colaborativo que está en la subpágina. (Se pueden utilizar otros formatos: podcast, comics, …)
- Los socios del equipo internacional siguen los pasos del tutorial y crean lo que se les pide. Hacen una foto del resultado y lo comparten también en el muro colaborativo de la subpágina.
- Los alumnos comentan los resultados obtenidos.
![]() |
![]() |
- Los docentes crean a continuación las subpáginas para cada equipo. En estas subpáginas aparecen:
- El tema asignado.
- Un enlace a un documento colaborativo para cada grupo nacional.
- Un muro colaborativo donde compartir los tutoriales e interactuar.
Herramientas: Google Doc, Movie Maker, Dotstorming.
Se debe insistir en que los alumnos se documenten para que el tutorial sea correcto y esté bien explicado. (Se penaliza copiar y pegar de internet). Deben incluir fuentes y el uso de imágenes y videos con licencia C.C.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ejemplo de subpágina de equipo
|
Ejemplo de documento colaborativo de trabajo
|
Ejemplo de muro colaborativo con videos y resultados
|
Ejemplo de resultado con comentario
|
Paso 2 Recopilación de los trabajos
Los docentes crean una página en la que recopilan todos los trabajos de los alumnos.
![]() |
Paso 3 Saber y ganar
Los docentes crean la página del concurso para afianzar y evaluar los contenidos adquiridos mediante un juego con preguntas sobre los temas trabajados.
En la página se incluye:
- Instrucciones del concurso: una pregunta cada día. Gana el equipo que primero dé la respuesta correcta en el hilo del foro. Gana el concurso el equipo internacional cuyos miembros hayan contestado más preguntas correctamente.
- Un mural thinglink, en el que cada día se irá añadiendo una pregunta por parte del profesor.
- El enlace a un foro común de la actividad donde los alumnos dejarán las respuestas.
![]() |
![]() |
Ejemplo de página del concurso |
Ejemplo de respuesta en el foro |
Fase 3: Recogida de datos y promoción
Los alumnos y los profesores deben ir completando el diario del proyecto.
El profesor refleja en el diario del proyecto la actividad y los alumnos exponen en el diario del proyecto una valoración de la actividad
![]() |
Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
- Realización de preguntas en equipo nacionales sobre un pequeño trabajo de investigación
- Trabajo colaborativo
- Un producto que recopile el trabajo de todos los alumnos en una única publicación: Video, audio, tutorial, presentación…
- Concurso para aprovechar los contenidos elaborados por todos