Calendario de Encuentros Didácticos y Seminarios en Línea marzo-junio 2016

Os presentamos el listado de próximos Encuentros Didácticos y Seminarios en Línea previstos de marzo a junio de 2016.
Los Encuentros Didácticos son actividades formativas virtuales cortas e intensivas que tratan sobre diferentes temas. Están dirigidos por personas expertas y ofrecen un trabajo dinámico con debates entre profesores de toda Europa. Más información.
Los Seminarios en Línea constituyen una oportunidad para el desarrollo profesional permanente. Son seminarios en directo para aprender, debatir y conversar acerca de temas pedagógicos diversos. Es preciso inscribirse para participar. La fase de inscripción de cada actividad se abre alrededor de una semana antes del comienzo del seminario. Tras cada seminario en línea, se publicará la grabación del mismo en el portal eTwinning. Más información.
El acceso a estos cursos se realiza desde el espacio eTwinning Live, ya que son para usuarios registrados en eTwinning. Se acaba de habilitar una pestaña en eTwinning Live que lleva por título Desarrollo Profesional Docente. Desde esta pestaña podéis acceder a este mismo listado de Encuentros Didácticos y Seminarios en Línea.
Encuentro Didáctico: Creating Apps for eTwinning Projects
Fechas de realización: 08.03.2016 – 18.03.2016
Experto: Marco Neves. Idioma: Inglés. Destinatarios: docentes con un conocimiento básico de las TIC. Inscripción desde 29 de febrero. La formación se centra en el uso de la aplicación Inventor como herramienta de creación de recursos educativos . Este evento pretende animar a los docentes a integrar la programación en el contexto de proyectos eTwinning.
Seminario en línea: Robotics, coding, and making
Fechas de realización: 11.03.2016 – 11.03.2016
Experto: Tommaso Dalla Vecchia. Inscripción desde 4 de marzo. El “Maker movement” promueve una forma innovadora de acercar la tecnología a los jóvenes, permitiendo que cualquiera pueda diseñar y crear proyectos con tecnología digital y robótica. En el mundo educativo este movimiento trata de animar el trabajo de colaboración de áreas STEM con áreas artísticas y de diseño digital a través de una metodología de tipo aprendizaje basado en proyectos. En la próxima convocatoria de Maker Faire European Edition que se celebrará en Roma en octubre de 2016, los centros escolares de toda Europa podrán participar presentando su propio proyecto. ¿Os animáis a asumir este reto?
Seminario en línea: eSafety in eTwinning
Fechas de realización: 18.03.2016 – 18.03.2016
Expertos: Sabrina Vorbau y Karl Hopwood. Inscripción desde el 12 de marzo. Se presentarán recursos útiles para docentes sobre seguridad en Internet y se proporcionarán guías para incluir estos contenidos en el desarrollo curricular.
Encuentro didáctico: Esafety and Digital skills
Fechas de realización: 01.04.2016 – 12.04.2016
Expertos: Sabrina Vorbau y Karl Hopwood. Inscripción desde el 28 de marzo. Idioma: Inglés. Destinatarios: Docentes de todas las etapas y áreas interesados en innovar en el ámbito tecnológico y desarrollar nuevos escenarios metodológicos. Se proporcionarán contenidos sobre competencias docentes en seguridad en la red, uso responsable de tecnología e identidad digital. Se dará a conocer el portal sobre buenas prácticas de seguridad en la red y se promoverá el diálogo, la colaboración y el desarrollo de escenarios innovadores en el aula.
Encuentro didáctico: How to develop spirit of enterprise and initiative at school and eTwinning projects
Fechas de realización: 01.04.2016 – 12.04.2016
Experto: Korelia Lohynova. Idioma: Eslovaco. Destinatarios: Docentes de habla eslovaca. Inscripción desde el 28 de marzo. En este evento se explorarán métodos y herramientas de aprendizaje para promover el espíritu y competencias empresariales de los alumnos. Se presentarán distintos enfoques sobre emprendeduría que promueven la creatividad, la actividad e iniciativa de los alumnos. Además se proporcionarán ejemplos prácticos de integración en los proyectos eTwinning.
Encuentro didáctico: eTwinning, PNSD e AD – il valore aggiunto della coprogettazione digitale nell’innovazione della scuola italiana
Fechas de realización: 07.04.2016 – 18.04.2016
Expertos: Marilina Lonigro, Laura Maffei, Elena Pezzi y Paola Arduini. Idioma: Italiano. Destinatarios: docentes con conocimientos de italiano. Inscripción desde el 2 de abril. El Ministerio Italiano de Educación ( MIUR ) ha introducido recientemente el marco de “Piano Nazionale Scuola Digitale “, cuyo objetivo es apoyar y desarrollar la innovación digital de las escuelas italianas. En este encuentro se va a destacar el desarrollo de proyectos eTwinning como un contexto idóneo para estos nuevos escenarios de trabajo en el aula.
Seminario en línea: Digital Competences in the Classroom
Fechas de realización: 07.04.2016 – 07.04.2016
Experto: Fernando Trujillo. Inscripción abierta desde el 1 de abril. La competencia digital representa una de las competencias clave para garantizar la participación en la vida social , profesional y cívica , así como un instrumento principal en diversos contextos de trabajo. Por otra parte, su desarrollo en situaciones de aprendizaje puede ayudar a promover el aprendizaje activo y continuo a lo largo de la vida. Este seminario en línea aborda cuatro niveles relativos a las competencias digitales : alumnos, profesores, enseñanza y aprendizaje y, por último, la escuela como un ecosistema para el desarrollo de las competencias en el que eTwinning puede contribuir de manera especial y significativa.
Seminario en línea: Spaces for Learning | Learning Space; postcards from a Journey in possibility
Fechas de realización: 15.04.2016 – 15.04.2016
Experto: Conor GALVIN (PhD) UCD Dublin College of Social Sciences & Law. Inscripción abierta desde el 8 de abril. Los espacios en los que aprendemos , ya sean físicos o virtuales , pueden tener un impacto significativo en el aprendizaje. Esto es tan cierto para el aprendizaje en la escuela como en cualquier otro contexto. Durante el desarrollo de este seminario se ofrecerán alternativas innovadoras para reinventar y redistribuir mejor los espacios en el aula y, con ello, contribuir a una mejora del aprendizaje.
Encuentro didáctico: Da Partilha à colaboração / From sharing to Collaboration
Fechas de realización: 18.04.2016 – 30.04.2016
Expertos: Teresa Lacerda/Miguela Fernandes. Idioma: Portugués. Destinatarios: todos los docentes que puedan comunicarse en esta lengua. Inscripción abierta desde el 11 de abril. A veces el trabajo en proyectos eTwinning se centra principalmente en el intercambio de materiales. Sin embargo, creemos que esto no debe ser un fin en sí mismo, sino más bien una oportunidad para comenzar a colaborar. Este evento de aprendizaje tiene como objetivo explorar algunas herramientas para compartir documentos, pero sobre todo , para trabajar en esos métodos , que fomentan el desarrollo de documentos de forma colaborativa a través del uso de herramientas 2.0.
Encuentro didáctico: The networked teacher
Fechas de realización: 18.04.2016 – 29.04.2016
Expertos: Bart V. y Arjana B. Idioma: Inglés. Inscripción abierta desde el 11 de abril. Este evento formativo aborda la construcción de una red de aprendizaje personal. Los docentes aprenderán a tomar el control de su propio desarrollo docente. Descubrirán diferentes formas de aprender, compartir recursos y colaborar en línea con otros docentes. La comunidad eTwinning permite a los profesores participar con facilidad en este tipo de aprendizaje activo. eTwinning representa una oportunidad única para que docentes de toda Europa puedan trabajar conectados.
Encuentro didáctico: Increasing the quality of eTwinning projects
Fechas de realización: 25.04.2016 – 07.05.2016
Expertos: Tomislav Pavlovic y Suzana. Idioma: Inglés. Se abre inscripción el 18 de abril. Se proporcionarán claves de éxito para desarrollar un buen proyecto eTwinning. Se ofrecerán ejemplos de buenas prácticas y se hará especial hincapié en la planificación de actividades de evaluación y difusión de un proyecto eTwinning.
Encuentro didáctico: Math for Every Student
Fechas de realización: 01.05.2016 – 13.05.2016
Experto: Irina Vasilescu. Idioma: Inglés. Inscripción abierta desde el 25 de abril. Destinatarios: docentes de matemáticas y ciencias de las etapas de Enseñanza Primaria y Secundaria. El objetivo del evento es dar a conocer y compartir ideas, estrategias, herramientas y metodologías destinados a involucrar a todos los alumnos en el aprendizaje de matemáticas activamente de acuerdo con sus habilidades e intereses. La pedagogía del encuentro se basa en la Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. El objetivo es motivar y potenciar la participación de los alumnos tanto en la clase como en las actividades de un proyecto, de acuerdo a cada estilo de aprendizaje y explotando al máximo sus habilidades y fortalezas.
Seminario en línea: ENABLE – combatting bullying, empowering young people
Fechas de realización: 12.05.2016 – 12.05.2016
Experto: Janice Richardson. Inscripción abierta desde el 5 de mayo. Este evento está dirigido a docentes, equipos directivos y otros perfiles en centros escolares de Primaria. Proporcionará una visión general de los últimos estudios realizados sobre acoso escolar y las estrategias que pueden ponerse en marcha desde el entorno de la escuela para paliar este tipo de situaciones. Se facilitarán recursos para el desarrollo de habilidades socio-emocionales para padres y educadores con alumnos de edades comprendidas entre 11-14 años de edad.
Encuentro didáctico: Collaborative learning in eTwinning- Alone we can do so little; together we can do so much
Fechas de realización: 15.05.2016 – 26.05.2016
Experto: Irene Paterak. Idioma: Inglés. Destinatarios: docentes de etapas Infantil, Primaria y Secundaria. Inscripción abierta desde el 6 de mayo. El aprendizaje colaborativo es un método educativo en el que dos o más alumnos trabajan juntos para aprender algo e interactuar entre ellos. eTwinning ofrece oportunidades singulares de colaboración que deben ser aprovechadas en el trabajo de aula. Durante esta formación, los participatnes tendrán la oportunidad de aprender a organizar actividades de colaboración desde el principio hasta el final del proyecto acordes a la edad de los alumnos. Se participará en actividades de simulación de aula y se evaluarán las dificultades y beneficios.
Encuentro didáctico: eTwinning and Interculturality
Fechas de realización: 23.05.2016 – 03.06.2016
Experto: Daniela Arghir. Idioma: Inglés. Inscripción abierta desde el 16 de mayo. Destinatarios: cualquier docente inscrito en eTwinning. Esta formación tiene como objetivo proporcionar un enfoque pedagógico en el que se anima a los alumnos a desarrollar una identidad intercultural y ponerla en práctica en contextos de trabajo como los proyectos eTwinning.
Encuentro didáctico: How partnerships and ICT innovate Primary School teaching and learning
Fechas de realización: 30.05.2016 – 10.06.2016
Experto: Marina Screpant. Idioma: Inglés. Inscripción abierta dese el 23 de mayo. Esta formación se centra en el tema de la innovación educativa desde la enseñanza Primaria. La idea es sugerir estrategias, metodologías y buenas prácticas de aula.
Encuentro didáctico: First steps for the use of technology in the classroom (towards a digital citizenship)
Fechas de realización: 06.06.2016 – 17.06.2016
Experto: Tommaso Dalla Vecchia. Idioma: Inglés. Destinatarios: docentes de Primaria y Secundaria interesados en la integración de las tecnologías en el aula para trabajar diversos aspectos de la ciudadanía digital.
Encuentro didáctico: The integration of Refugees in daily school life
Fechas de realización: 13.06.2016 – 24.06.2016
Experto: por confirmar. Idioma: Inglés. Destinatarios: cualquier docente registrado en eTwinning. Inscripción abierta desde el 6 de junio. Descripción por confirmar.
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.