Resumen Conferencia Anual eTwinning 2020

Los días 22, 23 y 24 de octubre tuvo lugar la Conferencia Anual eTwinning 2020 #eTwConf20. Aunque este año la conferencia se haya celebrado en línea, si por algo destaca este acontecimiento y se convierte en el evento más esperado del año es por reunir a más de 600 asistentes de 44 países diferentes.
La delegación española estuvo compuesta por Carlos J. Medina, representante del Ministerio de Educación y Formación Profesional; miembros del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España (SNA) y del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado) y once docentes de distintos puntos de la geografía española, todos ellos poseedores de Premios Nacionales o Europeos eTwinning.
El tema de esta edición ha sido El cambio climático y los desafíos medioambientales y muchos de los talleres ofertados a los docentes los días 23 y 24 han versado sobre esta temática. Además durante estos días el Servicio Central de Apoyo ha publicado este libro que recoge ejemplos de buenas prácticas de proyectos eTwinning relacionados con este tema en diferentes centros educativos. Os recomendamos encarecidamente que echéis un vistazo y disfrutéis de estas ideas tan innovadoras.
La conferencia anual comenzó el día 22 por la tarde con la entrega de los premios europeos. Es la primera vez que se ha celebrado en línea: todos profesores se han conectado al “estudio eTwinning” en Bruselas y han recibido su premio. En las siguientes líneas aparecen los participantes españoles galardonados en los premios por categorías de edad:
En la categoría de 0 a 6 años resultó ganador el proyecto Busy Bugs in my bag, con la participación de las docentes Iolanda Moya y Cristina Mesa de Escola La Benaula, de Cataluña.
En la categoría de 7 a 11 años resultó finalista el proyecto Ciudadano@digital 5.0 con la participación española de Juan Peñas del CPEIP San Babil de Navarra, Óscar Valiente del CPEIP Santos Justo y Pastor de Navarra y Mª Carmen Rivas del CEP Zuhaizti LHI del País Vasco.
En la categoría de 16 a 19 años resultó finalista el proyecto LA OTRA CARA DEL ARTE: Luces y sombras en el Siglo de oro con la participación española de Ángeles Bazalo y Leonor Sabater del IES Albert Einstein de Andalucía, Mª José Vázquez del IES Pino Montano de Andalucía y Amaya Alonso del IES Antonio Trueba del País Vasco.
Y estos son los proyectos ganadores de los Premios Europeos 2020 en las categorías especiales con participación española:
El Premio en Lengua Española es un reconocimiento patrocinado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y entregado por el Director del INTEF, Carlos J. Medina Bravo. Este premio recayó en el proyecto SAYWOW (Sailing Across the Youthful World of Words) y cuenta con la participación española de las docentes Isabel Noguer y Juana Hermoso del IES Ítaca de Andalucía.
El Premio del Mediterráneo, patrocinado por los Servicios Nacionales de Apoyo de Albania, Croacia, Chipre, España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, otorgó el premio al proyecto Diosas y dioses y viceversa y contó con la participación española de los docentes Rogelio Martínez del IES Melchor de Macanaz de Castilla-La Mancha, Inmaculada Medina del IES Josep Sureda i Blanes de Baleares, Lorena Lorente del IES Alquibla de Murcia, Presen Roca del IES Licenciado Francisco Cascales de Murcia e Isabel Martínez del IES Isaac Albéniz de Madrid.
El Premio Peyo Yavorov distingue proyectos de fomento de la lectura en la juventud y está patrocinado por el Servicio Nacional de Apoyo de Bulgaria. Contó con la participación española de la docente Mathilde Hugrel del Colegio Seminario Padres Reparadores de Navarra.
Puedes ver de nuevo la ceremonia de entrega de premios en este enlace.
El día 23 tuvo lugar la presentación del evento: tuvimos el honor de contar con Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud para dar la bienvenida a la conferencia; la charla inaugural la hizo Comisaria Europea Clara de la Torre, Directora General Adjunta de Acción por el Clima. También los Servicios Nacionales de Apoyo y Agencias de Apoyo eTwinning saludaron a todos los asistentes con este vídeo. Finalmente intervino Koen Timmers con su charla sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos en tiempos de pandemia, ganador del Global Teacher Prize 2017 & 2018 y embajador de Teach Sustainable Development Goals.
La inauguración de la Conferencia Anual 2020 se puede ver de nuevo pinchando aquí.
Acto seguido los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a multitud de talleres relacionados con la temática del año, El cambio climático y los desafíos medioambientales. Fueron unos días muy intensos y los asistentes también tuvieron la oportunidad de divertirse e interactuar con otros docentes: gracias a esa colaboración ahora podemos disfrutar de esta maravillosa revista. Haz click aquí para verla.
La sesión de clausura estuvo protagonizada por el Comisario Europeo Dr. Markus Rester, Head of Sector – Online Education Platforms, DG EAC. Dio las gracias a todos los asistentes y les recordó la importancia de formar parte de la comunidad eTwinning, especialmente en estos tiempos difíciles y la suerte de contar con el apoyo de todos sus miembros.
¡Hasta la próxima Conferencia Anual!
Fuente de las imágenes: imágenes propias y Pixabay.
Conferencia Anual Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.