Resumen de la Conferencia Anual eTwinning 2016 (Atenas)

La Conferencia Anual eTwinning 2016, celebrada del 27 al 29 de octubre en Atenas, ha contado con la participación de más de 500 asistentes de diversos puntos de Europa. La presente edición ha estado centrada en la temática de la ciudadanía digital, de ahí que la mayor parte de los talleres y presentaciones incidiera sobre el reto de los centros escolares en formar adecuadamente al alumnado en las competencias necesarias para desenvolverse en la actual sociedad de la información.
Este tipo de eventos constituyen una oportunidad de primer orden para conocer en profundidad temas de transcendencia en toda Europa, celebrar los logros de la iniciativa eTwinning del curso anterior y poder intercambiar buenas prácticas entre todos los agentes que configuran el actual contexto educativo en Europa (docentes, equipos directivos, inspectores de educación, servicios nacionales y embajadores eTwinning, representantes de la comisión europea y de diversas instituciones y ministerios de educación)
El evento fue inaugurado por Sophie Beenaerts, Jefa de Unidad en el ámbito de plurilingüismo de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, quien destacó el papel cohesionador de la educación en la sociedad actual y señaló las competencias digitales como necesarias para el desempeño profesional pero también para la vida, el aprendizaje, la comunicación y la participación en sociedad. Agradeció a los docentes involucrados en eTwinning por promover valores de inclusión, de respeto y trabajo en equipo en el alumnado. Subrayó la importancia de eTwinning y School Education Gateway como instrumentos que facilitan la labor docente ante el reto de formar futuros ciudadanos digitales responsables.
Ioannis Pantis, Secretario General en el Ministerio de Educación, Investigación y Religión dio la bienvenida a los presentes y destacó el papel de eTwinning al permitir a alumnos y docentes cruzar fronteras e intercambiar valores socioculturales diversos.
Se proyectó un vídeo colaborativo de presentación de los distintos servicios nacionales participantes en el programa y dio comienzo la entrega de premios europeos eTwinning 2016. Se inició con las categorías especiales de premios, en la imagen siguiente os presentamos a las docentes ganadoras de la categoría especial de premio en Lengua Española que patrocina el MECD. Son Carmen Hernández (Francia) y Ángela Lupo (Italia) y el título de su proyecto ‘¡Química hasta en la sopa!’. Al ser preguntadas por la ‘receta de éxito’ de su proyecto nos respondieron: ‘Contar con cocineros de primera (un grupo de alumnos entusiastas), ingredientes de calidad (diversas áreas involucradas en el desarrollo de proyecto: ciencias, física, química, lengua española…), sazonar con rigor y hornearlo con mucho cariño.’
La ceremonia continuó con las categorías de edad 4-11, 12-15, 16-19. Tenéis un vídeo resumen de estos proyectos premiados en el siguiente enlace: https://groups.etwinning.net/26086/pages/page/158469
‘Mirror, mirror’, proyecto de la categoría de edad 16-19 resultó ganador en la edición 2016. En palabras de sus socias fundadoras de Polonia y Francia: ‘El proyecto sirvió para potenciar en nuestro alumnado una identidad europea’
Tras la entrega de premios tomó la palabra Emma Mulqueeny, fundadora de Rewired State and Young Rewired State (organización con sede en Reino Unido con programas específicos para alumnado con altas capacidades) y responsable en la Comisión Europea en el ámbito de la democracia digital. Centró su presentación en la generación de jóvenes nacida a partir de 1997, una generación de ciudadanos con plena conciencia digital, que destaca por su espíritu emprendedor y que interactúa con la red de forma bien distinta a generaciones previas. Para fomentar un uso responsable de la ciudadanía en una sociedad digital como la que vivimos, Emma hizo referencia a una cita del Presidente Obama en un consejo a su hija: ‘Se útil, se amable’. Como conclusión, Emma finalizó su intervención, con la siguiente cita: ‘ Debemos dejar de pensar en el ‘Internet de las cosas’ y centrar nuestra atención en el ‘Internet de las personas’. Prestemos atención a nuestra salud, nuestro estado mental y físico. Empecemos a cultivar la empatía y la amabilidad con los demás.’
Os incluimos el vídeo Live Stream de esta primera jornada de la Conferencia.
Durante la segunda jornada, se desarrollaron más de cuarenta talleres de variadas temáticas: comunicación, creatividad, recursos en abierto y creación digital, inmigración e inclusión, ciudadanía digital y uso seguro en la red, programación, ecoescuelas, etc.
La tercera jornada fue clausurada con un panel de expertos para abordar cuestiones como las oportunidades en el uso de los medios digitales en el ámbito de la educación, evaluar si los centros y docentes están preparados para afrontar el reto de formar a ciudadanos digitales, y analizar el papel de eTwinning en este contexto.
Clausuró el evento Tapio Säävälä, Jefe de la Unidad, “Erasmus+: centros escolares, formación profesional, educación de adultos y plataformas, de la Agencia Ejecutiva para la Educación, Cultura y Medios Audiovisuales, quien agradeció a la audiencia por su activa participación durante el desarrollo del evento y destacacó :‘Los centros escolares que participan en eTwinning desarrollan comunidades de aprendizaje basadas en la colaboración. Esta filosofía de trabajo colaborativo permite que todos podamos ser agentes del cambio en nuestra sociedad si así lo queremos.’
Os incluimos un vídeo resumen del evento:
Y el vídeo del programa especial de la Aventura del Saber TV2
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.