eTwinning y Erasmus+, dos iniciativas educativas impulsadas desde la Comisión Europea que promueven la dimensión europea y la colaboración entre centros educativos de distintos países, crecen año a año de forma independiente, y al mismo tiempo, hay un notable incremento del número de proyectos eTwinning-asociaciones estratégicas Erasmus+ de calidad que se desarrollan en una acción conjunta. Las sinergias que se establecen entre ambos programas son cada vez más evidentes, a la vez que necesarias, y fruto de ello es la mejora de la calidad de los proyectos. Continuar leyendo
¿Qué es eTwinning?
Primeros pasosDesde su creación en 2005, eTwinning se ha convertido en la mayor comunidad europea de docentes y centros escolares. El objetivo de eTwinning es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC. Además de ofrecer oportunidades de interacción y formación, docentes y alumnos de dos centros escolares de distintos países europeos pueden desarrollar proyectos de colaboración a través de Internet sobre cualquier tema acordado por los fundadores.
El programa eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea que comenzó en el año 2005 como una parte fundamental del programa eLearning. En 2007 se integra en el Programa de Aprendizaje Permanente. Es una acción descentralizada y, por tanto, no necesariamente coordinada por las Agencias Nacionales. En enero de 2014, eTwinning pasó a formar parte de Erasmus+, el programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte. eTwinning adquierió así un papel más destacado del que había tenido convirtiéndose en la plataforma online de referencia para la acción KA2 (Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas). A partir de la convocatoria Erasmus+ 2019, eTwinning adquiere aún más relevancia ya que aparece en los criterios de evaluación de las candidaturas de la acción KA2.
eTwinning está dirigido a todos los niveles educativos anteriores a la Universidad. Todas las áreas, materias y familias profesionales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria tienen cabida en eTwinning, así como las enseñanzas de régimen especial. Los idiomas de trabajo son aquellos que los socios deseen utilizar, entre ellos, el español, cuyo uso crece día a día en Europa.
34 es el número de países de pleno derecho que forman parte de eTwinning: Albania, Alemania, Austria, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia y Suecia.
En marzo de 2013 eTwinning se amplió a países vecinos, a raíz de la Política de Vecindad Europea que se desarrolló en 2004 y tiene como objetivo profundizar en las relaciones ente países de la Unión Europea y limítrofes o próximos, nuestros «vecinos». Esta extensión se conoce con el nombre de eTwinning Plus y la integran 8 países: Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Jordania, Líbano, República de Moldavia, Ucrania y Túnez.
La coordinación de eTwinning en Europa la lleva el Servicio Central de Apoyo, ubicado en Bruselas (portal del Servicio Central de Apoyo, http://www.etwinning.net) En cada país miembro la coordinación la lleva el Servicio Nacional de Apoyo (SNA). En el caso de España, el SNA se ubica en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional (portal del Servicio Nacional de Apoyo, http://www.etwinning.es ). Cada Comunidad Autónoma cuenta con un representante eTwinning. Pincha aquí para encontrar el listado completo de responsables eTwinning de las Comunidades Autónomas.
Para empezar, te recomendamos este vídeo sobre aspectos generales del programa:
Para registro en eTwinning, dirígete a cualquiera de los dos portales (europeo: https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm , nacional: http://www.etwinning.es)
Para dudas y consultas sobre eTwinning: asistencia.etwinning@educacion.gob.es
NOOC eTwinning en Erasmus+
NOOCAbierto el plazo de inscripción para el NOOC eTwinning en Erasmus+. Continuar leyendo
El proyecto eTwinning y Erasmus+ “Kids Conquering Castles” en Bruselas
Embajadores Novedades ProyectosEl proyecto “Kids Conquering Castles”, ejemplo de sinergia Erasmus+ y eTwinning, fue seleccionado para su exhibición en First European Summit en Bruselas, el pasado 25 de enero.
School Education Gateway lanza un curso para financiar proyectos Erasmus+
Cursos Formación Formación en línea NovedadesLa Teacher Academy de SEG ha abierto el plazo de inscripción para el MOOC “Erasmus+ funding opportunities for schools”, que ha comenzado el 30 de octubre.
Move2Learn, Learn2Move: ¡participa ya!
Campañas Últimas noticiasEl próximo 30 de junio finaliza el plazo para solicitar la participación en la iniciativa Move2Learn, Learn2Move de la Comisión Europea.
Lanzamiento de Move2Learn-Learn2Move
Últimas noticiasEl programa Erasmus celebra su 30º Aniversario y la Comisión Europea ha decidido celebrarlo con la iniciativa Move2Learn-Learn2 Move para promover el tema de la ‘inclusión’ y dar a los jóvenes una oportunidad para viajar y descubrir Europa. Continuar leyendo
30 años de historia, de Erasmus a Erasmus +
Últimas noticiasEl programa Erasmus celebra su 30º Aniversario y la Comisión Europea ha decidido celebrarlo con la iniciativa Move2Learn proporcionando a los jóvenes de toda Europa una oportunidad para viajar y descubrir Europa. Continuar leyendo
Generación Erasmus+
Uncategorized2017 es el 30 aniversario de Erasmus+, que comenzó en 1987 como un programa de intercambio que ofrecía a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse estudiando en el extranjero. A lo largo de los últimos 30 años ha ampliado su alcance y envergadura. Hoy Erasmus+ ofrece un mayor número de oportunidades tanto a personas como a organizaciones, incluso se ha extendido a países de fuera de Europa.
En este artículo queremos conocer la opinión de docentes que fueron beneficiarios de una antigua beca Comenius, lo que significó para ellos y como esa experiencia ha repercutido luego en su metodología y en sus clases.
http://sepie.es/30-aniversario.html
http://ec.europa.eu/erasmus30
http://www.schooleducationgateway.eu/es/pub/latest/news/celebrating-the-erasmus-progr.htm
http://www.efe.com/efe/espana/sociedad/erase-una-vez-95-erasmus/10004-3175363
Trabajo de investigación sobre eTwinning. Sandra Muñoz Cano. Alumna de Facultad de Educación de Ciudad Real
Recomendaciones“La motivación en el aprendizaje de las lenguas extranjeras en el contexto de un proyecto Erasmus + a través de la herramienta eTwinning”.
Este trabajo fin de grado basado en la innovación tiene como objeto de estudio la motivación del alumnado en el aula de lenguas extranjeras a través de un proyecto Erasmus + en el que se trabaja mediante la plataforma educativa eTwinning. Por medio de este estudio, se pretende modificar la situación actual que encontramos en las aulas, en las que algunos alumnos están aburridos y cansados de los antiguos métodos que se siguen usando en pleno siglo XXI.
Para conseguir este objetivo, se ha realizado un estudio sobre la motivación en el aula de Inglés y la plataforma eTwinning en el contexto del desarrollo de un Proyecto Erasmus +. También se ha querido conocer a través de un cuestionario, la opinión del profesorado y alumnado de varios países que están desarrollando un proyecto de estas características llamado “Learning Without Limits”. Por otro lado, se ha llevado a cabo un estudio acerca de la motivación del alumnado por las lenguas extranjeras a través de la plataforma eTwinning, con el cual se pretende dar ideas a los docentes que no saben cómo motivar a sus alumnos, incluyendo las TIC como un medio para situar al alumnado en contextos reales donde pueda hacer un uso de la lengua sin moverse de clase.
Tras finalizar este trabajo, se han obtenido unos resultados determinantes que han confirmado algunas de las hipótesis que se planteaban al principio como que eTwinning es una gran herramienta de motivación tanto para profesores como alumnos. Por lo que se ha llegado a la conclusión, de que todos los docentes deberían introducir entre sus métodos educativos el uso de la plataforma eTwinning dentro de las aulas, ya que ofrece diferentes posibilidades mostrando una visión totalmente diferente de Europa, y proporcionando relaciones virtuales que permiten el intercambio cultural y metodológico.
Mi investigación no acaba aquí, sino que abre un gran abanico de posibilidades para nuevos estudios. Sería muy interesante realizar un cuestionario semejante a participantes de un proyecto eTwinning, y no, como ha sido este caso, a países que usaban esta plataforma como herramienta de comunicación y de intercambio de documentos y tareas dentro del contexto más amplio de un proyecto Erasmus +. De esta manera, se podrían comparar ambos resultados, y conocer las opiniones desde dos perspectivas diferentes.
Sandra Muñoz Cano (Alumna de la Facultad de Educación de Ciudad Real)
Acceso al trabajo completo de investigación.
TRABAJO FIN DE GRADO. ETWINNING