Dijo Albert Camus que “El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo”. La sociedad actual no se entiende sin éxito, pero ¿hasta qué punto ese éxito es merecido? Si atendemos a la educación actual, para conseguir un enfoque escolar integral cuyo resultado sea ciudadanos exitosos, debemos implementar nuevas pedagogías que faciliten este objetivo principal. Continuar leyendo
Recursos para educación inclusiva en el SEG: European toolkit for schools
IdeasUno de los grandes retos actuales de la educación es abordar la inclusión desde edades tempranas con el objetivo de reducir el abandono escolar, mejorar la participación y, sobre todo, no dejar a nadie afuera. Los profesionales de la educación hemos de ser equitativos en nuestro desempeño profesional garantizando a cada uno/a de nuestros alumnos/as su derecho a la educación, en el sentido más amplio de la palabra.
School Education Gateway (SEG) ofrece un espacio abierto para la comunidad escolar, que ofrece inspiración donde nutrirse de buenas experiencias, recursos, iniciativas, proyectos y ejemplos de buenas prácticas, para proporcionar una educación escolar eficaz y de gran calidad desde la educación infantil. Todo este contenido está organizado alrededor de cinco áreas temáticas interconectadas entre sí:
Todos los recursos están vinculados a una o varias subcategorías en las que se dividen las cinco áreas temáticas. Puedes descubrirlos navegando por las mismas o realizar una búsqueda detallada a través de palabras clave y filtros aquí.
Por ejemplo, en esa búsqueda detallada, puedes encontrar la buena práctica que comparte con nosotros la escuela primaria Joaquim Ruyra en un barrio periférico desfavorecido de Barcelona, en la cual trabajan por Comunidades de Aprendizaje:
Además, podrás acceder a la nueva herramienta de autoevaluación sobre inclusión entorno a los centros educativos, la cual te ayudará a reflexionar sobre la normativa y prácticas de tu centro y a descubrir formas para mejorarlas. Después de responder a las preguntas, recibirás un informe personalizado en el que se te indicarán los resultados que estáis obteniendo en vuestro centro escolar y propuestas de mejora.
School Education Gateway (SEG) te invita a sugerir nuevos ejemplos o recursos en esta línea que quieras compartir con toda la comunidad educativa a nivel europeo. Su comité editorial estará encantado de recibir tus propuestas. Puedes hacerlo en este enlace.
Proyecto eTwinning: Abracadabra
Proyectos destacados Recomendaciones UncategorizedProyecto desarrollado en el centro CEIP Les Arenes de Valencia (Mª José García Ruano y Juan Domingo López Saorín), el CPEE La Quinta de Madrid (Almudena Montero Revilla, Luisa María Mesias Pérez), CPEE Ruiz Jiménez de Valencia (Mariola Guerra Vega, Maribel Sáez Peinado) y un centro de Ucrania: Oleksandria school № 9 (Olena Baluba). Continuar leyendo
Una escuela para todos con eTwinning
UncategorizedSegún la UNESCO, la inclusión es “el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños/as”. Cada persona tiene unas necesidades y aptitudes, que la escuela debe adaptar para lograr unas metas comunes y no caer en la exclusión, siempre tomando la educación como derecho, no un privilegio.
Son muchas las escuelas que han descubierto eTwinning como un recurso muy valioso para lograr este cambio educativo: pasar de ser escuelas integradoras a convertirse en escuelas inclusivas.
La diversidad del entorno, la incorporación en cualquier momento del curso escolar de alumnado recién llegado al sistema educativo y la apuesta de que la escuela ordinaria integre a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, exigen a la escuela la creación de nuevos escenarios y contextos que permitan la participación de todos/as. eTwinning posibilita la creación de ambientes de aprendizaje más flexibles donde la inclusión real de todo tipo de alumnado es posible. Es una red virtual europea cuyo objetivo es facilitar el contacto, intercambio de ideas y el trabajo en colaboración de profesorado y alumnado.
Explorando sus posibilidades encontramos los “grupos eTwinning” en los que los docentes comparten recursos y fortalecen competencias e ideas. En el caso de la educación especial destacamos el grupo “inclusive education”.
eTwinning abre sus puertas a centros educativos que imparten enseñanzas de las etapas anteriores a la universidad, incluyendo los de adultos y de educación especial. Sería un error creer que los proyectos eTwinning que abordan las necesidades educativas especiales deben ser concebidos solamente por y para centros de educación especial. Hay que crear sinergias que potencien lo mejor de cada alumno para poder compartirlo. Alguien puede pensar:
“tengo un alumnado con una discapacidad intelectual tan profunda que estoy muy limitado” Pero ¿os habéis parado a pensar en qué puede aportar a los demás? Los beneficios de la participación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en proyectos no sólo ayudan a su normalización e inclusión en sociedad sino que con una adecuada adaptación curricular contribuyen a una mejora de los aprendizajes de todos sus participantes, de sus habilidades de colaboración, de su sensibilidad y la aceptación del entorno.
En el proyecto “ Spring Tale” del CPI de Mondariz participa una niña autista, sin lenguaje oral. ¿Acaso no es interesante comprobar cómo esa niña puede participar en las actividades y jugar con la naturaleza, pintar un árbol o dar un paseo, de la misma forma que lo vivencian otros compañeros/as?
Podemos encontrar proyectos creados especialmente para fomentar la participación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que no solamente ayuden en la inclusión y la participación de los estudiantes sino también a la sensibilización del entorno hacia situaciones de discapacidad: “Maps towards the diversity of realities: inclusion from the classroom” comenzó siendo un proyecto eTwinning nacional entre dos centros de Melilla y un centro de Lliçà d’Amunt y ha sido tan exitoso que ha decidido internacionalizarse y abrirse a otros centros europeos durante un segundo año. Todas sus actividades son realizadas con alumnado con necesidades educativas especiales y/o en riesgo de exclusión social que se ha convertido en protagonista real de su aprendizaje.
El “cambio de mirada” que requiere la educación inclusiva demanda centrarse en el entorno. Será la transformación de éste la que conseguirá los beneficios expuestos. eTwinning permite dejar volar la imaginación y crear proyectos donde por ejemplo los estudiantes de un instituto preparen videos para estimular a alumnado gravemente afectado, o alumnado de Formación Profesional realice recetas para que en el colegio especial disfruten de ellas. No siempre es necesario inventar para innovar. Unas simples “instrucciones ilustradas” pueden ayudar a un alumno/a disléxico a participar en igualdad de condiciones o una idea sencilla puede convertirse en un fantástico proyecto.
eTwinning es susceptible de integrarse en el currículum como una estrategia de aprendizaje más del plan de estudios. En “Let’s cross the boundaries of Primary education together” la escuela Barrufet de Sant Boi y otros cinco países europeos trabajan la transicción de primaria a secundaria mediante la realización de revistas. En equipos colaborativos transnacionales, alumnado de primaria y secundaria trabajan juntos para cubrir las secciones de dichas revistas. El alumnado con necesidades educativas especiales también participa, en algún caso, con ayuda de soporte especial. Así, un alumno ciego en Croacia colabora con sus compañeros/as buscando información para un artículo sobre un músico famoso, un historiador o un deportista propuesto por otro país, o el alumnado con TDAH y TDA de la escuela Barrufet crea pasatiempos y dibujos sobre temas concretos, participando como todos los demás en las revistas colaborativas.
La utilización de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) facilita esa comunicación y colaboración, especialmente con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, favoreciendo tanto la accesibilidad de los aprendizajes como el respeto a los ritmos diferentes o la superación de algunas limitaciones.
Es importante tener en cuenta que el uso adecuado de la tecnología es un criterio a tener en cuenta para la obtención del Sello de Calidad eTwinning.
A continuación mencionaremos unas apps que pueden ser útiles para atender la diversidad:
DictaPicto:
Permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes y pictogramas de forma automática. Gracias a esta app el alumnado con TEA(trastorno del espectro autista) podrá comprender y el resto empatizar o adaptar actividades.
Día a día:
Un diario visual pensado especialmente para personas con dificultades de comunicación o TEA (trastorno del espectro autista), disponible para Android. Desarrollada por la Fundación Orange y BJ Adaptaciones, la aplicación permite utilizar elementos visuales de forma fácil e intuitiva ofreciendo distintas opciones de personalización.
Araboard:
Conjunto de herramientas diseñadas para la comunicación alternativa y aumentativa. Permite crear, editar y usar tableros de comunicación para distintos dispositivos (ordenador, smartphone o tablet) y sistemas operativos. Además en ARASAAC (Portal aragonés de comunicación aumentativa y alternativa) hay pictos de SPC (Sistema pictográfico de comunicación) y otros elementos útiles.
Alex aprende a ordenar:
App para iOS y Android, creada para trabajar la atención y la capacidad de concentración de los niños, resulta interesante para alumnado con patologías de trastorno de atención con o sin hiperactividad (TDA o TDAH). Ayuda a desarrollar la lógica, clasificar objetos y trabajar la psicomotricidad fina.
Visual attention therapy:
Es una app diseñada para mejorar la lectura, el reconocimiento de conceptos, la concentración, la memoria, la atención y la velocidad. Competencias para encontrar letras y símbolos con diferentes niveles de dificultad.
Aula PT https://www.aulapt.org/
En Aula PT se puede compartir y descargar material para trabajar con alumnos deNecesidades Educativas Especiales y que pueda servir de apoyo al profesor. Incluye materiales desde Educación Infantil hasta Secundaria y están clasificados por áreas de aprendizaje, así como unidades didácticas adaptadas.
Dyseggxia http://www.dyseggxia.com/
Este juego está dirigido a niños con dislexia y les ayudará a avanzar en sus dificultades con la lectura y escritura a través de sus divertidos juegos. Los ejercicios se han diseñado analizando errores reales de niños con este problema. Con tres niveles de dificultad, y cinco tipos de ejercicios para cada nivel: inserción, omisión,sustitución, separación de palabras y derivación.
Además, en los siguientes enlaces podéis encontrar materiales publicados en el SEG (School Education Gateway) que pueden servir de inspiración para tu nuevo proyecto eTwinning sobre inclusión:
Por último, un modelo educativo integrador e inclusivo ha de ser proactivo y fomentar entornos educativos que inspiren confianza y seguridad. La finalidad es que permita a todo el alumnado, incluyendo al de necesidades específicas de apoyo educativo, participar plenamente y aumentar su motivación y autonomía para alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y sociales, además de adquirir unas competencias clave que les acompañen durante toda la vida. Con eTwinning podemos crear, innovar, sensibilizar, adaptar, comunicarnos, trabajar colaborativa e interdisciplinarmente, aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías y abrir una pantalla a un mundo diferente donde la igualdad es posible. ¿Te atreves?
Coautores:
Esther Rodríguez Serradilla
Aarón Bernárdez Pérez
Fuente de la imagen: Pixabay
“Troy Today”, del aula al teatro
Embajadores Proyectos Proyectos destacadosArtículo de Jaime Francisco Hernández, embajador eTwinning en Murcia, sobre su proyecto “Troy Today”, centrado en la temática de la inclusión y la inmigración/emigración a través del teatro griego. Este proyecto eTwinning ha acabado siendo representado en varios teatros y lugares de la Región de Murcia.
Entrega de Premios Europeos 2017 en la Conferencia Anual eTwinning
Conferencia Anual Premios eTwinning 2017La Conferencia Anual eTwinning 2017, tal y como se adelantaba en un artículo anterior, ha tenido lugar en St. Julian´s (Malta) durante los pasados días 26, 27 y 28 de octubre de 2017.
PDW School inclusion en Bratislava (Eslovaquia)
Eventos Formación Talleres de desarrollo profesionalDurante los días 5, 6 y 7 de octubre de 2017, se celebró en Bratislava (Eslovaquia) el taller de desarrollo profesional (PDW) School Inclusion / Language and culture minority, Roma minority, special needs pupils. En este taller se congregaron 130 docentes de 24 países.
Libro eTwinning 2017. Tema: la inclusión
Ideas Recomendaciones Últimas noticiasEl pasado 26 de octubre, durante la Conferencia Anual eTwinning 2017 en Malta, se lanzaba el Libro eTwinning correspondiente al año 2017 y que versa sobre el tema anual de la Comisión Europea, la inclusión.
eTwinning Weeks 2017
Campañas Últimas noticiasMañana, jueves 21 de septiembre de 2017, comienza eTwinning Weeks.
Move2Learn, Learn2Move: ¡participa ya!
Campañas Últimas noticiasEl próximo 30 de junio finaliza el plazo para solicitar la participación en la iniciativa Move2Learn, Learn2Move de la Comisión Europea.