Uso responsable de recursos de Internet

Uno de los aspectos en los que es necesario reflexionar y formar a nuestros alumnos es el uso adecuado de los recursos que se encuentran en Internet, el respeto a los autores y al tipo de licencia con el que se encuentran publicados.
El uso extendido de Internet para buscar información y la facilidad con que se encuentran textos, imágenes, música, vídeos, puede hacer suponer que están libres de derechos de autor y se pueden reproducir, modificar y volver a publicar de nuevo en Internet, en proyectos de trabajo que se pide que realicen los alumnos.
En el momento en que se utiliza Internet como un recurso de aula para la realización de actividades, es necesario que nuestros alumnos tengan conciencia que la accesibilidad a cualquier recurso no implica libertad de uso, ya que, en gran medida los contenidos que se encuentran en Internet tienen algún tipo de licencia de uso y un autor al que hay que conceder el adecuado reconocimiento por la obra que ha realizado.
Dos pequeños gestos que ayudarán a evitar posibles usos fraudulentos de materiales sacados de Internet a los que debemos acostumbrarnos en la comunidad educativa es comprobar el tipo de licencia que tiene ese recurso, que pueden ser tan cerradas como tener copyright que impide su reproducción en cualquier contexto sin permiso expreso del autor, o tan abiertas como que estén publicados como copyleft, que permite el uso, reproducción, modificación y distribución del recurso, siempre que se mantengan las mismas condiciones de uso. Entre ambos hay varios tipos de licencia que serán más restrictivas o menos. Conocer el tipo de licencia de uso evitará disgustos posteriores.
En los proyectos eTwinning se pide que imágenes y sonidos que se utilizan cumplan con el requisito de tener una licencia que permita su uso para estos proyectos, o bien que los hayan realizado los propios participantes en el proyecto.
El segundo gesto que ayudará a respetar los derechos del autor es el reconocimiento de los trabajos realizados. Cualquier recurso que se decida utilizar, una vez verificado que está publicado bajo una licencia que así lo permite, debe documentar quién es el autor de ese material, indicándolo en el sitio adecuado: debajo de una imagen que se utiliza para ilustrar un texto, al final de un vídeo….
Encontrar el espacio adecuado donde se indique el autor, la dirección web de donde se ha tomado, y la fecha en la que se ha descargado de Internet ese material.
Pero también se puede evitar usos indebidos de recursos si se utilizan los repositorios, buscadores y plataformas que ofrecen sus recursos gratuitos y libres.
Proponemos algunos espacios en los que se pueden encontrar imágenes:
Banco de imágenes del INTEF: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web
Buscador de creativecommons: http://search.creativecommons.org
Flickr’s Creative Commons Free Pictures: https://www.flickr.com/groups/creative_commons-free_pictures
Gratisography: http://gratisography.com
morgueFile: http://www.morguefile.com/archive
Pics4Learning: http://pics.tech4learning.com
Photo5: http://photos5.com
Pixabay: https://pixabay.com/es
En una mirada rápida a los proyectos eTwinning, podríamos decir que la mayor parte de los vídeos que se producen en los proyectos incluyen música, y en la mayoría de los casos, música comercial. Para que nuestros alumnos puedan utilizar música en sus vídeos sin asumir riesgos de transgredir la legalidad, proponemos algunos espacios donde se puede encontrar música gratis y con licencias libres:
Freesound: https://freesound.org
Jamendo: https://www.jamendo.com/es/welcome
En caso de que quieras profundizar un poco más en este tema de la reutilización de recursos que se pueden encontrar en la web, te recomiendo un curso de autoformación que se encuentra publicado en la página web del INTEF, dentro del espacio dedicado a Formación, en el apartado de materiales formativos en abierto: Creación, reutilización y difusión de contenidos
Fuente imagen: http://www.morguefile.com/archive , 15/10/2015. Autor pippalou
Herramientas TIC
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.