Visita al CEIP Joaquín Sorolla de Alicante

El pasado mes de noviembre, tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano una de esas experiencias que motivan a seguir invirtiendo esfuerzo, anhelos, tiempo y fe en un programa como eTwinning, que sigue dando satisfacciones día tras día a los profesores y alumnos que se aventuran a innovar con nosotros.
Es el caso de Marta Cabrera, una joven maestra de Alicante, que a principios de 2016 participó en las Jornadas eTwinning de la Comunidad Valenciana. La propuesta le entusiasmó y en febrero se registró como docente en la plataforma, en la que participó como observadora de buenas prácticas, se sumergió en un entorno educativo ilusionante y conoció de primera mano magníficos ejemplos que podría llevar a cabo con sus alumnos.
Apenas dos meses más tarde, decidió dar el salto e involucró a los alumnos de los dos grupos de 2º de Primaria en el proyecto “Christmas Fun”, junto a socios de Grecia, Polonia, Italia, Noruega, Rumanía, Lituania y Chipre. Cuando concluyeron, meses más tarde, Marta Cabrera había conseguido el Sello de Calidad Nacional en su primer proyecto eTwinning, y unas pocas fechas después le sería reconocido el Sello de Calidad Europeo.
Nos recibió el equipo directivo del centro. Encantadores Salvador y Mari Paz, reconocen la apuesta por la calidad educativa que tiene el centro:
“Estamos abiertos a la innovación, queremos abrir las aulas a nuevas metodologías, a nuevos escenarios educativos y a este tipo de iniciativas.”
Además, eTwinning es contagioso. El éxito de Marta, y sobre todo la palpable motivación de los alumnos, ha llevado a compañeros de otras especialidades a manifestar abiertamente su intención de participar en proyectos. Y es que, recuerden: eTwinning no es solo para los idiomas.
La revista del colegio tiene un nombre tan bonito como divertido: “Sorollades”, un juego de palabras que homenajea al genial pintor valenciano que da nombre al centro. En su última edición, los propios alumnos describen así el proyecto: “Los compañeros de los países participantes comunicamos cómo celebramos la Navidad en cada país, intercambiando manualidades para decorar el árbol, escribiendo tarjetas de Navidad, enviando felicitaciones de Navidad en la lengua de cada uno, cantando villancicos para los alumnos y profesores de otros centros y haciendo una videoconferencia con una de las escuelas participantes”.
El proyecto fue un rotundo éxito; los alumnos de 2º curso no sólo practicaron su inglés, sino que pasaron unos meses inolvidables tomando conciencia de una nueva identidad: Europea. Un concepto que sobrepasaba los límites de su colegio y su ciudad (los entornos de pertenencia más cercanos para un niño); y también los de su comunidad lingüística y nacional, reconocibles en la televisión, los espectáculos y la cultura en general.

Poco a poco, los alumnos fueron tomando conciencia de su pertenencia a una comunidad mucho más amplia, que comprende países lejanos de los que ahora se sienten mucho más cerca. Visitamos en sus aulas a los alumnos que participaron en el proyecto. Cuando su teacher les pide que lo cuenten, el rostro de los niños se ilumina. Manos alzadas para contar anécdotas, trabajos, vídeos…
Es fácil captar la repercusión de la innovación educativa en los niños, siempre tan espontáneos y transparentes. La motivación ha entrado en esas aulas en forma de tarjetas de Navidad compartidas, en banderas desconocidas de vivos colores, la decoración de árboles o la música de villancicos cantados por compañeros de otros países. “¿Tenemos compañeros en otros países?”. Es la forma en la que la conciencia europea irrumpe en la realidad de nuestros alumnos, que maduran no solo interactuando en su medio más cercano, sino que ahora perciben que comparten ciudadanía alumnos que, hasta hace unos meses, no eran más que niños de países exóticos y nombres misteriosos.

Fuente imágenes: elaboración propia.
Entrevistas
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.