Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro

Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro

Embaixadores

STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics) é unha metodoloxía que combina as seguintes disciplinas: Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñería, Arte e Matemáticas para que o noso alumnado aprenda de forma práctica e experiencial. A través de STEAM, os nenos e nenas son capaces de enfrontarse ós problemas formulados de maneira real, ademais de desenvolver outras habilidades como o traballo en equipo ou a capacidade de análise.

Traballando desta maneira preténdese que o alumnado afronte un problema tal e como se dun enxeñeiro se tratase, poñendo en práctica os seus coñecementos. Ademais, búscase o proceso contrario: que o tratamento de situacións reais permita o estudo e aprendizaxe dos contidos das diversas materias científicas, dunha maneira moito máis motivadora. Desta forma, a retención das aprendizaxes é máis prolongada no tempo, así como a capacidade de transferilos dunhas situacións a outras. En definitiva, a aprendizaxe por competencias básicas realízase dunha maneira moito máis efectiva.

Metodoloxía:

Obxectivos xerais

Os  obxectivos xerais que se buscan ó participar neste tipo de proxectos son:

  • Promover o ensino/aprendizaxe da Ciencia, a Tecnoloxía, a Enxeñería, as Matemáticas e a Arte de forma integrada, en lugar de como áreas compartimentadas de coñecemento.
  • Desenvolver metodoloxías activas como a aprendizaxe baseado en problemas e retos ou a aprendizaxe baseada en servizo, así como o de ABP (Aprendizaxe Baseada en Proxectos) desde os diferentes temas implicados en STEAM.
  • Deseñar actividades que fomenten no alumnado a curiosidade, o gusto pola experimentación e o desenvolvento práctico e o interese polos temas científicos e tecnolóxicos.
  • Promover a divulgación científica, tecnolóxica e artística mediante a produción de materiais con contidos que esperten o interese de toda a comunidade educativa.
  • Deseñar actividades específicas dirixidas ó alumnado feminino para mellorar a súa percepción das carreiras científicas e de enxeñería.
  • Promover o traballo en equipo e a cooperación na contorna STEAM como un dos pilares básicos e comprometerse, individual e colectivamente, a realizar o traballo de forma axeitada.
  • Desenvolver as competencias STEAM dentro do currículo docente.
  • Contribuír ó logro das competencias básicas do alumnado mediante a implantación de experiencias de aprendizaxe baseadas na metodoloxía de investigación da súa práctica pedagóxica.
  • Mellorar o pensamento crítico, a concienciación e a integración na competencia STEAM.
  • Romper os estereotipos de xénero sobre as carreiras STEAM empregando ferramentas e estratexias libres de xénero.
  • Usar a tecnoloxía como un elemento facilitador, para producir unha aprendizaxe de calidade, incrementando a confianza e competencia dos alumnos na mesma.

Competencias:

O desenvolvemento de competencias STEAM comprende:

  • O uso de metodoloxías activas.
  • A alfabetización científica para o alumnado en todas as etapas escolares.
  • O uso do método científico co alumnado como ferramenta de reflexión.
  • A transmisión de valores de sostibilidade e obxectivos de desenvolvemento sostible.
  • O desenvolvemento da capacidade analítica para crear e impulsar novas solucións a problemas reais.
  • O desenvolvento da creatividade.
  • A contextualización da docencia STEM e construción de proxectos STEAM en torno a problemas reais que deben ser resoltos, enfocando as disciplinas STEM en relación cos retos sociais.
  • A integración da arte e o deseño no ensino/aprendizaxe, como elementos clave na innovación.

Grupos destacados:

Actualmente estamos de cambio de plataforma dixital, xa que, como é sabido, eTwinning e School Education Gateway fusionárons e na nova European School Education Platform onde ó longo deste ano 2022 serán volcados os Grupos eTwinning xa existentes. Na plataforma eTwinning Live se se escribía no buscador a palabra “STEAM” ou “STEM”, saían moitos grupos relacionados, pero os dous que vos presentamos a continuación (na Plataforma Europea de Educación Escolar, serán migrados en breve co mesmo nome, aínda que posiblemente cambie o seu hipervínculo) son os seguidos por máis membros de eTwinning debido ó  seu dinamismo e calidade:

-STEAM: deseña o futuro da ciencia con eTwinning: https://groups.etwinning.net/157944 Grupo en castelán con máis de 17.000 membros, moderado polo embaixador Abel Carenas e creado como punto de encontro entre docentes de todas as etapas educativas que se traballan en Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñería, Arte e  Matemática a través de eTwinning. Os seus obxectivos principais con respecto a STEAM son: dar a coñecer boas prácticas, colaboración docentes, coñecemento de proxectos multidisciplinares, fomento de creatividade,así como difusión de actividades e eventos externos e dos membros do grupo.

-STEM: https://groups.etwinning.net/7619. Grupo en inglés formado por máis de 10.000 participantes, coordinado polo embaixador Rafael Montero onde se pretende que sexa un lugar de encontro entre docentes de todos os niveis para tratar e compartir cos demais docentes temas relacionados coas Nanotecnoloxías, TIC, Astronomía, Aprendizaxe Baseada na Indagación (Inquiry Based Learning, IBL) e intelixencias múltiples, ademais de promover as vocacións científicas, traballo colaborativo e Feiras Científicas.

 Algúns exemplos de proxectos eTwinning nos que se traballou con esta metodoloxía e alcanzáronse exitosos resultados son os seguintes:

Educación Infantil

 

Educación Primaria

 

Educación Secundaria

 

Formación Profesional

 

MOOCs/Cursos:

 

Exemplos de boas prácticas en centros:

Ademais, eTwinning ofrece diferentes kits para facilitar o desenvolvemento dos nosos proxectos. Un deles, relacionado coa metodoloxía STEAM, é o seguinte:

De STEM a STEAM

https://www.etwinning.net/es/pub/get-inspired/kits/kit.cfm?id=1322

 

Proxecto STEAM en centros educativos

Nalgúns centros educativos intégrase o proxecto STEAM no Plan Anual de Centro cos obxectivos  principais de mellorar a experiencia da aprendizaxe científico-tecnolóxica do alumnado, mellorar a perspectiva do STEAM e a interdisciplinariedade e aumentar o número de vocacións neste ámbito. Un exemplo de implementar o plan STEAM na escola ou instituto son as Ferias da Ciencia nas que se pode participar a nivel local ou provincial. O IES Etxebarri BHI realiza unha Feira da Ciencia (“Zientzia Azoka”) desde o 2021. Neste ano o tema central da exposición fue o Covid19, onde se presentaba a enfermidade polo alumnado de 3º ESO (nivel no que se imparten todas as materias STEAM) a todo o instituto desde a perspectiva de Bioloxía (estudo de enfermidades víricas, vacinas, científicos e científicas) , Física e Química (materiais para as EPIs), Tecnoloxía (creación de pantallas protectoras e dispensadores de hidroxel con impresora 3D), TIC (programación e deseño), Matemáticas (estatísticas sobre a pandemia) e Arte (realización de maquetas e paneis informativos). Vídeo onde se pode ver a Feira (STEAM-AZOKA): https://www.youtube.com/watch?v=RwtrqBZW60E

 

Durante o curso 2021-22 seguiuse co proxecto, sendo neste caso o Cambio Climático o eixe central para tratar nas diferentes materias STEAM. Tanto en Física-Química como en Bioloxía realizaron maquetas e póster explicativos axudados polas Matemáticas para as estatísticas e, de Artes Plásticas para adecuar ditas maquetas. En Tecnoloxía e Informática programouse a impresora 3D para a construción de aeroxeradores e circuítos pechados. Un resumo do realizado pódese ver no seguinte vídeo: https://youtu.be/qQAI73AL210

 

Recursos de interese:

 

Conclusión:

O principal obxectivo da práctica STEAM non é outro que traballar para o cambio metodolóxico, baseándonos nun proceso de aprendizaxe  no que destaca a participación activa do alumnado, realizando actividades manipulativas e experimentais, de maneira que se integren, de forma interdisciplinar, as diferentes materias.

O alumnado é o verdadeiro protagonista do seu propio proceso de ensino-aprendizaxe, e o encargado de construír o seu propio coñecemento a través da resolución de problemas, para o cal é fundamental a formulación de preguntas, a análise, a investigación, o rastrexo, a estimación e a chegada a unha conclusión final.

É importante partir de problemas cercanos ó alumnado, á súa contorna, vinculados á súa idade e ás súas necesidades reais, para conseguir estimulalos dunha maneira natural e chegar a unha implicación máxima nos mesmos.

Desta maneira conseguiremos espertar no alumnado o interese pola investigación e polo descubrimento, desenvolvendo áreas de coñecementos e capacidades necesarias para a revolución dixital do presente século.

Novedades sobre la Plataforma Europea de Educación Escolar

Novedades sobre la Plataforma Europea de Educación Escolar

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

eTwinning sigue en proceso de renovación, y tal y como hemos venido informando en los artículos previos publicados en el portal nacional, en fechas próximas se llevarán a cabo nuevas actualizaciones de la nueva plataforma de colaboración European School Education Platform (Plataforma europea de educación escolar). Continuar leyendo

Novedad con los proyectos nacionales eTwinning

Novedad con los proyectos nacionales eTwinning

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Para crear un proyecto eTwinning es necesario que 2 docentes acuerden todo lo necesario en relación con su idea de proyecto y lo registren en eTwinning Live. Desde ese momento, esos dos docentes son considerados los 2 socios fundadores del proyecto.  Continuar leyendo

Balance eTwinning curso 2021/2022

Balance eTwinning curso 2021/2022

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Como cada final de curso, analizamos las acciones llevadas a cabo en eTwinning durante todo el año académico 2021/2022 y compartimos con vosotros los aspectos más destacados que han marcado el desarrollo del programa.  Continuar leyendo

Comunicado sobre la nueva plataforma eTwinning

Comunicado sobre la nueva plataforma eTwinning

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

eTwinning está inmerso en un proceso de renovación, y tal y como hemos venido informando en los artículos previos publicados en el portal nacional, en fechas próximas la nueva plataforma de colaboración European School Education Platform (Plataforma europea de educación escolar) estará plenamente operativa. Continuar leyendo

Vídeo sobre eTwinning y los centros educativos rurales

Vídeo sobre eTwinning y los centros educativos rurales

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Los centros educativos de las zonas rurales, suelen tener clases de varios niveles. Este tipo de centros pueden hacer que los estudiantes mayores ayuden al resto de alumnado de edades menores, ya que pueden buscar la orientación del resto de alumnos más mayores, en lugar de apoyarse únicamente en los docentes. Continuar leyendo

Los proyectos eTwinning en los Planes Digitales de Centro

Los proyectos eTwinning en los Planes Digitales de Centro

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Entre los objetivos del Plan de Acción de la Educación Digital (2021-2027)  se encuentran  la mejora de  la calidad de la enseñanza apoyada en tecnologías educativas mediante el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento y el desarrollo eficiente de las competencias digitales. Una de las medidas que incluye este proyecto se centra en los Planes de transformación digital para instituciones de educación y formación. Es en este contexto donde se sitúa el desarrollo de los Planes Digitales de Centro como que aprovechan los recursos pedagógicos y digitales para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y que se incluyen en el proyecto educativo de centro. El Marco Europeo para Organizaciones Digitalmente Competentes (DigCompOrg), constituye la principal referencia para el desarrollo de los Planes Digitales de Centro. Continuar leyendo

Plataforma Europea de Educación Escolar: Preguntas más frecuentes

Plataforma Europea de Educación Escolar: Preguntas más frecuentes

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Documento actualizado a día 10/03/2023

En 2022 las plataformas School Education Gateway y eTwinning de la Comisión Europea se unieron en la Plataforma Europea de Educación Escolar: todo su contenido y servicios están ahora disponibles bajo un mismo techo. Comprueba cómo afecta a tu cuenta eTwinning.

En caso de que necesites ayuda, puedes encontrar información actualizada en las siguientes preguntas y respuestas:

 

Preguntas generales:

  1. ¿Cuándo se lanzó la versión inicial de la nueva Plataforma Europea de Educación Escolar?

La nueva versión inicial (“beta”) de la Plataforma Europea de Educación Escolar se lanzó el 03 de junio de 2022. Ofrece las funciones básicas de eTwinning para el registro de nuevos eTwinners y para la realización de proyectos. Nuevos desarrollos y actualizaciones se están llevando a cabo de forma gradual desde entonces.

  1. ¿Cuál es la nueva URL de la plataforma? ¿Y qué pasará con las URL existentes?

Es posible acceder a la nueva plataforma en la siguiente dirección: school-education.ec.europa.eu

Todas las URL anteriores: http://www.etwinning.net, live.etwinning.net, nso.etwinning.net ya no son accesibles y redirigen a la nueva plataforma.

La URL twinspace.etwinning.net permite todavía acceso a TwinSpaces, disponibles únicamente en modo solo lectura, hasta que su contenido sea migrado a la nueva plataforma.

  1. ¿Qué funcionalidades de eTwinning incluye la versión inicial de la nueva plataforma?

Los usuarios de eTwinning disponen de las siguientes funcionalidades en la nueva plataforma:

  • Opciones de Búsqueda de socios y Networking.
  • Creación de nuevos proyectos, incluyendo sus TwinSpaces
  • Creación de nuevos Grupos eTwinning.

El registro de nuevos usuarios y la creación de nuevos proyectos solo es posible en la nueva plataforma.

  1. ¿Qué está planificado para las próximas actualizaciones?

Esperamos disponer de los siguientes desarrollos:

March/April 2023:

  • Sellos de Calidad Europeos
  • Feeds en el área eTwinning
  • eTwinning Rooms
  • Búsqueda de socios para proyectos Erasmus+
  • Catálogo de cursos On-site
  • Migración de los Grupos eTwinning (más información a continuación)
  • Migración de los TwinSpaces (más información a continuación)

Registro y cuentas

  1. ¿Cómo puedo registrarme en la nueva plataforma?

El registro y el inicio de sesión en la Plataforma Europea de Educación Escolar (eTwinning incluido), solo será posible con una cuenta EU Login. El EU Login permite acceder a todas las plataformas de la Comisión Europea.

Los usuarios existentes deben crear una cuenta EU Login con la misma dirección de correo electrónico que usaron cuando se registraron en eTwinning o en School Education Gateway para sincronizar sus cuentas antiguas y nuevas (incluida la migración de datos personales a la nueva cuenta). En este artículo se explica cómo crear un EU Login 

  1. Tenía una cuenta eTwinning o School Education Gateway. ¿Puedo usarla para iniciar sesión en la nueva Plataforma Europea de Educación Escolar?

No podrá acceder a la Plataforma Europea de Educación Escolar con tu antigua cuenta eTwinning o School Education Gateway. Para acceder a la nueva plataforma debe utilizar una cuenta EU Login sincronizada con el mismo email usado en anteriores plataformas. Consulte pregunta 1: «¿Cómo puedo registrarme en la nueva plataforma?».

  1. Tengo una cuenta EU Login con una dirección de correo electrónico diferente a la de la plataforma eTwinning o School Education Gateway, ¿qué hago?

Es necesario que la dirección de correo electrónico utilizada para la cuenta EU Login sea la misma que para tu cuenta eTwinning o School Education Gateway si no tienes una cuenta eTwinning. Esto permitirá sincronizar tus cuentas y que la información asociada a tu perfil (nombre, apellidos, centro escolar, contactos, proyectos, etc.) migre a la nueva plataforma.

Debes seguir los siguientes pasos:

  • Accede a tu cuenta EU Login aquí
  • Cambia la dirección de correo electrónico en tu cuenta EU Login a la dirección que tenías en eTwinning o School Education Gateway.
  • Ve a la Plataforma Europea de Educación Escolar, haz click en “Crear cuenta” y después en “Registrarse en esta plataforma con EU Login”
  • Después del registro en la nueva plataforma, puedes volver a tu cuenta EU Login y cambiar la dirección de correo electrónico vinculada si lo deseas.
  1. No recuerdo qué dirección de correo electrónico usé al registrarme en la plataforma. ¿Dónde puedo encontrar esa información?

Esta información ya no está disponible

  1. ¿Se migrará mi perfil de usuario a la nueva plataforma?

Sí. Si usas la misma dirección de correo para tu cuenta EU Login cuando te registras en la nueva plataforma que la usada en eTwinning o School Education Gateway, tu perfil de usuario se migrará a la nueva plataforma. Esto incluye tu información personal y cualquier organización a la que puedas estar vinculado. Alguna información relacionada con las actividades previas en la plataforma no será migrada o lo será únicamente de forma acumulativa.

Ten en cuenta que si tienes cuenta en eTwinning y en School Education Gateway, solo la información de tu cuenta eTwinning migrará.

Importante: puedes registrarte en la nueva Plataforma Europea de Educación Escolar con el email utilizado en eTwinning y School Education Gateway incluso después de que estas plataformas hayan sido desconectadas.

  1. Ya he accedido a la nueva plataforma, pero mis direcciones de correo en la anterior y en la nueva plataforma no coincidían. Mi información no ha migrado ¿Puedo arreglarlo todavía cambiando la dirección de correo de mi cuenta EU Login?

Si has completado tu registro en la nueva plataforma, NO será posible recuperar los datos de la cuenta de anteriores plataformas aún cambiando la dirección de email del EU Login.

 

eTwinning

  1. ¿Se migrará el contenido de los Grupos eTwinning existentes a la nueva plataforma?

Los grupos que incluyan alguna actividad entre el 1 de enero de 2021 y el 21 de febrero de 2022 están siendo migrados a la nueva plataforma, junto con el contenido y los materiales creados para ellos después del 1 de julio de 2018.

Los grupos que no hayan tenido ningún tipo de actividad desde el 1 de enero de 2021 no serán migrados.

Los Grupos eTwinning migrados serán accesibles en el área eTwinning de la nueva plataforma desde abril de 2023. El contenido será gradualmente migrado desde la antigua a la nueva plataforma.

  1. De mis contenidos en eTwinning, ¿cuáles se migrarán a la nueva plataforma?

Se migrará el siguiente contenido:

En Marzo 2023:

– TwinSpaces: contenido creado después del 1.7.2018 para proyectos registrados después del 1.7.2018

– Grupos: contenido creado después del 1.7.2018 de aquellos Grupos que tuvieron actividad entre el 1.1.2021 y el 22.2.2022. Los Grupos que no tuvieron actividad en el período de tiempo mencionado anteriormente, se considerarán ‘inactivos’ y no serán migrados a la nueva plataforma.

En los meses siguientes de 2023:

– Perfil de usuario: información principal desde el registro de usuarios.

– Eventos: sólo se migrarán los datos principales de los eventos creados por el SCA, el SNA y los embajadores.

  1. Soy eTwinner desde 2010 y he participado en muchas actividades, todas mostradas en mi perfil y Portafolio.¿Se migrará esta información a la nueva plataforma?

La información actual en tu Portafolio eTwinning se migrará a un nuevo Portafolio de la Plataforma Europea de Educación Escolar en el transcurso del primer semestre de 2023.

Tu perfil, que puede ser visible para todos los usuarios si así lo deseas, solo mostrará tus actividades a partir del 1.7.2018. En general, todas las actividades subidas a la plataforma antes del 1.7.2018 se eliminarán. Por lo tanto, descarga todo lo que desees mantener.

  1. ¿Podré solicitar el Sello de Calidad Nacional?

Los proyectos registrados en la nueva plataforma o migrados desde la anterior plataforma eTwinning podrán solicitar Sello de Calidad Nacional desde marzo de 2023. Comprueba tu perfil de proyectos.

  1. ¿Qué pasará con los eventos en eTwinning Live?

Los eventos en eTwinning Live (tanto presenciales como en línea) dejarán de estar disponibles en la nueva plataforma. Durante el mes de abril de 2023 se dispondrá de una nueva funcionalidad llamada ‘Salas’ que permitirá a los usuarios crear un microgrupo incluyendo un lugar de reunión para sesiones de videoconferencia, un foro y una carpeta o biblioteca para los archivos. Cualquier eTwinner podrá crear salas e invitar a otros eTwinners a participar.

  1. ¿Qué pasará con la barra de progreso en eTwinning Live? ¿Perderé mi progreso?

La barra de progreso seguirá siendo una de las funcionalidades de eTwinning y se añadirá en 2023. Se mantendrá el concepto actual, pero las actividades de progreso que se tendrán en cuenta para el crecimiento de la barra se ajustarán a las funcionalidades disponibles en la nueva plataforma.

  1. ¿Qué pasará con mis eventos en mi perfil?

Los eventos organizados por el Servicio Nacional de Apoyo y Servicio Central de Apoyo se migrarán y estarán visibles en el nuevo Portafolio de la Plataforma Europea de Educación Escolar, disponible en ‘Mi Panel’ (My Dashboard) en 2023.

  1. Suelo publicar mensajes en el foro de búsqueda de socios de eTwinning para encontrar contactos. ¿Qué pasará con ese foro?

Una nueva área llamada ‘Redes’ (Networking) permite a los eTwinners publicar mensajes y responder a los existentes para promover la creación de nuevos proyectos.  Todas las publicaciones en los foros de búsqueda de socios fueron eliminadas cuando se lanzó la nueva plataforma y los foros de búsqueda de socios en eTwinning Live fueron desactivados.

  1. ¿Qué pasará con los mensajes en mi buzón de correo?

La nueva plataforma utiliza un nuevo sistema de buzón de correo disponible desde octubre de 2022. Desafortunadamente, los mensajes que se han intercambiado a través del buzón de correo de eTwinning Live se borrarán.

  1. ¿Puedo continuar desarrollando el proyecto del curso escolar 2021/2022 en el que estoy?

Todos los proyectos registrados durante el curso escolar 2021/2022, y sus TwinSpaces asociados, han estado activos y accesibles en eTwinning Live hasta el 30 de septiembre de 2022.

Los proyectos (por ejemplo proyectos Erasmus+ de más de un año de duración) en los que se quiera mantener actividad más allá del curso escolar 2021/2022, podrán reabrirse en la sección “Proyectos” de eTwinning y continuar sus actividades en la nueva plataforma tan pronto como sus TwinSpaces sean migrados entre abril y mayo de 2023. Todos los TwinSpaces se mantienen accesibles en modo solo lectura en la anterior plataforma.

  1. ¿Qué pasará con el contenido de mis TwinSpaces?
  • TwinSpaces de proyectos creados después del 1.7.2018 (que empezaron durante el curso 2018/2019): su contenido migrará a la nueva plataforma a partir abril de 2023.
  • Los TwinSpaces de los proyectos creados antes del 1.7.2018 serán eliminados.
  • Recomendamos a los eTwinners descargar el contenido de sus TwinSpacesque consideren relevante o que quieran reutilizar.

Todos los TwinSpaces de proyectos creados en la anterior plataforma están disponibles en modo solo lectura en la misma, a través de la dirección twinspace.etwinning.net hasta que sean migrados a la nueva plataforma.

Los usuarios tienen acceso a los mismos (usando las credenciales de la anterior plataforma eTwinning) para recoger información y contenido que puedan ser necesarios para crear informes.

  1. ¿Qué pasará con mis hilos y comentarios en eTwinning Live?

Se eliminarán todas las publicaciones de los hilos y los comentarios a las publicaciones de otros hilos.

  1. ¿Qué pasará con las fotos de mi perfil en eTwinning Live?

La imagen principal de tu perfil migrará a la nueva plataforma. 

El resto de imágenes serán borradas.

  1. Soy miembro de cinco Grupos eTwinning. ¿Debo volver a unirme a dichos grupos cuando se lance la nueva plataforma?

Todos los Grupos eTwinning que estuvieron activos entre el 1.1.2021 y el 22.2.2022 migrarán a la nueva plataforma incluyendo sus respectivos miembros en el mes de marzo de 2023 Los grupos que estuvieron inactivos entre el 1.1.2021 y el 22.2.2022 no migrarán.

  1. ¿Cómo descargo el contenido de mis TwinSpaces y Grupos que no migrarán?

Puedes descargar todos los archivos desde el área de materiales del TwinSpace/Grupos, seleccionando el archivo que deseas descargar y haciendo clic en ‘descargar’.

Para guardar las imágenes, abre la imagen original y guarda el archivo desde la ventana del navegador.

  1. ¿Mantendré mis contactos y seguidores en la nueva plataforma?

Tus contactos no migrarán a la nueva plataforma. Tampoco migrará la información de los usuarios que sigues o que te siguen.

  1. ¿Tendré acceso al Learning Labde eTwinning de los eventos en los que he participado?

No, se eliminará el Learning Lab y todo el contenido de todos los eventos anteriores.

  1. ¿Dónde puedo encontrar la oferta de desarrollo profesional?

Las ofertas de desarrollo profesional se pueden encontrar en el área de Desarrollo Profesional de la Plataforma Europea de Educación Escolar desde el 26 de septiembre de 2022. Todos los cursos se llevarán a cabo en la EU Academy.

  1. He acordado trabajar en un proyecto de febrero a octubre de 2022. ¿Debo cambiar mi planificación y terminar antes o puedo continuar en la nueva plataforma cuando se migre el TwinSpace?

Recomendamos finalizar las actividades de tus proyectos antes de julio de 2022, a menos que planee continuar durante otro curso escolar. En este caso, puedes crear un nuevo proyecto o volver a abrir tu proyecto existente y continuar trabajando en el nuevo TwinSpace (que tendrá el contenido del TwinSpace anterior creado después del 1.7.2018).

  1. ¿Seguirá estando disponible la plataforma eTwinning cuando se lance la nueva plataforma?

La plataforma eTwinning ha dejado de estar operativa de manera progresiva durante el segundo semestre de 2022 y fue desactivada el 30 de septiembre de 2022. Los usuarios pudieron participar en proyectos ya en marcha y en Grupos activos hasta septiembre de 2022.

El acceso a eTwinning Live ya no es posible.

  1. ¿Hasta cuándo podré acceder a mis TwinSpaces y Grupos eTwinning en la anterior plataforma?

Los TwinSpaces y los Grupos eTwinning migrarán a la nueva plataforma en abril de 2023 y serán accesibles en la misma aunque el contenido se migrará gradualmente.

Todos los TwinSpaces de proyectos creados en la anterior plataforma están todavía disponibles en modo solo lectura en la misma, a través de la dirección twinspace.etwinning.net hasta que sean migrados a la nueva plataforma.

Los usuarios tienen acceso a los mismos (usando las credenciales de la anterior plataforma eTwinning) para recoger información y contenido que puedan ser necesarios para crear informes.

 

Preguntas Adicionales

  1. Tengo una pregunta sobre la migración a la nueva plataforma y no encuentro la respuesta aquí, o necesito más ayuda. ¿Qué debo hacer?

Los eTwinners pueden ponerse en contacto con el Servicio Nacional de Apoyo, a través de su servicio de asistencia asistencia.etwinning@educacion.gob.es

El resto de usuarios pueden visitar la sección de ayuda del portal.

  1. ¿Qué pasará con la app eTwinning?

La aplicación eTwinning fue desactivada en septiembre de 2022. Se lanzará una nueva versión de la aplicación, llamada “European School Education Platform App” en marzo de 2023.

 

Fuente de la imagen: Pixabay

 

eTwinning apoya a docentes y alumnos de Ucrania

eTwinning apoya a docentes y alumnos de Ucrania

Embaixadores

Este elemento non está dispoñible no idioma solicitada. Desculpe. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Como comunidad eTwinning, queremos expresar nuestra solidaridad a nuestros amigos, docentes y estudiantes de Ucrania, tras la violenta invasión de su querido país por parte de Rusia. Continuar leyendo

Queres saber máis sobre a aprendizaxe mixto ou blended learning?

Queres saber máis sobre a aprendizaxe mixto ou blended learning?

MOOC eTwinning

1.Por que elixir blended learning? 

A aprendizaxe mixto ou blended learning pretende ante todo, favorecer e desenvolver o proceso de aprendizaxe desde unha óptica integrada. Esta visión holística adhírese perfectamente ó contexto actual, onde a flexibilidade é a clave. Porén, ¿Existe unha definición clara para blended learning? Poderiamos aventurarnos a dicir que non. Este modelo, xorde como resposta á demanda crecente da aprendizaxe fóra do contexto presencial co obxectivo de potenciar o  traballo de habilidades de maneira autónoma e co  apoio das novas fontes de información que ofrecen as redes de maneira aberta. Por outro lado, a aprendizaxe mixta apoiase no formato presencial e de intercambio, o cal agora adquire un rol completamente diferente. Polo tanto, pódese suxerir que blended learning é un modelo híbrido que combina a aprendizaxe online e offline. 

Así pois, ¿Qué nos ofrece este modelo híbrido?:
Versatilidade: Posibilidade de utilizar diferentes metodoloxías e ferramentas en diferentes momentos do proceso de aprendizaxe.
Flexibilidade: Blended learning adáptase a todos os perfís, isto permite que cada docente cree o seu propio modelo adaptado ás súas necesidades e as dos alumnos.
Organización: A combinación de off e online permite ampliar a temporalización de actividades; as barreiras tempo e espazo dilúense permitindo a adquisición asincrónica de habilidades.
Personalización: En blended learning o alumno é o centro no proceso de aprendizaxe. Dirixido polo docente, convírtese en protagonista dun modelo no que se selecciona cómo, cándo e ónde adquirir destrezas que logo serán avaliadas ou compartidas nas sesións offline, contribuíndo así á autonomía e a motivación do aprendiz.
Creatividade: A inspiración e a innovación xorden froito da flexibilidade no proceso de aprendizaxe grazas á combinación de recursos múltiples e ó fomento da autonomía do alumnado.

  1. Como facer o cambio cara blended learning? 

A tecnoloxía fíxose un oco indispensable na nosa vida, e é máis que natural que ferramentas como ordenadores, tabletas e incluso smartphones gañen presenza nas clases.
Propoñemos varias ideas para ir introducindo o Blended Learning  nas aulas:
Probar co Flipped Classroom: con este modelo o alumno usa o tempo fóra da aula para preparar as leccións, familiarizarse con novos conceptos que atopan a súa plataforma dixital (Moodle, Classroom…) e que foron programados polo profesor. O tempo na aula utilízase para a práctica, realizar exercicios de reforzo, debater ou aclarar puntos concretos. Permite ós profesores aproveitar ó máximo o compoñente social da aula, mentres se aseguran de que os seus estudantes non se perdan ningunha información nova. 
Avaliacións automáticas con feedback instantáneo: Unha das características do Blended Learning é que unha vez creados os materiais, permite ó docente aforrar moito tempo. O uso de ferramentas como Corrubric, Google Forms ou Edpuzzle, permiten xerar unha avaliación e feedback instantáneo ademais doutro tipo de datos e estadísticas ós docentes.
Estadísticas de seguimento para preparar as clases: O uso dunha plataforma educativa permite ós profesores ter acceso a todo tipo de estadísticas e datos acerca do progreso dos seus estudantes. Toda esta información pode usarse para preparar as clases presenciais, enfocadas cara as áreas nas que os estudantes necesitan mellorar.
Proxectos en grupo con ferramentas multimedia e colaborativas: As plataformas dixitais permiten o traballo en grupo virtual, con ou sen a presenza do titor. Ademais, estes traballos poden realizarse en varias sesións dentro e fóra da aula. Desde presentacións colaborativas, ebooks, infografías….
Titorías fóra de horas lectivas: A moitos estudantes intimídaos preguntar  as súas dúbidas en clase e esa vergoña pode deixalos con grandes lagoas de coñecemento. A posibilidade de poder enviar estas dúbidas a través dunha plataforma dixital pode axudalos. Os profesores poden establecer un horario de titorías virtual, programar sesións de chat para dúbidar ou enviar preguntas en privado.

  1. ¿Como avaliar en blended learning?

A avaliación é esencial no proceso educativo, xa sexa presencial, en liña ou mixto, aínda que non existe un modelo de avaliación único senón que depende do centro, o seu modelo educativo e as características do alumnado. Por outro lado, debemos pensar que avaliar non é só cualificar, é tamén acompañar e axudar a que todo o alumnado aprenda de forma óptima segundo as súas capacidades, para o que é preciso valorar avances e aspectos a mellorar de forma continua. Cambiamos a forma, non o fin, de modo que o proceso de avaliación é igual de forma presencial ou en liña, a avaliación sempre debe ser un proceso continuo, planificado e interactivo (docente-discente, discentes entre si).
No ensino non presencial, en liña ou combinada, é conveniente establecer un código de honor que recorde os compromisos co traballo académico desde calquer lugar.
Dar ó alumnado pautas claras e suficientes, recursos, prazos: ¿Qué facer e como? Axudarlle a tomar conciencia dos seus avances e necesidades aumenta o compromiso coa propia aprendizaxe, a avaliación debe ser un estímulo para a aprendizaxe.
O alumnado debe coñecer os criterios de avaliación dándolle un papel activo e protagonista, fomentar a autoavaliación e coavaliación.
Débense empregar estratexias, retos de aprendizaxe en aula virtual e espazos de diálogo en clase presencial ou por ferramentas tecnolóxicas (videoconferencia, correo electrónico, foros, chats,…), centrados no alumnado: análise de casos, ensaio, proxectos, traballos grupais, resolución de problemas, exposicións, etc evitando abusar de actividades ou retos enteiramente memorísticos, e substituir actividades que requiran respostas fáciles de atopar por outras que requiran o emprego de habilidades máis complexas.
Describir cómo e cándo se dará a retroalimentación (verbal ou escrita), tendo en conta que canto se dá entre o alumnado é unha oportunidade moi valiosa para a aprendizaxe.
Segundo o tipo de actividade, débense empregar rúbricas ou listas de cotexo.

Ferramentas de avaliación

Sempre en función do obxectivo: ¿que desexas avaliar?, a tecnoloxía axuda, pero non é un obxectivo en si mesma, pois hai unha gran variedade de ferramentas en función do tipo de avaliación ou valoración que precisemos levar a cabo. Para valorar a comprensión ou asimilación de contidos, desenvolvemento de competencias, aumento do compromiso e motivación (estímulo) referidos ós criterios formulados, ¿é realmente necesario un exame? ¿pódese valorar ese criterio con outras ferramentas? En liña hai métodos novos e atractivos que permiten a observación dos procesos de traballo de forma continua e  facilitan tanto a aprendizaxe como a cualificación final do proceso xa sexa en liña ou presencial.  

Exemplos de ferramentas a incluír no proceso de avaliación:
Hai aplicacións con carácter lúdico que serven para avaliar mediante concursos de preguntas, integran a avaliación no proceso de aprendizaxe: Kahoot, Quizziz, Wordwall,Socrative,Edpuzzle, Plickers, Quizlet, Educaplay, Quizalize, Playposit…
Proba con preguntas tipo ensaio, ou proxectos ou informes relativos a un tema ou experimento usando diversas ferramentas de texto.
Traballo por proxectos ou deseño e desenvolvemento dun produto, presentación que dea resposta a un problema ou tarefa formulado: Portafolio Traballos colaborativos en Jamboard (GSuite), muros (Padlet, Linoit, Mural, Twinboard, Miro, Trello, Ideaboardz), libros dixitais (StoryJumper), 
Os mapas conceptuais.
Hai ferramentas para verificar a autenticidade e antiplaxio: Turnitin Feedback Studio,…
Conversaciónse diálogos simulados en clase ou por videoconferencia, foros, chats, ou correo electrónico. (Moodle, Google Classroom, TwinSpace).
Enquisas durante as presentacións en directo (presencial ou en liña): Mentimeter, Kahoot, Socrative, Edulastic,…
Para a coavaliación:  Peergrade, Flipgrid…
Para recompilar e interpretar información por parte do docente: Corubrics, Rubistar, Idoceo, banco rúbricas CEDEC (Intef), Listas de cotexo, probas obxectivas (Exemplos: Moodle, GSuite, Liveworksheets). 

4.Técnicas e métodos aplicables a blended learning

A flexibilidade do “Blended learning” permite utilizar e/ou combinar elementos de diferentes modelos de aprendizaxe para conseguir o equilibrio necesario e crear o enfoque máis axeitado a cada contexto. 

Algúns destes modelos son:

Clase invertida ou “flipped classroom”: dar a volta á clase tradicional, tratar os contidos antes da clase (actividades online, vídeos…) , ena aula realizar a aprendizaxe activo e práctico (analizar ideas, debates, traballos en grupo, proxectos…). O docente observa, guía, resolve dúbidas, avalúa e propón ferramentas tecnolóxicas axeitadas.
Flexible: o contido e a instrución impártense a través dunha plataforma en liña, o alumnado avanza ó seu ritmo e interactúa de forma asincrónica principalmente. O docente proporciona apoio nun horario flexible e o tempo de clase pode usarse en titorías individuais, discusións ou formación en grupos pequenos, proxectos grupais, talleres… 
Modelo Virtual Enriquecido: realízase a maior parte do curso online, co apoio virtual do profesor, seguindo o seu propio ritmo, horario e fóra da escola, pero require algunha sesión presencial na escola (titorías opcionais presenciais en días asignados).
Rotación: a aula divídese en estacións e o alumnado en equipos ou pequenos grupos rotan por actividades diversas, con ou sen maestro presente, realizando prácticas, actividades colaborativas, aprendizaxe en liña, clase… É un modelo ideal para ser utilizado en proxectos eTwinning, mobilidades virtuais en proxectos Erasmus, etc. Dentro deste modelo destacan catro submodelos. 

Rotación por estación: O alumnado pasa por todas as estacións e realiza as actividades de cada unha delas.
Rotación de laboratorios: A rotación inclúe o laboratorio de computación (sala de informática) para a aprendizaxe en liña e uso de dispositivos electrónicos (ordenadores, tabletas, «smartphones»…) e a clase  resérvase para outras actividades.  
Aula invertida: Rótase na aula (prácticas e proxectos guiados “cara a cara” polo profesor en horario escolar) e online” (parte teórica  fóra do horario escolar). 
Rotación individual: Non todos os alumnos pasan por todas as estacións, senón por as máis relevantes segundo o seu plan individualizado (vídeos e discusións en liña, actividades colaborativas en pequeno grupo e interacción grupal en gran grupo…). O profesor organiza o traballo e cámbiase de estación segundo necesidades individuais (non do grupo).

A aprendizaxe mixta é unha oportunidade para a inclusión e a aprendizaxe por competencias e as comunidades de aprendizaxe e plataformas como eTwinning ou School Education Gateway  convertéronse en aliados perfectos para esta metodoloxía (ver recomendación do Consello da Unión Europea).

  1. Ferramentas blended learning

Tanto para a avaliación como para o desenvolvemento doutros procesos de aprendizaxe, existen un gran número de ferramentas que facilitan desenvolvemento dos diferentes  procesos cognitivos:

 

6.Impacto da aprendizaxe mixto no proceso educativo/alumnos/aula 

A teor do exposto, a aprendizaxe mixto supón un cambio importante no proceso de ensino-aprendizaxe, xa que implica romper coas liñas metodolóxicas tradicionais, máis centradas no grupo que nos individuos, sendo a adaptación ós ritmos de aprendizaxes de cada alumno o impacto máis destacado, ó ofrecerlles marcos de tempos flexibles.
Non obstante, facendo unha análise dos efectos sobre os diferentes actores do proceso educativo, pódense sinalar melloras en todos os niveise suxeitos de intervención.

No grupo-aula:
Mellores oportunidades de colaboración entre os alumnos, reducindo oillamento do alumno como suxeito individual na aprendizaxe memorística.
Mellora a eficiencia do tempo no proceso de aprender a nivel grupal.
A motivación eo interesexeral aumentan co uso dos medios informáticos.
Proporciona autonomía os estudantes, de tal forma que osfai autosuficientes e responsables.
Permite que as interacciónse a comunicación entre o profesor e os alumnos sexan máis efectivas grazasó uso das TIC.

Nos alumnos:
Polo que se refire ós alumnos individualmente, tendo en conta as competencias clave, prodúcense cambios e melloras significativas  nos seguintes aspectos: 
Favorece o desenvolvemento do sentido da iniciativa e espírito emprendedor, xa que os alumnos séntense protagonistas do súa propia aprendizaxe.
Mellora a competencia de aprender a aprender porque os alumnos desenvolver a capacidade de seguir o seu proceso habida conta que a través da avaliación reciben, unha retroalimentación que lles permite modificar a  súa actuación para a consecución do obxectivo de cada tarefa.
O uso dos medios informáticos produce unha mellora na competencia dixital e permite ós estudantes prepararse para o mundo futuro.
Os tempos de atención adicados a desenvolver as súas aprendizaxes aumentan, xa noné un proceso monótono de escoita, senón que deben utilizar habilidades de investigación.

No profesorado:
Por último, non debemos esquecer os profesores, sobre os que recae o labor de autoanálise e modificación da metodoloxía e adaptala ós novos tempos. 

Prodúcese un desenvolvemento profesional significativo. O seu rol tradicional modifícase de transmisor de información  a deseñador de proxectos e actividades.
O ensino combinada supón menos esforzo, no sentido de que se aforra tempo ó ser máis asequible ós alumnos.
Mellora a calidade do ensinoó obter mellores resultados.

Vantaxes e impacto da aprendizaxe mixta 

En definitiva, a través da aprendizaxe mixta podemos mellorar  ensino, a atención, a responsabilidade e a motivación de alumnos e docentes.

  1. Conclusión

Neste ámbito de aprendizaxe mixta, eTwinning permite unha aprendizaxe flexible e personalizada, inclusivo, fomentando o uso das novas tecnoloxías e crear escenarios de aprendizaxe reais onde poñer “en acción” todas as estratexias e modelos de “blended learning” combinando aprendizaxe sincrónica e asincrónica. Promove ademais unha forte dimensión europea e o traballo en colaboración, converténdose nun lugar de encontro para aqueles que queren enriquecer as súas experiencias de aprendizaxe mixta con outras metodoloxías como micro learning, aprendizaxe móbil (m-learning ou mobile learning), aula inversa, gamificación, aprendizaxe social. eTwinning é un escaparate onde observar cómo alumnado, profesorado e comunidades logran ser protagonistas dunha aprendizaxe efectiva, inclusiva e motivadora.