El SNA eTwinning visita el IES Cantabria, en Santander

El pasado 21 de noviembre, el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning visitó el IES Cantabria de Santander para conocer en primera persona la gran labor de eTwinning llevada por docentes y alumnos, quienes quisieron compartir con nosotros, el impacto de la acción eTwinning en el centro educativo.
El representante eTwinning en Cantabria, Ángel Fernández, así como parte del equipo docente implicado en diversos proyectos, junto con el director, Simón Pérez, y la embajadora eTwinning, Aránzazu Iturrioz, guiaron esta visita al centro por los distintos espacios docentes utilizados en el desarrollo de los proyectos eTwinning. Además de visitar las aulas y rincones de trabajo específicos como la biblioteca o sala de ordenadores, se visitó su recién inaugurada emisora de radio, con la intención de incluirla en el desarrollo de futuros proyectos.
El IES Cantabria cuenta con una amplia trayectoria en eTwinning: un total de 24 proyectos, 6 de los cuales se encuentran actualmente en activo, con 15 docentes inscritos y el reconocimiento del centro como “Centro eTwinning”, hace que el IES Cantabria se vislumbre como un referente dentro de la acción eTwinning.
De entre los proyectos llevados a cabo destacan:
- ‘360 Big European Solar Tour’, que ofrece un recorrido virtual por Europa, a escala del sistema solar con fotografías panorámicas en 360°;
- ‘Demo Party’, cuyo objetivo del proyecto es que los estudiantes se unan para poner en práctica sus habilidades comunicativas a través del uso de las TIC y aprender sobre la participación democrática. ‘Photovoice Insight (E)U’, acerca del uso del lenguaje y las imágenes para reflexionar y promover el pensamiento crítico como medio para aprender y practicar el idioma en un entorno colaborativo.
- ‘Un Mundo Mejor Empieza… Conmigo’, proyecto en el que los estudiantes trabajarán sobre diferentes dimensiones del desarrollo personal, las pondrán en relación con aspectos de sus vidas y analizarán las implicaciones sociales que tienen para contribuir a la construcción de una sociedad democrática, entendida como forma de vida que requiere un trabajo constante.
- ‘Unity in Diversity’, proyecto centrado en la diversidad, la tolerancia y la inclusión donde se persigue encontrar formas de fomentar la tolerancia y la inclusión en la escuela y ayudar a los estudiantes a interactuar de manera efectiva y constructiva para crear mejores comunidades.
El IES Cantabria ofrece una amplia oferta académica, destacando un itinerario bilingüe donde el uso de las TIC y la lengua extranjera resultan de gran relevancia y donde el desarrollo por proyectos colaborativos a través de eTwinning ha supuesto una ventana a la internacionalización de la enseñanza.
Así pues, en una reunión mantenida con el director y los distintos docentes organizada por Aránzazu Iturrioz, pudimos observar la trayectoria del centro a través de eTwinning y verificar cómo su motivación sigue adelante dados los buenos resultados obtenidos tanto por los docentes como sus alumnos; en este sentido, distintos estudiantes estuvieron hablando de la importancia que suponía “poder comunicarse con estudiantes de su misma edad, gustos y afinidades de otros países a través de las TIC y además usar una lengua extranjera”.
Los docentes explicaron el funcionamiento de los proyectos eTwinning, mostraron algunos de los productos finales llevados a cabo y comentaron los proyectos actualmente activos, explicando la importancia de eTwinning, que se ha convertido en un elemento más para el desarrollo curricular.
Por la tarde tuvo lugar un itinerario formativo en el Centro del Profesorado de Santander acerca de la acción eTwinning. Dicha formación, organizada por la Asesoría de Lenguas Extranjeras de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, contó con la colaboración del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) con la participación de David Fernández, que realizó una ponencia sobre la internacionalización de los centros educativos a través de los proyectos de colaboración eTwinning. Durante dicha sesión formativa, se incluyeron otras sesiones plenarias acerca de la creación de proyectos de calidad, reconocimientos, pedagogías activas de colaboración.
Agradecemos a todos la asistencia y participación en la acción eTwinning, así como a los alumnos del IES Cantabria por el cordial saludo a todo el Servicio Nacional de Apoyo a eTwinning en la siguiente cuña radiofónica de su recién estrenada emisora de radio.
Fuente de las imágenes: Elaboración propia
Entrevistas Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.