Erros frecuentes no desenvolvemento dun proxecto eTwinning

Pechamos o curso 2018-2019 superando a cifra redonda de 1000 solicitudes de selo de calidade nacional tal e como se pode ver no gráfico 1.
Ao tempo que crece o número de solicitudes ano a ano, tamén crece a porcentaxe de proxectos que conseguen o recoñecemento de selo de calidade (ver gráfico 2; hai un factor identificado no curso 2016-2017 que aínda mellora a tendencia). Isto indícanos que a metodoloxía baseada nos criterios de calidade eTwinning se vai asentando entre os docentes membros dos proxectos. Desde o Servizo Nacional de Apoio felicitamos todos os docentes que conseguiron o selo de calidade polo bo traballo que realizaron.
Por outro lado, tras revisar os comentarios feitos polo equipo avaliador dos proxectos, tanto naqueles que obteñen o selo de calidade coma nos que non, o SNA observou que hai erros reiterados que se cometen durante o seu desenvolvemento. Na táboa de abaixo destacamos os máis frecuentes, así como ideas para resolvelos; temos a certeza de que cun pouco de axuda e asesoramento por parte do SNA se poden superar en futuros proxectos. Unha regra de ouro que se debe ter en conta é que a planificación previa do proxecto garante unha alta probabilidade de éxito.
Para evitar algúns erros, sexan os sinalados aquí arriba ou outros, é recomendable ter presente en todas as etapas de desenvolvemento do proxecto a rúbrica de avaliación do selo de https://etwinning.es/es/materiales-de-ayuda/ayuda-etwinning/rubrica-sello-de-calidad-etwinning/.
Ademais, é aconsellable facer uso das tarxetas de proxecto; un membro do SNA asesorará o docente que o solicite. Como utilizalas? Preme nesta ligazón https://etwinning.es/es/materiales-de-ayuda/ayuda-etwinning/tarjetas-de-proyecto-habla-con-tu-sna/
Fala cos teus socios, tratade xuntos de identificar posibles erros como os sinalados máis arriba, e reflexionade sobre a conveniencia de cambiar o rumbo.
Fonte imaxe: Pixabay
Recomendacións Uncategorized
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.