“Factoriza tu dieta”, proyecto eTwinning sobre hábitos de vida saludable

Artículo sobre el proyecto eTwinning titulado “Factoriza tu dieta”, de la docente Mª Jesús Casado, del IES Francisco Daviña Rey de Monforte de Lemos (Lugo). El proyecto persigue el fomento de los hábitos de vida saludable, concretamente, una alimentación sana y equilibrada.
A continuación, se incluye una detallada descripción del proyecto por parte de Mª Jesús Casado. ¡¡Muy interesante toda la información!!
PARTICIPANTES
- Sónia Barbosa: Agrupamento de Escolas de Santo André de Barreiro, Portugal.
- Anabela Jorge: Agrupamento de Escolas de Santo André de Barreiro, Portugal.
- Sergio Darias: IES Realejos de Realejo Alto, Santa Cruz de Tenerife.
- María Jesús Casado Barrio: I.E.S. Francisco Daviña Rey,de Monforte de LEmos, Lugo.
MOTIVACIÓN
Desde hace varios años, las profesoras de Matemáticas Sonia Barbosa (Portugal) y Mª Jesús Casado (Galicia) coordinamos conjuntamente proyectos que introducen en el currículo de esta materia la formación en valores e innovación. Durante el curso 2016/2017, el equipo estuvo formado por dos docentes más, Sergio Darias (Canarias) de Matemáticas, y Anabela Jorge (Portugal) de idioma español.
El trabajo se realiza con alumnado de edades comprendidas entre los doce y dieciséis años; y el punto de partida es siempre algún tema que se esté trabajando en la programación anual de los centros respectivos, lo que ayuda a su difusión y a la retroalimentación entre las actividades de eTwinning y las que surgen en otros proyectos de cada centro. Podemos decir que eTwinning es la cara internacional de esas actividades.
Factoriza tu dieta es un proyecto que tiene como objetivo principal la introducción de hábitos de vida saludable (uno de los elementos transversales de la educación secundaria), relacionados con la alimentación: dieta equilibrada, consumo responsable de alimentos y bebidas, control de la composición corporal … En él participan tres centros educativos; Agrupamento de Escolas de Santo André, IES Realejos e IES Fco. Daviña Rey.
- INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO
Dado que el sustrato curricular lo pone la materia de matemáticas, el proyecto se propone como misión utilizar modelos matemáticos para mejorar la salud de los participantes y personas de su entorno analizando los tipos de alimentos y bebidas producidos y consumidos en cada país, y proponer consejos de vida saludable a partir de este análisis.
La tarea es sencilla en cuanto a los contenidos ya que el currículo tiene suficientes elementos que le den soporte, destacamos el siguiente perteneciente al bloque de “Procesos, métodos y actitudes”
Planteamiento de proyectos e investigaciones matemáticas escolares, en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos, de manera individual y en equipo. Elaboración y presentación de los informes correspondientes.
La parte más complicada ha sido coordinar el calendario de las actividades ya que el alumnado es de cursos y edades diferentes, por eso se han buscado contenidos que se trabajan en todos los niveles, y actividades suficientemente abiertas que permitiesen la integración y participación de todos.
Las tres más relevantes han sido: Matecomo (bloques de geometría y números), Sondeo bebidas e hidratación (bloque de estadística y probabilidad), y Peso ideal (bloques de álgebra y análisis).
Respecto a las competencias el proyecto las incorpora de forma natural. Además de la matemática, científica y tecnológica, por su metodología de trabajo cooperativo mejora el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, el formato internacional involucra la conciencia y expresión cultural, al ser entre personas que no están en el mismo lugar intervienen la comunicación lingüística y la competencia digital, y por sus fines de mejora social, la competencia social y cívica.
- INNOVACIÓN
De nuestros proyectos destacamos que siempre tienen alguna herramienta innovadora, en su día fueron la programación con Scratch, la impresión 3D, el diseño de mapas de rutas con geogebra en formato metrominuto y en el actual es la combinación de tecnología digital con la analógica utilizando la calculadora, una regla de cálculo y un nomograma.
En todos ellos las actividades colaborativas se realizan a través de padlet y google drive. En esta nube se almacenan los recursos, y se diseñan los grupos y materiales a emplear. La comunicación se hace también con Skype y el teléfono móvil y los resultados se publican en el TwinSpace, y en un blog, que en este proyecto se ha enriquecido con colaboraciones de varios países (Marruecos, Lituania, EEUU, Ucrania, República Dominicana), a raíz de la participación en el concurso START, organizado por el centro finlandés LUMA.
- ACTIVIDADES
Para captar la atención del alumnado se realizó una primera actividad de presentación en la que se conocieron y hablaron de su alimentación favorita (Matecomo). En ella compartieron fotografías de alimentos en las que buscaron elementos matemáticos mediante análisis cruzado (se analizan las que no son propias), y votaron las mejores para elegir la que representaría al proyecto. De ahí salió el primer producto final un calendario de 2017.
En el segundo trimestre se realizó un sondeo sobre bebidas en cada uno de los tres centros y también en centros de otros países, utilizando un formulario de google drive que se publicó en el blog del proyecto.
La elaboración del cuestionario corrió a cargo del profesorado, y debido su extensión y el gran número de respuestas obtenidas, además de la edad de nuestro alumnado, decidimos concretar el tratamiento colaborativo a un grupo de preguntas, las que abordan la distribución del consumo diario; repartiendo por equipos cada uno de los tipos de bebidas.
El análisis estadístico se hizo con hojas de cálculo (Excel y Calc), y fue necesario formar al alumnado en su manejo, a partir de vídeos elaborados por los profesores con herramientas de captura de pantalla como bandicam y youtube.
Compartimos nuestros resultados con otros países colaboradores como Lituania, utilizando, en este caso, un padlet.
De los resultados obtenidos concluimos que era necesario concienciar en una mejora de la hidratación a partir del consumo diario de agua de forma sostenible, y los alumnos portugueses elaboraron unos trípticos con la herramienta Lucipress que también han utilizado los españoles.
En el tercer trimestre se hizo la última actividad, un estudio cruzado sobre el peso ideal a partir de la altura y el IMC. Como herramientas, la presentación de google drive; y la innovación mencionada, un nomograma y una regla de cálculo, esta última de diseño propio. La idea surgió del centro portugués a partir de un modelo de prueba de matemáticas del examen al que los alumnos de este país deben someterse al finalizar el tercer ciclo de enseñanza básica, y a la aplicación de los instrumentos que se estaban elaborando en uno de los centros españoles. Resultó muy interesante la adaptación del problema al nomograma, la regla de cálculo, y al trabajo colaborativo.
Es resultado puede verse en el archivo compartido publicado en el Twinspace, que incluye fotos de una de las sesiones de trabajo en equipo.
El alumnado portugués aprovechó la tarea para salir a la calle y presentar el proyecto al público ofreciéndose a medir la altura de los transeúntes y calcular su peso ideal con este dato, y el nomograma.
En nuestro caso esta tarea está prevista para el inicio del próximo curso, y se coordinará con la distribución de las reglas de cálculo que en este momento están en fase de impresión y una rueda de prensa.
- VALORACIÓN FINAL
En este proyecto nos hemos concienciado de la importancia de evaluar nuestra alimentación y nuestro peso. Las matemáticas nos han servido, una vez más, para analizar y comprender cómo influye la alimentación en nuestra salud y qué parámetros nos ayudan a controlar el estado físico.
Creemos que nuestra experiencia es transferible y puede servir de guía a otras personas a las que animamos a trabajar este tema, ya que el sobrepeso se ha convertido en un problema importante de los países desarrollados.
Seguiremos trabajando para mejorar la salud de nuestro alumnado y de nuestro entorno y agradecemos a todas las personas que nos han ayudado de forma desinteresada su colaboración, sobre todo a los profesores de Houston, Lituania, Ucrania, Marruecos y República dominicana. Ha sido emocionante ver cómo desde edades muy tempranas conocen las pirámides de alimentación de cada país y aprenden a comer frutas y verduras. Todo un ejemplo.
Poder compartir la experiencia nuestro proyecto con personas de otros lugares hace que el aprendizaje sea más motivador y nos aporta confianza en los estudios realizados. Además nos hemos divertido, hemos afianzado amistades y logrado otras nuevas. Esta es una consecuencia de todos los proyectos eTwinning por eso desde que empezamos hace cinco años, no hemos dejado de participar y el próximo curso continuaremos.
ENLACES
Todas las actividades del proyecto están en el Twinspace, que es público:
https://twinspace.etwinning.net/26126/home
Además hemos publicado y recogido la participación de los colaboradores de otros países que surgieron a partir del concurso Start de Finlandia en el blog
https://factorizatudieta.blogspot.com.es/
Fuente de las imágenes: elaboración propia.
Últimas noticias
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.