Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Premio Nacional eTwinning 2019: «Little Vets without borders»

    Little Vets Without Borders” es un proyecto eTwinning en el que los alumnos forman parte de un ingenioso grupo de veterinarios sin fronteras que trabajan formando subgrupos denominados “kingdoms” (reinos), con alumnos de Turquía, Finlandia, Polonia, Italia, Rumanía, Ucrania y Armenia.

    El proyecto no ha sido un proyecto solo de mascotas, ha sido un proyecto con una mirada social permanente, donde los alumnos han trabajado para aprender, no sólo sobre los animales, sino para ser mejores ciudadanos y ayudar desde el centro escolar a mejorar nuestros barrios y ciudades.

    Han trabajado en grupos internacionales, individualmente, en gran grupo o compartiendo tareas con alumnos de ciclos superiores.

    Como coordinadora del proyecto (Yolanda Moya)  puedo decir que éste ha sido un proyecto de currículo transversal, en el que han participado varios docentes del propio centro y de los centros europeos, donde la coordinación no ha sido fácil pero se ha trabajado sin problemas gracias a la buena actitud y predisposición de todos los compañeros.  Inicialmente la coordinación del proyecto se estableció entre Yolanda Moya (España) y una docente de Bulgaria. A las dos semanas de iniciar el proyecto esta segunda coordinadora dejó de asumir su rol. Este hecho puso en peligro la continuïdad del proyecto y finalmente se solucionó con la motivación y ganas de seguir adelante con el proyecto de Yolanda Moya que fue quien asumió la totalidad de la tarea de coordinación. Todas las actividades estaban organizadas con anterioridad, habladas y pactadas con los profesores responsables y el papel y la temporización de cada actividad establecido en un documento “vivo” que se utilizaba como puntal del proyecto.

    Se ha dado a los alumnos iniciativa en muchas actividades para que asumieran parte de la responsabilidad con su trabajo y aumentar su motivación y apego al proyecto. Han habido muchos mini proyectos donde se ha trabajado de varias formas y en que se ha dado cuenta de la evaluación de la actividad, la autoevaluación de los alumnos y la de los docentes implicados.

    El proyecto se ha llevado a cabo generalmente desde el àrea de lengua inglesa. Los alumnos han practicado su competencia oral a través de un contexto de comunicación que incluía aplicar las habilidades de habla y escucha de textos simples relacionados con sus intereses. Han trabajado la competencia lectora y la escritura leyendo y escribiendo palabras y frases simples en juegos como las adivinanzas en “word clouds” o ayudando a la maestra a escribir palabras y adjetivos para formar las historias on-line entre otras actividades. A parte de la lengua inglesa, al trabajar a través del Twinspace, los alumnos han desarrollado sus habilidades TIC en actividades de colaboración y cooperación online. Estas actividades han sido trabajadas de manera transversal desde el aula de música, con la ayuda de Anna Segurañas (maestra de música), ciencias, arte o en el àrea de Educación en valores de donde surgieron ideas como los carteles para recoger las heces de los perros y así mantener la ciudad limpia, la recolecta de alimentos o la importancia de la adopción de mascotas con la ayuda y trabajo de la tutora del grupo, Marta Teruel, que ha participado  también desde el principio en muchas de las actividades TIC y en varias videoconferencias.

    Uno de los grandes logros fue la posible participación de los alumnos de educación especial en el proyecto. Al ser muchas de las actividades “abiertas” en muchos sentidos, éstos alumnos pudieron participar y comunicarse como sus compañeros adaptando su nivel de trabajo gracias a la maestra de Educación especial Maria Badet. Los alumnos aprendieron y disfrutaron de la experiencia a la vez que desarrollaban su competencia social y ciudadana (sugiriendo ideas para mejorar la limpieza de heces en nuestros barrios, negociando ideas en común para la recogida de alimentos, conocer el trabajo de nuestros veterinarios y albergues para mascotas abandonadas, a ser responsables de nuestras mascotas…). Todo el trabajo realizado por los alumnos traspasó los muros de la escuela ya que implicaron a las familias, amigos, vecinos, alcalde con sus pequeñas acciones sociales.

    Entre los materiales creados en este proyecto destacamos las campañas de recogida voluntaria de alimentos, las campañas de limpieza de nuestros barrios, de concienciación sobre el hecho de tener mascotas, la creación de la enciclopedia animal online, la adopción on-line de dos gatos de la asociación Girogats, el diccionario de lenguaje de las mascotas, la creación del libro de aventuras de nuestros gatos adoptados y la canción y posterior creación de videoclip del proyecto entre muchas otras actividades. En todas y cada una de estas actividades interdisciplinarias y colaborativas, nuestros alumnos disfrutaron trabajando, aprendiendo y colaborando entre ellos para crear un proyecto común y aportar entre todos un granito de arena para una sociedad mejor.

    Ha sido un año de trabajo realmente intenso, donde las acciones y actividades online se encadenaban una detrás de otra durante todo el año, pero realmente ha sido muy gratificante ver como un proyecto tan grande se ha podido trabajar y coordinar desde nuestra escuela y como muchos docentes, familias y todos los alumnos se han implicado con muchas ganas e ilusión.

    El haber obtenido el Sello de Calidad y posteriormente el premio Nacional eTwinning en la categoría de 7 a 12 años han sido para las maestras implicadas y para el centro en general, una gran alegría y un reconocimiento importante a nuestro trabajo, así como una oportunidad para diseminar buenas prácticas educativas, dándonos alas para seguir trabajando, aportando y mejorando nuestros proyectos año tras año.

    Twinspace del proyecto: https://twinspace.etwinning.net/47990/home

    Fuente de las imágenes: TwinSpace del proyecto

    Artículo redactado por Iolanda Moya Serra y Marta Teruel Cardona

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]Listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    29/06/2022
    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content