DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Fase 1: Preparación
Paso 1: Creación de página de la actividad y de las subpáginas de equipo
- Los docentes distribuyen a sus alumnos en equipos internacionales.
- Los docentes crean una página de actividades en el TwinSpace con la explicación de la actividad: Se indica a los alumnos que el trabajo tendrá dos fases:
- A cada equipo internacional se le asignará un cuadro. Los alumnos dentro de su equipo han de descubrir quiénes aparecen en el cuadro y a qué movimiento pictórico pertenece el cuadro, con sus rasgos principales. También han de explicar cómo han conseguido averiguarlo. Para ello utilizarán una presentación compartida solamente con los alumnos de cada equipo.
- Una vez que hayan reconocido a los personajes, han de investigar sobre las circunstancias que refleja el cuadro y realizar una entrevista ficticia con preguntas y respuestas. Para interaccionar entre ellos utilizarán Meetingwords o similar, y la entrevista la pondrán en un documento.
- Los docentes crean a continuación las subpáginas de actividades para cada equipo. En estas subpáginas aparecen:
- El cuadro asignado.
- Un espacio colaborativo para trabajar dentro del equipo (meetingwords)
- Cada profesor guía a un grupo internacional. Este docente incluye a los alumnos de su equipo en la presentación y en el documento colaborativo.
Se debe insistir en que los alumnos se documenten y señalen las fuentes utilizadas, evitando el copia y pega. Si incluyen imágenes o vídeos, han de ser con licencia Creative Commons, CC.
Paso 2: Recopilación de los trabajos
Los docentes crean otra página de actividades en la que insertan un muro colaborativo al que todos los equipos suben la imagen del cuadro y copian y pegan su entrevista. Los equipos han de leer las entrevistas de los demás y realizar anotaciones y comentarios para mejorar las entrevistas de los otros equipos.
Paso 3: Viviendo el cuadro
Cada centro recrea uno de los cuadros escogidos con la ayuda del profesor. Los alumnos hacen fotos de su cuadro y la suben a la página respectiva.
Los docentes organizan una videoconferencia en la que los alumnos, representando los diferentes cuadros, desarrollan las entrevistas. Esta videoconferencia pueden ser general, si no son muchos los centros participantes, o en parejas.
Fase 3: Recogida de datos y promoción
Los alumnos y los profesores deben ir completando el diario del proyecto.
El profesor refleja en el diario del proyecto la actividad y los alumnos exponen en el diario del proyecto una valoración de la actividad.
Producto(s)/resultado(s) esperado(s)
- Pequeño trabajo de investigación en común sobre un momento histórico y un movimiento estético sobre una base de trabajo en colaboración.
- Entrevista a un personaje histórico desde una perspectiva colaborativa.
- Recreación del cuadro como producto final que sirve de motivación y de repaso de lo aprendido.
Herramientas del TwinSpace/Herramientas 2.0 externas
- TwinSpace: páginas de actividades, mensajes, videoconferencia.
- Herramientas externas: Slides y DocS de Google, Meetingwords, Dotstorming.