La acción conjunta de eTwinning con ERASMUS+ genera cada curso escolar ejemplos de proyectos de colaboración en los que se refuerza la dimensión europea y la cooperación entre los centros educativos de Europa, cuyos resultados generan un impacto significativo hacia un cambio de paradigma y la internacionalización de un centro. Fruto de esta simultaneidad es la mejora de la calidad de los proyectos, tanto en su diseño como su ejecución. Año tras año el número se incrementa
Queremos promover y dar visibilidad a los beneficios mutuos que reporta la conexión eTwinning-Asociaciones Estratégicas Erasmus+, y para ello mostraremos una selección de proyectos -que a su vez han obtenido Sello de Calidad eTwinning- que pueden servir de modelo e inspiración a futuros docentes que quieran iniciar un proyecto transnacional.
En esta primera edición, os presentamos a través de los siguientes videos, tres de los cinco seleccionados:
Proyecto: PROGRAMANDO PARA UN FUTURO MEJOR. CEIP La Gaviota (Madrid)
Proyecto diseñado para alumnado de 6º de Primaria, cuyo objetivo principal perseguía mejorar las competencias digitales y lingüísticas del alumnado a través de actividades colaborativas con alumnado francés, empleando además la programación con Scratch.
Proyecto: OUR DREAM SCHOOL. INS Jaume Callís (Cataluña)
Proyecto dirigido al alumnado de secundaria, en el que estuvieron involucrados tres países (Italia, Finlandia y Turquía), e inspirado en el lema de la nueva Bauhaus Europea, en el que se diseñaron de forma creativa y colaborativa espacios creativos más bellos, sostenibles y colaborativos.
Proyecto: CAME, SAW, LIVED. WE TRAVEL WITH JULIUS CAESAR
A través de un viaje digital entre España e Italia siguiendo las huellas de Julio César, el alumnado de secundaria ha profundizado en el patrimonio cultural común y su origen en la cultura clásica, así como reflexionado en torno a la política y la retórica, la naturaleza de la ambición y la honestidad de las personas que ostentan roles públicos. Viaje virtual que culminó y se completó con movilidades físicas Erasmus+.
En todos ellos se observa cómo eTwinning ha facilitado la colaboración entre los socios, la organización de las movilidades y la comunicación, así como el desarrollo de la competencia digital, el trabajo en equipo, y la realización de las actividades del proyecto tanto por parte de los docentes como del alumnado.
eTwinning ofrece numerosas posibilidades para la planificación, desarrollo y sostenibilidad de un proyecto Erasmus+, que permiten sacar el máximo partido a ambas acciones.
En una próxima edición, os daremos a conocer otras dos buenas prácticas reseñables: “Bibliotecas Humanas para una ciudadanía mejor”, y “Helping Galenus”. ¡No te las pierdas!