Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    Agony aunt, consultor sentimental

    Grupo de Edad

    16 a 20+ años

    Temporalización

    10 sesiones

    Descripción de la Actividad

    Un grupo de alumnos expone problemas de privacidad en la red, adicciones y manipulación de información que han vivido ellos mismos o alguien cercano. Los compañeros socios piensan en posibles soluciones y consejos para ayudarles.

    Objetivos de la Actividad

    • Analizar la desinformación, la manipulación y los problemas que puede causar internet proporcionando al alumnado oportunidades para promover el espíritu crítico.
    • Intercambiar información y colaborar utilizando de forma responsable herramientas digitales.
    • Mejorar las habilidades comunicativas, sociales e interpersonales.

    ETIQUETAS

    Ciberseguridad (e-safety), Internet, patrimonio cultural y juegos en línea.


    COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES

    • Competencias sociales y cívicas: favorecer la empatía, la escucha, el respeto al diferente y la ayuda a los demás.
    • Competencia lingüística.
    • Competencia digital.
    • Educación para los medios de comunicación.
    • Educación moral y cívica.

    CONTENIDOS CURRICULARES

    • Mejora de la comunicación oral y escrita, especialmente en lengua extranjera.
    • Uso de las fórmulas gramaticales para expresar consejo.
    • Ciudadanía digital responsable. Uso de las TIC.

    ASPECTOS INCLUSIVOS

    Se favorece la aceptación, la actitud de escucha, el respeto al otro y la integración de las diferencias al detectar situaciones de riesgo entre estudiantes de la misma edad de diferentes condiciones socioeconómicas, culturales o religiosas.


    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    • Un muro virtual (Padlet o similar) por cada dos centros participantes con consultas y consejos insertado en una página del TwinSpace. 
    • Pósteres

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    PREPARACIÓN

    Paso 1 

    Los docentes invitan a los alumnos al TwinSpace.

    Uno de los docentes socios crea una página en el TwinSpace con el título Agony aunt y en ella publica la distribución del alumnado socio por parejas internacionales.

    Paso 2

    Los alumnos piensan y exponen problemas de privacidad en la red, adicciones y manipulación de información que han vivido ellos mismos o alguien cercano.

    Paso 3

    En la página Agony aunt un docente inserta un muro digital tipo Padlet o similar con la opción de que los visitantes comenten en las publicaciones activada. En este padlet el alumnado escribe una carta a un consultor sentimental llamado Agony aunt exponiendo sus problemas a la espera de que este le ayude a resolverlos.

    Cómo crear un muro digital en Padlet.

    Paso 4

    Los alumnos socios leen las cartas, piensan en posibles consejos, soluciones, expresiones de consuelo, pautas de actuación, etc., y responden a su compañero socio y a otros, si creen que les pueden ofrecer un consejo o ayudar.

    Paso 5

    Los docentes socios planifican una reunión en línea a través del TwinSpace y uno de ellos crea la sala. Así mismo, los docentes asignan un papel a determinados estudiantes (secretario, portavoz, moderador, técnico…) y acuerdan el desarrollo de la sesión, p.ej.: 

    • Saludos y presentaciones. 
    • El alumnado dialoga y analiza todos los problemas mostrados en el muro digital anterior.
    • El alumnado escoge los tres problemas más preocupantes y representativos.
    • El alumno portavoz presenta las conclusiones. 

    Ordenador con cámara web, altavoces, micrófono, pizarra digital y proyector.

    Paso 6

    Un docente crea una nueva página con el título Pósters  y añade un muro TwinBoard con el título Project’s poster selection.

    Cada alumno crea un póster con un consejo, recomendación o pauta para solucionar o mitigar uno de los tres problemas más preocupantes y representativos que han elegido en la videoconferencia y lo sube al TwinBoard.

    Estas son algunas herramientas útiles para crear un póster:

    Adobe Spark 

    Canva  

    Genially 

    Sway

    Los docentes comparten los posters en el TwinBoard, pero también impresos en papel en el tablón eTwinning del instituto.  

    Paso 7

    Un docente crea una nueva página con el título Poster contest.

    Los docentes socios crean un formulario en línea (Google forms o similares) que incluye todos los posters realizados con el fin de seleccionar el mejor póster y lo insertan en la última página creada en el TwinSpace. A continuación, los docentes socios comparten el formulario con el alumnado para que este lo pase como mínimo a tres personas de su entorno y voten el que más les gusta.

    Paso 8 

    El profesor del alumno ganador publica el resultado de la votación en la página anterior e inserta el póster ganador de forma destacada.

    Cada docente socio incluye en la página web de su centro escolar enlace a esta publicación


    Paso 9

    Los docentes socios organizan una breve ceremonia de entrega del diploma al ganador del concurso de posters (el centro ganador, presencial; el centro socio, a través de videoconferencia).

    EVALUACIÓN

    A través de una rúbrica en la que se valoren la originalidad del póster, las cualidades estéticas del diseño, el mensaje, otros. 


    DIFUSIÓN

    Espacios del centro escolar dedicados a publicaciones, página web institucional del centro escolar y en redes sociales. 


    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    TwinSpace: TwinBoard, videoconferencia

    Otras herramientas:


    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES


    TRADUCCIÓN AL INGLÉS (ENGLISH TRANSLATION)

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content