Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    Vigila lo que dices (Watch what you say)

    Grupo de Edad

    16 a 20+ años

    Temporalización

    8 sesiones

    Descripción de la Actividad

    Los alumnos del centro español reciben en su lengua materna una charla/conferencia sobre los problemas del acceso a internet, las redes sociales y el discurso del odio (hate speech) hacia el diferente por razones de índole variada (sexo, etnia, raza, ideología, aspecto físico, etc.). Preparan la charla de antemano con los materiales que les faciliten los ponentes, en papel o en formato digital. Mediante video conferencia los alumnos del centro español explicarán en inglés a los alumnos del centro socio los contenidos principales de la charla. Se divide la charla en partes/subtemas, y estas partes se asignan a equipos mixtos de alumnos, coordinados por un profesor, para que preparen un ebook colaborativo.

    Objetivos de la Actividad

    • Acercar al alumnado la importancia de ser consciente del uso responsable de internet y las redes.
    • Fomentar la tolerancia hacia la diversidad.
    • Desarrollar la creatividad y el trabajo colaborativo.
    • Mejorar el conocimiento de la lengua extranjera.

    ETIQUETAS

    Ciberseguridad (e-safety), habilidades para la vida, pensamiento crítico, empatía, discurso del odio, ciberconvivencia positiva y tolerancia a la diversidad.


    COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES

    • Competencias sociales y cívicas. 
    • Competencia digital. 
    • Comunicación lingüística. 
    • Aprender a aprender. 
    • Educación para los medios de comunicación. 
    • Educación para la igualdad.
    • Competencia cultural y artística.

    CONTENIDOS CURRICULARES

    • Uso de las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda de información y presentación de sus producciones. 
    • Ciudadanía digital responsable.
    • Trabajar y mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera.
    • Fomentar la creatividad lingüística.

    CONTENIDOS CURRICULARES

    • Uso de las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda de información y presentación de sus producciones. 
    • Ciudadanía digital responsable.
    • Trabajar y mejorar la competencia lingüística en lengua extranjera.
    • Fomentar la creatividad lingüística.

    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    Libros colaborativos, uno por cada equipo, en los que se muestren diferentes aspectos tratados en la charla impartida por un experto (por ejemplo, Pantallas amigas) sobre el discurso del odio en internet y, particularmente, en las redes sociales.


    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    PREPARACIÓN

    Paso 1 

    Los docentes socios distribuyen al alumnado en equipos internacionales, intentando que sean mixtos y equilibrados, en el sentido de no dejar atrás a ningún alumno con necesidades educativas especiales.

    Preparan una tabla en la que incluyen los nombres de los miembros de cada equipo, el centro educativo al que pertenecen y el tema sobre el que van a trabajar.

    Los docentes crean una página en el TwinSpace con el título Mixed country groups e incluyen la tabla anterior en esta página.  

    Además, crean una página en TwinSpace por equipo para poner el producto final, -libro digital (ebook)- de cada grupo de alumnos por separado p.ej. Team 1, Team 2, Team 3…

    Paso 2

    Un docente crea un foro de debate con el mismo título que la actividad, p.ej. Pantallas amigas Talk, y crea un hilo de discusión para cada equipo internacional, que tratará un aspecto relacionado con el discurso del odio, para que puedan compartir y poner en común sus opiniones. 

    Los docentes acuerdan una fecha y hora para participar en el foro, siempre bajo la supervisión de un docente, que moderará las intervenciones y promoverá el diálogo mediante preguntas que susciten ideas y lleven a la reflexión.

    Los alumnos participarán en el foro de la manera programada.

    Paso 3

    El centro español se pone en contacto con PantallasAmigas u otra organización similar para concretar qué tipo de charla/taller se adapta mejor a las características del grupo. En el caso de PantallasAmigas, el contacto se hace mediante este cuestionario:

    Paso 4

    Previamente a la sesión que impartirá PantallasAmigas u otra organización similar, en el centro español se trabaja con el alumnado sobre los contenidos que se van a desarrollar durante la charla para conseguir un mejor aprovechamiento de la misma. En el caso de Pantallas Amigas, ofrecen materiales que se pueden descargar en las páginas de PantallasAmigas.net. Los contenidos en los que se centrarán son:

    • Definición e identificación de ciberconvivencia plural: xenofobia, LGTBIfobia, racismo, misoginia, etc.
    • Conductas discriminatorias en el entorno digital
    • Noticias falsas y bulos. Pensamiento crítico
    • Herramientas contra el discurso de odio y a favor de la tolerancia

    Paso 5

    En el centro español tiene lugar la charla/conferencia, bien presencialmente o por videoconferencia.

    Cada alumno español prepara una presentación sobre el tema que se le ha asignado, que le ayudará a transmitir la información claramente a sus compañeros socios posteriormente a través de videoconferencia.

    Un docente crea una página en el TwinSpace con el título Talks que incluye un TwinBoard, con el título Presentations Talks. Las presentaciones elaboradas por el alumnado de los dos centros socios se suben a este TwinBoard. 

    Paso 6

    Cada equipo (Team) de alumnos lo coordina un docente. Los docentes organizan una video conferencia en la que intervienen todos los equipos (se aseguran la presencia de un alumno español, que tiene que transmitir el contenido relacionado con el tema que se le ha asignado a sus compañeros socios de equipo). El alumno español resolverá dudas de sus compañeros internacionales. Los miembros de cada equipo compartirán información y acordarán qué formato de libro digital (ebook) van a utilizar para presentarlo a su comunidad (Flipsnack, Book creator, My ebook, etc.) y la organización y distribución del contenido.

    Ordenador con cámara web, altavoces, micrófono, pizarra digital y proyector.

    Paso 7

    El docente responsable de cada equipo creará el libro con la aplicación acordada y dará permiso de edición a los miembros del equipo.  

    Paso 8

    Los docentes alojan los libros electrónicos en la página correspondiente a cada equipo (Team x) en el TwinSpace.


    DIFUSIÓN

    Se publican los libros en la web del instituto y en redes sociales.


    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    TwinSpace: foro, TwinBoard, videoconferencia

    Otras herramientas:


    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES


    TRADUCCIÓN AL INGLÉS (ENGLISH TRANSLATION)

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content