Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Curso para embajadores eTwinning en Atenas (Grecia)

    Entre los días 18 y 20 de abril celebró en Atenas (Grecia) el Curso Presencial (Onsite Course) para Embajadores eTwinning 2024. El grupo español estuvo compuesto por Juan Carlos Garrido, del Servicio Nacional de Apoyo (SNA), y por miembros de la embajada eTwinning en España: Marta Pey (Cataluña), Nuria Vallugera (Islas Baleares), Miriam Salinas (Aragón), Javier García (Castilla La Mancha) y Rafael Montero (Asturias).

    En este evento, organizado por el SCA eTwinning en Bruselas, participaron alrededor de 100 embajadores de 42 países distintos. Además, en el mismo participaron miembros de los SNA eTwinning de Grecia, Rumanía, Polonia, Francia, Italia, Turquía y España.

    El acto de apertura del curso fue dirigido por Alexandra Alpinadou y Marta Giuliani (SCA eTwinning). En él intervinieron Amy Burnett, en representación de la Comisión Europea, Panagiotis Passas del Ministerio de Educación en Grecia y Takis Angelopolus, del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning en Grecia. En sus intervenciones se destacaron las oportunidades y fortalezas que ofrece eTwinning para promover contextos de bienestar en los centros educativos.

    Electra Bada, Doctora en Cultura Antropológica en el Institute of Child Health en Grecia, nos ayudó a reflexionar sobre los desafíos que nos podemos encontrar en los centros y en las familias. Nos presentó diversos informes como el informe HBSC de la OMS sobre la salud mental y el bienestar de los adolescentes (A focus on adolescent mental health and well-being in Europe, central Asia and Canada | HBSC study) o la publicación de la Comisión Europea relativa a una aproximación integral a la salud mental y el bienestar en los centros educativos (A systemic, whole-school approach to mental health and well-being in schools in the EU – Publications Office of the EU (europa.eu))

    Estas investigaciones concluyen que el bienestar del profesorado es crucial para el bienestar del alumnado y dar apoyo en sus relaciones en el aula.

    Además de las sesiones plenarias,  las actividades se estructuraron en torno a talleres de diversa temática. Aquí van algunos de los talleres más destacables:

    Harmony in Diversity: Nurturing well-being through an inclusive school community – Rafael Montero

    Este taller fue un excelente ejemplo de contexto de aprendizaje y enseñanza centrado en la diversidad e interacción entre los participantes para generar un sentimiento de pertenencia, apoyo mutuo, bienestar y armonía entre ellos, disposición previa que puede facilitar mucho los procesos educativos. A partir de una presentación pausada se plantearon sencillas tareas de reflexión y colaboración para resolver conflictos. Además, Rafael ofreció una serie de consejos para procurar reducir el estrés a través de la aceptación y el apoyo, mejorar la autoestima y generar bienestar profesional, y recordó el importante impacto que en ello pueden tener los procesos de evaluación de la práctica docente por parte de los estudiantes.

    Building resilience – Alexandra Almpanidou

    El taller tuvo como objetivo principal poner de relevancia y comprender el concepto de resiliencia ya que actualmente se aprecia que los alumnos se enfrentan a numerosos retos: académicos, sociales y tecnológicos que en ocasiones pueden llevar a situaciones no deseadas. Es en este contexto, según la ponente, donde el concepto de resiliencia se presenta como la herramienta ideal. Muy nombrado pero poco conocido y comprendido, durante el taller fue descrito y trabajado.

    Schools 4Health – Matina Kouvari, Pania Karnaki

    En este taller fue presentado el Proyecto “Schools4Health” de la ONG “Prolepsi Institute”, desarrollado íntegramente en Grecia bajo el apoyo financiero de diferentes empresas privadas desde 2012. Sus objetivos principales van dirigidos a  desarrollar un programa de nutrición en Grecia, proporcionando un “brunch” a los alumnos de las escuelas seleccionadas por encontrarse en situación desfavorecida, a evitar la inseguridad y el miedo a no poder comer,  asegurando una comida al día durante el curso escolar, a promover la educación nutricional, con materiales didácticos para  alumnos de Primaria, Secundaria, y las familias, y a reducir el absentismo escolar gracias a la alimentación.

    Building a well-being culture – Natalia Tzitzi, Maria Vasilopoulou

    Este taller mostró cómo pueden participar todos los miembros de la comunidad educativa en la construcción de una cultura del bienestar en los centros. El liderazgo positivo debería incluir tanto el desarrollo profesional y la creación de estructuras y recursos que supongan un apoyo a la práctica docente, como por ejemplo, programas de mentoría donde docentes experimentados ayuden a los recién llegados, así como la colaboración con instituciones sociales de zona que apoyen el desarrollo integral de los alumnos y alumnas.

    La ocasión de poder compartir las experiencias de los embajadores eTwinning tuvo lugar el sábado, en el taller de “Ambassadors Voices – good practices sharing”. La embajadora española Miriam Salinas, realizó su presentación Engaging a whole community. En esta intervención se pretendía seleccionar las mejores prácticas llevadas a cabo desde la Comunidad Autónoma de Aragón a diferentes niveles: local, regional, y escolar en un territorio donde la dispersión geográfica marca el tipo de actividades a realizar para dar difusión a la plataforma. Se presentaron cuatro bloques de actividades: síncronas, asíncronas, escolares y apoyo y soporte.

    Las actividades asíncronas como herramienta digital para llegar a un mayor número de participantes, a través de nuevas tecnologías. Las actividades sincrónicas de gran relevancia, basadas en cursos presenciales en escuelas y conferencias plenarias a nivel regional y finalmente las actividades desarrolladas en el centro escolar para llegar a un comunidad más pequeña de manera informal y distendida a través de la celebración de eventos eTwinning.
    Para acabar, se mencionó la importancia del apoyo telemático a los nuevos eTwinners a través de la resolución de dudas y/o sugerencias de trabajo.

    A continuación, podemos leer aportaciones finales que han realizado los 5 embajadores/as españoles participantes:

    Miriam Salinas

    El evento fue tremendamente e interesante ya que me permitió adquirir destrezas e instrumentos para avanzar en la labor de la embajada. Por otro lado descubrí la importancia de favorecer el bienestar en los centros educativos como elemento clave de un buen funcionamiento. Además de ello, tuve la oportunidad de compartir tiempo, espacio y actividades con otros compañeros que permitió estrechar lazos y crear nuevas oportunidades.

    Marta Pey

    Participar en el evento europeo de embajadores eTwinning «Whole-school Approach to Well-being» fue una experiencia enriquecedora y gratificante. Conocer a eTwinners de toda Europa, intercambiar ideas y buenas prácticas, y sentir el espíritu de colaboración internacional fue muy  inspirador. Sin duda, una oportunidad invaluable para fortalecer redes y fomentar la innovación educativa y el bienestar en los centros educativos.

    Javier García

    Participar en este curso me ha permitido conocer experiencias relevantes de otros compañeros eTwinners y reflexionar alrededor de intereses, preocupaciones y expectativas compartidas. Además, hemos centrado la atención en un aspecto clave en los procesos educativos y cuya atención considero fundamental: el bienestar de los docentes y del conjunto de la comunidad educativa. Enhorabuena a todos los organizadores y participantes. ¡Gracias!

    Rafael Montero

    La organización del curso ha permitido momentos tanto para la formación como para la generación de redes con otros compañeros embajadores europeos. El NSO Griego ha realizado un tremendo trabajo dándonos a conocer  la riqueza de la cultura y tradiciones griegas. Es por ello que ha sido un Onsite Course muy exitoso y del que me llevo mucha información para compartir con mis compañeros de centro.

    Nuria Vallugera

    Comparto todo lo dicho por mis compañeros. El curso ha sido muy satisfactorio para mí en muchos niveles: como docente, me llevo nuevas prácticas para poner en marcha en el centro, como el WSAW, o el mentorazgo de profesores noveles; como embajadora, nuevas  propuestas de talleres; como eTwinner, nuevos contactos para futuros proyectos, no sólo eTwinning sino también Erasmus+, y como persona, una experiencia inolvidable junto a mis compañeros.

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022
    [:es]Fecha límite para descargarse certificaciones NQL: 30 de septiembre[:]
    22/09/2022

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content