CEIP Maestro Juan Morejón de Ceuta recibe al Servicio Nacional de Apoyo eTwinning

El día 15 de noviembre el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning visitó el CEIP Maestro Juan Morejón en Ceuta.
El objetivo de esta visita era conocer de primera mano la labor de este centro en el desarrollo de proyectos eTwinning, uno de los cuales ha sido galardonado con el Sello de Calidad Europeo 2017. Docentes y directiva compartieron con nosotros los nuevos retos que se plantean y el impacto que su labor tiene en la comunidad educativa.
El CEIP Maestro Juan Morejón es uno de los 17 centros públicos de educación infantil y primaria situados en la Ciudad Autónoma de Ceuta y acoge una población multilingüe y multicultural. Sin duda, eTwinning se ha convertido en un aliado en la tarea de los docentes de potenciar las habilidades y destrezas del alumnado, lo que ha permitido la inclusión de todos en la vida escolar de manera efectiva.
La visita al centro fue organizada por el representante de eTwinning en Ceuta, Sergio González Moreau y la embajadora eTwinning Margarita Gentil, que también nos acompañaron. Una vez allí, la directora del centro, Ana Isabel Contreras Velasco, nos recibió junto a Antonio Ramírez, Inspector de Educación de la Ciudad Autónoma. Ambos valoraron de manera muy positiva el impacto que eTwinning tiene en el centro y destacaron la implicación y la labor de los docentes en el desarrollo de proyectos europeos de colaboración escolar. Actualmente, el centro tiene seis proyectos en activo y ha concluido otros tres, lo que ha servido para añadir al CEIP Maestro Juan Morejón una dimensión europea, internacionalizando la escuela.
Tras una visita a las diferentes dependencias del centro, entramos en el aula de 3º B de Primaria, cuya tutora y maestra de inglés es la embajadora eTwinning Mª José Cayuela. La docente había participado en el encuentro celebrado el día anterior “Conoce eTwinning Ceuta” contándonos su implicación en diversos proyectos. Sin embargo, en esta ocasión, decidió pasar el testigo a los alumnos de su clase para que fueran ellos quienes relatasen sus diversas aventuras eTwinning en los últimos años. La propia disposición del mobiliario del aula ya invita a pensar en metodologías participativas y motivadoras; los alumnos están sentados en mesas de cuatro o seis, la pizarra digital es una herramienta habitual de trabajo, y además de los tradicionales rincones de clase, existe una zona dedicada a los proyectos eTwinning, con carteles, materiales, mapas señalando dónde están los demás socios y un armario donde guardan los trajes tradicionales que se van a poner en el próximo video que tienen previsto mandar a sus socios.
La bienvenida por parte del alumnado fue más que calurosa; todos estaban deseosos de compartir su experiencia, mostrarnos los resultados de su trabajo y valorar su participación. A pesar de la gran emoción que sentían, mostraron sus excelentes habilidades comunicativas estableciendo un turno de palabra y escuchando atentamente a sus compañeros. El primer proyecto que nos presentaron fue el titulado “Cyber Fairies”, sin duda del que más orgullosos se sentían, ya que su trabajo se vio recompensado con el Sello de Calidad Nacional, reconocimiento que también obtuvieron sus socios de Turquía, Grecia y Asturias. Además, recientemente, al proyecto se le ha otorgado el Sello de Calidad Europeo. Los diplomas de ambos reconocimientos han quedado colgados en la pizarra de la clase.
Uno de los alumnos, sentado junto al ordenador, fue el encargado de mostrarnos en la pizarra digital las diferentes secciones del Twinspace de este proyecto, mientras que el resto nos contaban las diversas fases, las actividades que más les interesaron y lo que habían aprendido. “Cyber Fairies” consistió en la creación de un bosque digital en el que viven y narran cuentos varias hadas, creadas por los diferentes socios. Como producto final, los alumnos crearon un libro digital que posteriormente se imprimió y que guardan con orgullo en el aula. De la presentación de la clase se desprenden dos conclusiones inmediatas; su nivel de implicación y motivación y el hecho de que el aprendizaje se había desarrollado de manera lúdica.
Destacan en este proyecto varios aspectos. En primer lugar, se ha conseguido la integración de los alumnos con diversas necesidades educativas y con desfase curricular, que han participado activamente, desarrollando sus competencias clave y mejorando de manera significativa su integración en el aula. En este sentido, la docente resalta el caso de una alumna que comenzó en el proyecto con un dominio del español muy limitado y con dificultades de integración en el entorno escolar, aspectos que no habríamos sospechado a juzgar por su brillante exposición de su trabajo durante esta visita.
En segundo lugar, este proyecto presenta una excelente integración en el currículo de primaria y una evaluación ligada con los estándares de aprendizaje del nivel educativo, dando especial relevancia al desarrollo de las competencias clave. Las diversas materias del curso quedan integradas en el proyecto. Por ejemplo, los alumnos aprendieron el sistema métrico decimal elaborando en el ordenador el mapa del bosque donde viven las hadas, practicaron la expresión de los verbos modales en inglés narrando las habilidades de cada personaje de los cuentos y conocieron la geografía europea a través del mapa en el que situaron las ciudades y países de sus socios. Respecto a la evaluación, se ha llevado a cabo utilizando como herramientas la rúbrica y el portfolio de las lenguas. Además, los alumnos han tenido la oportunidad de valorar cada fase y autoevaluar su propio aprendizaje de manera detallada. Esta información ha servido como inicio de la creación de un nuevo proyecto, “A trip to the past”, al que los alumnos y su maestra están aportando todo el bagaje adquirido durante los últimos cursos.
Este proyecto no es el único en el que participa Mª José Cayuela. En la actualidad, su clase continúa involucrada en “Mascots on their travels”, creando e intercambiando mascotas con centros escolares europeos; “Birds around us”, centrado en investigar y compartir la fauna de su entorno, y en “Traditional clothing”, que tiene como objetivo el desarrollo de la tolerancia. En todos ellos, la clase incorpora a las familias de los alumnos en diversas actividades, como ya hicieron en el proyecto “They were also children”, que contó con la visita de los abuelos. Madres y padres han sido partícipes del entusiasmo y el trabajo de los alumnos, por ejemplo, colaborando en las actividades creadas con las mascotas viajeras que reciben de otros centros o confeccionando los trajes regionales para la grabación de videos.
Como cuenta Mª José Cayuela, el hecho de que tanto los objetivos del proyecto como el núcleo temático partieran del interés mostrado por el alumnado es clave en su implicación. Nos dice la docente que el primer paso en eTwinning es preguntar a los alumnos si quieren participar en un proyecto, pero, como nos cuenta una de las alumnas, a ellos ya no habrá que consultarle en mucho tiempo, puesto que:
“…quieren seguir con eTwinning hasta que lleguen a la universidad”.
La valoración del Servicio Nacional de Apoyo sobre esta visita es muy positiva. La inspección y el equipo directivo agradecieron nuestra presencia y valoraron el reconocimiento de los Sellos de Calidad Nacional y Europeo recibidos. Con nuestra visita al CEIP Juan Morejón, hemos tenido la oportunidad de presenciar como la implementación de proyectos eTwinning facilita la creación de un entorno de aprendizaje atractivo donde la innovación pedagógica se convierte en un herramienta para el entendimiento intercultural, la inclusión y la formación de ciudadanos europeos competentes.
Fuente imagen cabecera: elaboración propia.
Entrevistas Últimas noticias
Reglamento de protección de datos (información básica)
En cumplimiento de la normativa de protección de datos personales, le informamos de que sus datos serán incorporados al tratamiento denominado “eTwinning participación”, cuya finalidad es la participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación de tratamiento y portabilidad y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio (http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/varios/proteccion-datos.html), presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
Al rellenar y enviar este formulario usted concede su consentimiento inequívoco para el almacenamiento de sus datos en nuestros ficheros tal y como se especifica en nuestras normas de privacidad.
Normas de privacidad
NOMBRE DEL TRATAMIENTO
eTwinning participación.
FINALIDAD
Participación en el proyecto de colaboración europeo eTwinning.
RESPONSABLE
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional
C/ Alcalá, 34; 28014-MADRID.
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
c/ San Agustín 5, 28014-MADRID
dpd@educacion.gob.es
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
DECISIONES AUTOMATIZADAS
No se realizará toma de decisiones individuales automatizadas basadas en la información que usted nos proporciona.
PLAZOS O CRITERIOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para la tramitación y respuesta de su solicitud. Además, será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
LEGITIMACIÓN O BASE JURÍDICA DEL TRATAMIENTO
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, artículo 6.1e) del RGPD, Reglamento UE 2016/679, y en la Ley 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad de la enseñanza.
DESTINATARIOS
Departamentos de Educación de las CC.AA que llevan proyectos europeos, para distintas gestiones, como la tramitación de permisos ausencia del centro, envío de información relevante, etc.
DERECHOS
Puede usted ejercitar los derechos de los artículos 15 al 22 del RGPD que sean de aplicación de acuerdo a la base jurídica del tratamiento. Podrá hacerlo en la sede electrónica del ministerio, presencialmente en las oficinas de registro o por correo postal.
AUTORIDAD DE CONTROL
La autoridad de control en materia de protección de datos personales es la Agencia Española de Protección de Datos (http://www.aepd.es).
CATEGORÍA DE DATOS PERSONALES
Los datos personales que se tratarán son los que figuran en el formulario que usted nos proporciona.