[:es]
El proyecto eTwinning «Library Festival#SkillsLabs» nace de la iniciativa de un grupo de profesores/as pertenecientes a la red europea eTwinning que tienen la necesidad de trabajar de manera interdisciplinar y colaborativa las bibliotecas escolares. El Proyecto estaba diseñado para llevar a cabo dos actividades por mes. La inicial era la de continuar con el proyecto en el presente curso 2022-23 y transformarlo en un proyecto Erasmus+ a su vez. Pero esta opción se descartó como consecuencia de los problemas que presentó la plataforma desde comienzo de curso. Para mi centro, CEIP SANTA TERESA de la localidad de Estepa (Sevilla) fue una experiencia nueva porque eTwinning no se conocía hasta mi llegada. Este hecho supuso un gran reto, especialmente en lo referente a crear situaciones de aprendizaje de manera interdisciplinar y globalizada dentro de un proyecto de colaboración internacional con otros centros europeos.
El trabajo de la biblioteca a través de un proyecto eTwinning, compartido con otras escuelas europeas, ha sido la verdadera innovación pedagógica. La participación de 20 socios repartidos en 5 países; Turquía(8), Grecia(4), Rumanía(4), Croacia(3), España(1), con un alumnado de entre 7 y 12 años y un trabajo interdisciplinar y colaborativo donde se mezclaban todas las áreas del currículum, suponía un verdadero reto para mi centro porque implicaba cambiar la manera tradicional de trabajar en clase. La creatividad, el trabajo colaborativo y el uso de las nuevas tecnologías fueron el verdadero cambio para alumnado y profesorado, pero satisfechos/as con el trabajo realizado.
La comunicación y colaboración entre las escuelas asociadas requiere una visión interdisciplinar de todas las áreas del currículum y una organización previa de las actividades, que en muchas ocasiones, ha requerido de la modificación de algunas de las ideas propuestas previamente. A lo largo del curso se han programado encuentros online para que nuestro alumnado comparta sus experiencias. La mayor parte de las actuaciones se han desarrollado en horario escolar y dentro del centro, en las aulas. Sin embargo, las reuniones entre el profesorado se organizaron fuera del horario lectivo para facilitar la participación de la mayoría de los socios implicados. La diversidad de grupos de alumnos de diferentes edades y de centros con características diferentes, ha dado como resultado un trabajo muy diverso, creativo y completo en cada una de las actividades propuestas.
El uso de las nuevas tecnologías se ha centrado especialmente en el uso y manejo de las herramientas online que hemos utilizado para el proyecto y que nos han ayudado a diseñar las actividades para nuestro alumnado. Hemos tenido en cuenta sus edades, intereses y necesidades, aunque se han utilizado especialmente para hacer presentaciones, carteles, video, o artículos colaborativos
El trabajo de la biblioteca es una idea original para trabajar de forma interdisciplinar y el hecho de trabajar junto a socios europeos mejora aún más nuestras propias expectativas. Los beneficios de este proyecto a corto plazo repercuten positivamente en la motivación de nuestro alumnado hacia el aprendizaje y en sus resultados académicos. A largo plazo, repercute directamente en nuestra propia comunidad educativa, en nuestra manera de enseñar, nuestras expectativas de futuro y en el modo en el que nos adaptamos a una sociedad europea cada vez más exigente y demandante de nuevos aprendizajes. Estamos convencidos de que si transformamos el ambiente de trabajo de nuestro centro los resultados académicos serán mejores. La enseñanza basada en proyectos de estas características, tienen un marcado carácter cooperativo y participativo acorde a nuestra filosofía de trabajo. Nuestro propósito de ofrecer una enseñanza de calidad no cesa porque entendemos que todo este esfuerzo obtiene mucho más valor y compromiso si miramos hacia Europa, hacia esta innovación educativa que se lleva a cabo en los centros y aulas con los que trabajamos conjuntamente a través de eTwinning.
Este premio nacional es el reconocimiento al trabajo realizado, tanto del profesorado como del alumnado participante. Sin embargo, y a pesar de lo contentos que estamos, creo que aún nos queda mucho por hacer a nivel de centro para lograr un clima de trabajo colaborativo en el que se implique todo el claustro. Un reto que supone trasladar el trabajo colaborativo que conseguimos en nuestro espacio virtual del proyecto a la realidad de nuestras propias aulas, en nuestros propios centros y con nuestros propios compañeros/as. Este reconocimiento valora positivamente el trabajo bien hecho. Ahora toca cambiar la realidad en nuestros centros para que eTwinning sea el sello de identidad de nuestro centro.
- Web del CEIP SANTA TERESA: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipsantateresaestepa/etwinning/
- Twinspace del proyecto: https://live.etwinning.net/projects/project/353385
- Storytelling and book reviews video: https://view.genial.ly/625edfc484255d00114670e5/presentation-our- storytelling
- My e-book: https://es.calameo.com/read/00512233666cb6319e9d4
-
Virtual school library tour: https://view.genial.ly/626cf0dcc6507400188609d5/presentation-lets- get-to-know-our-school-and-library
Artículo elaborado por Salvador Páez Rodríguez para el SNA eTwinning bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional.
- Virtual school library tour:
[:]