Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    [:es]Premios Nacionales eTwinning 2023. Proyectos y docentes premiados[:]

    [:es]

    Hoy, 8 de junio de 2023, se ha publicado en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional el listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2023. Desde este enlace podrás acceder a toda la información.

    ¡Enhorabuena a todo el profesorado y alumnado premiado!

    Los proyectos y docentes premiados son:

    CATEGORÍA 1: INFANTIL

    CALLING FOR EARTH HEROES

    Alicia Pérez Ruiz (Aragón), Carolina Gómez Rodríguez (Castilla y León), Ana Montero Candela y Carolina Tudela López (Comunidad Valenciana).

    Este proyecto destaca por la promoción de actitudes positivas hacia el medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible a través de un aprendizaje basado en el reto, itinerarios gamificados y STEAM.

    Se destaca positivamente la adquisición de competencias clave como la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería y la competencia ciudadana.

    Otro aspecto reseñable son las actividades colaborativas en las que ha participado el alumnado de todos los centros que constituyen el proyecto y que han dado como fruto cuentos colaborativos como Stories from the bottom of the deep blue sea y un baile común compuesto por hasta 28 clips de movimientos inventados.

    VEGSTIGATORS

    Yolanda Moya Serra (Cataluña)

    El proyecto Vegstigators integra diferentes metodologías activas como el aprendizaje basado en tareas, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, interdisciplinariedad entre diferentes áreas y uso de las TICs para procesos de aprendizaje colaborativos. 

    El hilo conductor del proyecto es la investigación de diferentes vegetales a través de experimentos y actividades STEM, como por ejemplo la observación del desarrollo de una planta o la extracción de pigmentos como la clorofila.

    Destaca la integración entre las áreas de lengua inglesa y ciencias naturales, así como la adquisición de competencias clave como la competencia en comunicación lingüística, la competencia plurilingüe y la competencia en conciencia y expresiones culturales. 

    Se valora positivamente la colaboración entre el alumnado de los distintos centros del proyecto, de vital importancia en esta etapa.

    A su vez, es de destacar el impacto del proyecto en el alumnado y profesorado, así como la difusión de este a través de redes sociales y con la comunidad local.

    CATEGORÍA 2: PRIMARIA

    LIBRARY FESTIVAL #SkillLabs

    Salvador Páez Rodríguez (Andalucía)

    Este proyecto destaca por abordar de forma innovadora y creativa el fomento de la lectura, centrándose en las bibliotecas escolares. Incluye actividades colaborativas que promueven la utilización y creación de recursos digitales en las que han participado todos los socios de forma activa.

    La comunicación ha sido efectiva, incluyendo tanto reuniones virtuales entre los profesores, como encuentros de alumnado y emparejamiento de países, para compartir los resultados de las actividades y hacer lecturas compartidas. Se han trabajado también los peligros de internet y netiquetas. Los equipos internacionales han trabajado de forma interdisciplinar, creando libros digitales, poesías, juegos online y lecturas para los socios.

    PAX MEDIA

    Guillem Amer Mulet (Islas Baleares)

    Del proyecto Pax Media cabe resaltar su capacidad de desarrollar el pensamiento crítico del alumnado, reflexionando sobre la forma en que se presenta la información con el objetivo de detectar Fake News. Se desarrolló un apartado para abordar cuestiones de privacidad, seguridad y derechos de autor.

    Durante el mismo se han trabajado contenidos relativos a las características que permiten distinguir noticias falsas, tanto en imágenes como en textos.  Como resultado, se ha creado un juego online en abierto que contiene preguntas sobre manipulación de gráficos e imágenes y cómo identificar artículos falsos.

    CATEGORÍA 3: ESO

    ETWINKLING STARS: SHINING TOGETHER

    María Rosario Rodríguez Utrilla, Eva Garrido Lozano, Montserrat Jiménez Ruiz, Isabel Mª Esteban López, Mª Angustias Cambil Cruz (Andalucía), Mª Jose Cayuela Torres, Mercedes Mª Villena Rodríguez (Ceuta)

    El proyecto gira en torno a la astronomía y la ciencia, intentando buscar la inspiración e investigación científica y la observación de las estrellas. Las actividades propuestas tienen como eje vertebrador el trabajo sobre las estrellas y son trabajadas desde una perspectiva multidisciplinar. La creación de los productos finales ha permitido la participación activa del alumnado, estando este presente en la toma de decisiones y el uso creativo de las herramientas digitales. El trabajo de documentación y coordinación del profesorado es destacable y muestra la implicación de las profesoras. Es destacable el trabajo de difusión del proyecto a través de diversos medios.

    AL PAN PAN

    Luz María Santamarta Lozano (Castilla y León)

    El tema del proyecto se centra en el estudio del pan desde distintas perspectivas aplicando los principios y fases del Cubing, que en el caso de este proyecto son descripción, análisis, comparación, asociación, argumentación y aplicación. Los estudiantes investigan sobre el tema del pan mes a mes desde cada una de las perspectivas mediante agrupamientos que van desde el trabajo individual, por parejas, al trabajo en gran grupo internacional.

    Los estudiantes han tenido un papel activo desde el inicio del proyecto para crear los contenidos propuestos por los docentes, utilizar las herramientas TIC necesarias y adecuadas para cada actividad, comunicar y debatir con los socios y llegar a propuestas conjuntas. Se crean una gran variedad de productos colaborativos: mapas de ubicación de los distintos tipos de cosechas, presentaciones con las imágenes de cada planta, mapas mentales con las principales ideas sobre el pan, diseño de encuestas sobre el pan para preguntar a expertos, grabación de podcasts con los resultado de las investigaciones, creación de jamboard argumentando el aspecto saludable del consumo de pan proponiendo un menú saludable y por último con la creación de imagen (fija o video).

    CATEGORÍA 4: BACHILLERATO

    I HAVE A DREAM

    María Aránzazu Iturrioz Pardo (Cantabria)

    El proyecto destaca por el alto grado de organización de contenidos y actividades y coordinación entre los diferentes centros. I have a DREAM atiende a varios aspectos: Diseño de un mundo futuro ideal; Respeto por el pasado, los derechos humanos y los derechos de autor; Empatía hacia los seres humanos y el planeta; Acciones necesarias para concienciar sobre importantes problema locales y Globales; Motivación. Todos estos aspectos convergen en una tarea final colaborativa en la que se formula una propuesta de escuela ideal en el futuro, en línea con el tema del año eTwinning 2022.

    Destacan los procedimientos de evaluación y la integración curricular del proyecto en las materias de Lengua Extranjera, inglés, y Filosofía. Los objetivos se proyectan en tareas muy variadas y pertinentes. Los diferentes tipos de actividades que van desde la gamificación a la reflexión favorecen el alcance de los objetivos propuestos. También se promueve el uso de herramientas digitales diversas, al servicio del desarrollo de la creatividad y el pensamiento creativo.

    M.I.D.E 2

    María Jesús Ramírez Díez y Miren Estíbaliz Vivanco Ramírez (País Vasco)

    Enmarcado en un contexto educativo multilingüe, el proyecto aborda contenidos transversales como el respeto a la diversidad y la inclusión.

    La temática del proyecto se centra en el potencial de los seres imaginarios de la mitología clásica, manifestados especialmente en las artes y la literatura. Esta temática brinda la oportunidad de aprovechar la riqueza cultural compartida por los dos países para abordar las competencias clave, la igualdad de género y la inclusión social.

    El proyecto destaca por la creatividad de las propuestas, el uso adecuado y variado de las diferentes herramientas digitales, así como por la preocupación por garantizar la seguridad digital, la netiqueta y el respeto de los derechos de autor.

    CATEGORÍA 5: FP

    GROWING DIGITAL

    Eva María Bastidas García (Comunidad Valenciana)

    El proyecto está basado en el desarrollo de la competencia emprendedora y digital. Destaca por la estructuración de las actividades y por el carácter práctico de las mismas, que les puede orientar en el futuro para el desarrollo de su práctica laboral. La colaboración entre centros y alumnado está bien diseñada y ejecutada. Es un proyecto original y sería fácilmente replicable por otros centros. El uso de la tecnología tiene especial relevancia por su aplicación práctica en el entorno laboral. Se realiza una evaluación inicial y final por parte de todos los integrantes que facilita la comprensión y desarrollo del proyecto.

    CATEGORÍA 6: MULTIDISCIPLINAR

    CREANDO ESPACIOS EDUCATIVOS

    Sofía García Honrubia, Manuela Navarro Salazar, María Magdalena Abad, Concepción Fuerte Segura, Isabel Romero Aragón, Josep Miquel Arques Galiana, Maria Luisa Verdú Picó, Sean Huges Eiroa, Diego Mira Pastor, Verónica Ponsoda Revert (Comunidad Valenciana), Adolfo Gutiérrez Catalán, María Elena Peñalver Navarro, Ino Rivera Fuertes, Iván Fernández González, Judith Batlle Galduf, María Rosa Expósito Ribau, María Pilar Parra Raya, Marta Ayuso Pérez, Mercedes Ramos Ramos, Remedios Quero Moyano, Susana Nóvoa Diz (Cataluña), María Martín Gutiérrez, Raquel Ariza Menéndez y Verena García Poppe (Madrid).

    Este proyecto ha resultado galardonado por su capacidad de transformación de los centros participantes en una amplia dimensión y ámbitos multidisciplinares.

    Destaca principalmente su carácter versátil y posibilita a cualquier otro centro educativo ajeno al proyecto la utilización de un banco de recursos y herramientas creados para tal fin, resaltando la amplia participación, colaboración y coordinación de los centros, docentes y comunidad educativa.

    Es un proyecto con una gran integración curricular, además de crear unos productos finales con la principal finalidad de continuar reproduciéndose y utilizándose a lo largo del tiempo.

    Una de las señas de identidad del proyecto es el uso de distintas metodologías y enfoques entre las que destaca el Flipped Classroom convirtiéndose el alumnado en el auténtico protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje facilitando a su vez la colaboración con alumnado de otros centros y países.

    Enlace directo al listado de premiados en PDF:

    https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:5acec1ba-9667-4d10-8cb7-efb9a74e7118/premiados2023.pdf 

    [:]

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]Listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    29/06/2022
    [:es]Vídeos de los proyectos premiados. Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    20/12/2022
    [:es]Premio Nacional eTwinning 2022: Science in my life[:]
    19/01/2023

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content