Docentes europeos se reúnen en el seminario “Media and Art in Civic Education” en Polonia para impulsar la educación cívica y las competencias para la vida a través de los medios de comunicación y las artes
Entre los días 4 y 6 de julio de 2025, la localidad de Jachranka, en Polonia, acogió el seminario internacional “Media and Art in Civic Education”, un evento del programa eTwinning que reunió a más de 40 docentes de nueve países europeos y vecinos (Chequia, Letonia, Lituania, Túnez, Polonia, Austria, Alemania, Georgia y España), junto con representantes de los Servicios Nacionales de Apoyo. Bajo un ambiente de colaboración e inspiración mutua, el objetivo del encuentro fue fomentar el uso de medios de comunicación y disciplinas artísticas como herramientas clave en la enseñanza de la ciudadanía activa.
Durante las tres jornadas del seminario, se desarrollaron múltiples actividades centradas en metodologías activas, alfabetización mediática, pensamiento crítico y trabajo colaborativo internacional. La apertura del evento estuvo marcada por la ponencia del profesor Marcin Szala, quien abordó la necesidad de enseñar pensamiento crítico en un mundo cada vez más inestable, complejo y ambiguo. Szala planteó la importancia de formar ciudadanos capaces de pensar de manera matizada, abierta y democrática.
El segundo día estuvo dedicado a talleres prácticos. Los participantes exploraron el uso del teatro en el aula como herramienta para desarrollar la empatía y mejorar las competencias para la vida y las relaciones interpersonales, además de adquirir estrategias para detectar noticias falsas. También se ofreció formación sobre el uso de eTwinning, facilitando su integración en las prácticas docentes y futuros proyectos escolares internacionales.


Uno de los aspectos más valorados del encuentro fue la creación de proyectos que se implementarán durante el próximo curso, entre los que destacamos los creados por las cuatro docentes españolas participantes: “Superstitions and legends never die”, en el que participa la docente andaluza Lola Ruedas junto a profesorado de Polonia, Chequia y Alemania; “FA(CT/KE) NEWS”, liderado por la profesora Miren Aguiar, centrado en la alfabetización mediática y el análisis de noticias falsas; “Heritage & Harmony: Exploring Identities through food, traditions and famous places” de Catalina Barriga en colaboración con docentes de Polonia, Letonia y “Finding unity within different Christmas” de la docente valenciana Assun Pérez Aicart, en colaboración con profesores de Polonia y Alemania.
Las docentes españolas coinciden en destacar el alto nivel organizativo del seminario, el impacto positivo para su labor docente y la relevancia de introducir la alfabetización mediática en el currículo escolar. Además, este tipo de formación no solo ayuda a la mejora de las competencias digitales y cívicas, sino que también fortalece los lazos europeos, fomenta el respeto intercultural y revitaliza el compromiso del profesorado con una educación más inclusiva y transformadora. El seminario no solo sirvió como punto de encuentro entre docentes, sino que también demostró el potencial del programa eTwinning como catalizador de innovación, cooperación y compromiso europeo. En palabras de los propios asistentes, esta experiencia ha supuesto “un antes y un después” en su forma de enseñar, pensar y conectar con Europa.