La Jornada de Internacionalización de Centros Educativos de Extremadura, celebrada el 30 de octubre de 2025 en el Palacio de Congresos de Mérida, se consolidó como un espacio clave para impulsar la dimensión europea de la educación en la región. Las ponencias y talleres dedicados a eTwinning fueron unas de las protagonistas, mostrando cómo la colaboración digital entre centros abre horizontes y fomenta la innovación pedagógica.
Un encuentro para “abrir horizontes, crear futuro”
Bajo este lema, más de 400 docentes extremeños participaron en una jornada organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, con el apoyo de los Centros de Profesores y Recursos. El objetivo fue inspirar a la comunidad educativa a seguir construyendo una enseñanza abierta al mundo, conectada con Europa y con la diversidad.

Desarrollo de las ponencias:
- Internacionalización en la Consejería de Educación: María José García Díaz presentó las líneas estratégicas que refuerzan la apertura de los centros extremeños hacia Europa, donde eTwinning es un proyecto clave.
- eTwinning: Carlos Toboso Sánchez, del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España, expuso cómo esta plataforma digital permite crear proyectos colaborativos entre docentes y alumnado de distintos países. Se destacaron ejemplos de buenas prácticas que integran competencias digitales, trabajo en equipo y creatividad. Finalmente se presentaron los Embajadores que forman parte de la red en Extremadura actualmente.
Talleres eTwinning de tarde: innovación y práctica
Durante la tarde, se desarrollaron talleres prácticos de eTwinning y que fueron uno de los momentos más valorados de la jornada. En ellos:
- Miriam Marinas Vaquero, del IESO Val de Xálima, Valverde del Fresno (Cáceres) mostró su proyecto: Descubre tu talento, con sello de calidad nacional.
- De la mano de los embajadores Extremeños, que crearon dinámicas concretas para explicar la colaboración , los asistentes aprendieron las pautas para diseñar proyectos colaborativos, utilizando herramientas TIC para fomentar la comunicación y la creatividad.
- Se ofreció formación sobre cómo vincular los proyectos eTwinning con los criterios oficiales de evaluación, garantizando una evaluación competencial y formativa.

En definitiva, las ponencias y talleres eTwinning demostraron que la internacionalización no es un añadido, sino un eje central para construir una escuela innovadora, abierta y conectada con Europa.