Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    No barriers for Europeans

    Os presentamos ‘No barriers for Europeans‘ Proyecto-Asociación escolar Erasmus+ en el que participan 6 centros escolares (España, Turquía, Polonia, Portugal, Italia y Lituania) con alumnos de necesidades educativas especiales. El objetivo fundamental es concienciar sobre la situación  y las necesidades de los alumnos con discapacidad con el fin de fomentar la igualdad entre todos y su integración en el grupo. A través del intercambio de experiencias y visitas a los centros escolares, los docentes intercambian impresiones y buenas prácticas para mejorar  el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Sara Antolín y Rafael Sanjosé, docentes participantes en el centro español (CRA Castilla-Valladolid) nos cuentan su experiencia en el desarrollo de este proyecto. 

    Temática y objetivos de proyecto.

    La temática del proyecto es la discapacidad y a través del mismo hemos tratado de aumentar la conciencia sobre la situación y las necesidades de los alumnos con discapacidades. En la sociedad siempre nos encontramos con personas discapacitadas, sentimos lástima por ellos, pero no hacemos nada. Con este proyecto, hemos buscado romper con los prejuicios más comunes en la sociedad sobre las personas con discapacidad y/o trastornos. Hemos hecho lo mejor que hemos podido para conseguirlo. Hemos intentado que nuestros alumnos perciban, especialmente los niños de edades tempranas, que los alumnos con discapacidades pueden conseguir mucho más si los involucramos en las actividades cotidianas trabajando con alumnos sin discapacidad. Pensamos que esto era muy importante para que los niños sientan empatía desde su infancia.

    Disabled painters

    Edad del alumnado participante.

    Nuestro colegio es un centro rural de educación infantil y primaria, con 40 alumnos aproximadamente y en el que destaca el elevado número de alumnos de origen inmigrante.

    El resto de socios del proyecto eran de infantil, primaria y secundaria.

    Áreas curriculares y contenidos abordados.

    El proyecto se ha incorporado transversalmente en todas las áreas del currículum. Por ejemplo, en el área de Lengua se han hecho entrevistas, se han preparado cuestionarios o se han redactado e intercambiado cartas. En Plástica se han hecho multitud de trabajos, por ejemplo conociendo y reproduciendo las obras de algunos artistas discapacitados y haciendo exposiciones con las obras de los niños. En Educación Física hemos aprendido juegos adaptados para diferentes tipos de discapacidades y disciplinas paraolímpicas. En Música se han hecho dramatizaciones y se han aprendido canciones en otros idiomas. En Inglés se ha trabajado vocabulario relacionado con el proyecto y se han hecho felicitaciones y cartas. Se puso especial hincapié en el trabajo con las TIC para mejorar el trabajo en el aula.

    Temporalización (fases) y metolodogía escogida para el desarrollo del proyecto.

    No barriers for europeans ha tenido una duración de dos cursos, 2014-2016, en los que permanentemente se ha estado trabajando en base al mismo.

    En un primer momento se realizó un cuestionario a padres, alumnos y profesores para conocer el punto de partida en cuanto a nuestros conocimientos sobre la discapacidad. Se plantearon actividades en común y se estableció un calendario de realización. Los maestros coordinadores de cada país estábamos en contacto permanente para aclarar cuestiones o para incorporar nuevas ideas al plan de trabajo.

    feria

    También cada mes, y sobre todo al finalizar el proyecto, se evaluaron las actividades, su relevancia, su adaptación a los alumnos de cada centro y su repercusión. También se volvió a realizar el cuestionario para valorar la consecución de los objetivos.

    Materiales desarrollados.

    Como materiales tangibles que destacaríamos pueden estar las exposiciones de pinturas de los alumnos, los murales, la decoración de las aulas, los cuestionarios de evaluación, etc. Lo más importante, según nuestro punto de vista, son las experiencias de los niños, convivir con alumnos con problemas motóricos, bailar con los alumnos del taller ocupacional, participar en unos mini juegos paraolímpicos, etc.

    actividades con alumnos

    Evaluación y difusión del proyecto.

    La evaluación interna del proyecto es positiva a 100% principalmente porque vemos cómo ha repercutido en los alumnos, en las familias y en los maestros. Lo que también nos motiva es que hemos conseguido una evaluación positiva externa consiguiendo el Sello de Calidad Nacional y el Sello de Calidad Europeo por parte de eTwinning.

    Son varios los artículos publicados en los diarios de ámbito regional y local, en medios on-line y también son varias las agencias de comunicación que se han hecho eco de nuestro proyecto.

    web del proyecto

    Beneficios para el centro, docentes y alumnado

    Los maestros, los alumnos y las familias han aprendido a trabajar juntos, son conscientes de: “algún día ellos también podrían tener alguna discapacidad, ¿quién sabe?”. El proyecto ha servido para poder crear el espíritu de trabajar todos juntos con diferentes países de Europa para alcanzar un mismo objetivo. Los participantes han ganado un conocimiento más profundo para romper “barreras” (a pesar de la diversidad cultural), mejorar habilidades en el lenguaje, aumentar el conocimiento de otras lenguas, conocer cómo se trabaja con las personas discapacitadas en otros países europeos y mejorar el aprendizaje de los alumnos, así como la eficacia de los maestros.

    Acceso al TwinSpace del proyecto

    Acceso al espacio web del proyecto

    Sara Antolín Mediavilla- Rafael San José Rodríguez

    CRA Campos de Castilla

    Becilla de Valderabuey-Valladolid-Castilla y León

     

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022
    [:es]Fecha límite para descargarse certificaciones NQL: 30 de septiembre[:]
    22/09/2022

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content