Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Participación del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning España en SIMO EDUCACIÓN 2025: Formación en herramientas digitales e IA en eTwinning

    La edición 2025 del SIMO EDUCACIÓN 2025, que tuvo lugar del 28 al 30 de octubre en el recinto de IFEMA Madrid, se consolidó como un espacio clave para la reflexión y la formación en innovación educativa, integración de tecnología y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el aula.

    Foto del ponente en SIMO 2025

    El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), que alberga al Servicio Nacional de Apoyo eTwinning (SNA eTwinning España), participó activamente con una agenda de ponencias, talleres y presentaciones que vinculan directamente la acción de eTwinning con el currículo digital y la innovación docente.

    En un momento en que la digitalización del aula y la IA están ganando protagonismo en la educación, eventos como SIMO EDUCACIÓN 2025 adquieren una doble función: por una parte, servir de escaparate para tecnologías y metodologías emergentes; por otra, constituir un espacio de formación real para el profesorado. Bajo el lema “Tecnología y pedagogía: la alianza que impulsa la innovación educativa en tiempos de IA” la edición de 2025 de la feria se enfoca justamente en cómo articular esos dos grandes ejes.

    Dentro de ese marco, desde el SNA eTwinning se planteó la necesidad de reforzar la dimensión formativa, invitando al profesorado a incorporar herramientas digitales e IA en sus proyectos colaborativos, poniendo el foco en la innovación, la internacionalización y la colaboración docente. Así, la presencia del SNA se alinea con su misión de fomentar la participación, la calidad y la innovación de los proyectos eTwinning en España. Una de las piezas centrales de la agenda del INTEF en SIMO EDUCACIÓN 2025 fue la ponencia titulada Herramientas digitales e IA en eTwinning, impartida por Raúl Esteban Aparicio y Javier Gascueña Gahete el martes 28 de octubre, en la sala 3 de la feria.

    A continuación, puedes encontrar la presentación de la ponencia

    Herramientas digitales e IA en eTwinning

    Descarga la presentación aquí.

    La sesión tenía como propósito mostrar a los docentes y equipos educativos cómo incorporar herramientas digitales innovadoras y recursos basados en inteligencia artificial dentro del marco de los proyectos eTwinning, además de mostrar todo el potencial de eTwinning y los distintos documentos elaborados por el INTEF para aplicar todo ello, fomentando la colaboración internacional entre centros mediante el uso de tecnologías emergentes que enriquezcan la experiencia de enseñanza-aprendizaje. Además, buscaba promover una reflexión sobre cómo estas herramientas digitales y la IA pueden transformar la práctica docente, no solo desde una perspectiva técnica, sino también pedagógica y colaborativa, impulsando así una educación más conectada, innovadora y adaptada a los nuevos retos del entorno digital.

    Se presentaron casos reales en los que se han incorporado elementos digitales de nueva generación y soluciones basadas en IA, destacando la aplicación práctica en el aula como eje principal.

    Asimismo, se ofreció una introducción a diferentes herramientas digitales útiles para el trabajo colaborativo dentro de eTwinning, incluyendo plataformas, recursos y metodologías que facilitan la cooperación entre centros europeos, la gestión de proyectos y la comunicación entre docentes. También se analizaron las múltiples aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, desde la generación de contenidos y el apoyo al profesorado hasta la personalización del aprendizaje y la automatización de procesos, siempre en consonancia con el ecosistema eTwinning.

    Además, se promovió una reflexión sobre los desafíos y oportunidades que implica la integración de la IA y las tecnologías en los proyectos europeos de colaboración, abordando temas como la ética, la sostenibilidad, el acompañamiento docente y la preparación del alumnado para un entorno cada vez más tecnológico. Finalmente, se ofrecieron recomendaciones prácticas para que el profesorado pudiera aplicar de inmediato lo aprendido en sus centros y en sus proyectos, incluyendo la selección adecuada de herramientas, su configuración, las buenas prácticas y los posibles errores a evitar.

    Para los centros y docentes que participan en eTwinning, esta oportunidad de formación no solo aporta recursos técnicos, sino que también refuerza la visión de que la colaboración europea puede nutrirse de la tecnología y de la IA, sin perder de vista los valores pedagógicos, la ética y el impacto real en el alumnado.

    Últimas entradas
    Foto de las jornadas de internacionalización Extremadura
    Jornada de Internacionalización de Centros Educativos de Extremadura
    noviembre 2025
    Foto conferencia anual en Bruselas 2025
    Conferencia Europea eTwinning 2025: Inclusión y Ciudadanía Europea en las Aulas
    octubre 2025
    Foto de grupo Curso embajadores en Cracovia 2025
    Curso para Embajadores eTwinning en Cracovia, Polonia: “Ambassadors in action. Building communities with Skills for Life”
    octubre 2025
    Cartel de perfil durmiente
    No dejes que tu cuenta eTwinning se duerma: ¡Vuelve a conectar!
    octubre 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    Listados definitivos. Eventos de formación eTwinning 2022
    6/06/2022
    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content