Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Premio Nacional eTwinning 2024: Empathy turtles

    Logo del proyecto empathy turtles

    El proyecto eTwinning “Empathy Turtles: For me, for You and Nature” ha recibido el Premio Nacional eTwinning 2024 en  la categoría de Infantil y cuenta con 9 miembros: 4 maestras de Grecia, una de Bulgaria, una de Eslovaquia, una de Rumanía, una de Polonia y una de España. En nuestro país ha sido desarrollado por M.ª Ascensión Jiménez Lizán en el CEIP Diego Velázquez, de Albacete, Castilla La Mancha.

    Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo holístico de la Empatía con énfasis en la Inteligencia Emocional, la ampliación de las experiencias de aprendizaje, la formación y adopción de actitudes positivas hacia los demás seres humanos y el medio ambiente y la participación activa, abordando el pensamiento científico a través de la experimentación, la observación y la formulación como prueba de hipótesis. Todo a través de actividades vivenciadas que potencian el desarrollo de habilidades de comunicación, colaboración, creatividad y pensamiento crítico, adecuadas para la edad infantil, herramientas digitales Web 2.0 y equipos robóticos.

    Los objetivos iniciales eran que nuestros alumnos reconocieran y gestionaran sus emociones, se pusieran en el lugar del otro y desarrollaran su empatía hacia los demás, los animales y el medio ambiente. Nuestro proyecto respondió a estos objetivos y brindó a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades sociales y digitales y adquirir habilidades para la vida y sensibilidad hacia las cuestiones ambientales.

    Seguimos un enfoque multidisciplinar con una variedad de métodos pedagógicos, principalmente centrados en el estudiante, combinando métodos y técnicas pedagógicas como el Aprendizaje por Descubrimiento-Exploración, a través del cual se lleva gradualmente a los niños a sistematizar el pensamiento para enfrentar y resolver situaciones y problemas cotidianos. La metodología de enseñanza también se basó en el Aprendizaje Colaborativo Grupal, el Aprendizaje Experiencial, el Constructivismo, la Enseñanza Diferenciada y la Metodología STEAM.

    Se trabajó de forma interdisciplinar, involucrando al mismo tiempo el lenguaje (nombrar emociones), las matemáticas (observación/registro con métodos científicos), las artes (representación de retratos de emociones por los propios niños) y las tecnologías (utilización de IA para crear un refugio para animales). De forma lúdica se realizaron misiones (salvar la navidad) y a través de metodología STEAM se implementaron actividades.

    Algunos de los productos colaborativos han sido: libro de la alegría (con las sonrisas de los alumnos), libro de la tristeza (con soluciones para sentirse mejor cuando están tristes), poster colaborativo sobre los miedos, tablón de anuncios colaborativo con ideas sobre cómo superar la vergüenza, diccionario de emociones, vídeo colaborativo con la canción “Si eres feliz y lo sabes”, pintura colaborativa de emociones, juegos cooperativos en Kahoot, pista colaborativa para Beebot, participación en la Code Week, presentaciones colaborativas, … .

    Se han utilizado numerosas herramientas: YouTube para ver y subir videos, tableros de anuncios con padlet, Linoit, Digipad y Netboard, mapas en Padlet map, libros en Story Jumper y Bookcreator, presentaciones en Jamboard, Google slides y Canva, mapas conceptuales en Miro, canciones en Audacity, timeline, presentaciones y juegos en Genially, vídeos en Movie Maker, Magistro, Biteable, Kizoa, juegos en Kahoot, Learningapps, Wordwall, Jigsaw, votaciones y reseñas en Google Forms, carteles en Postermywall, intercambiamos códigos mediante QR Códigos, en Makecode códigos para Microbit, en ZaplyCode píxeles y en Tinkercad diseños para impresión 3d. Al mismo tiempo, las herramientas utilizadas por los propios niños, como la pintura colaborativa en Colorillo & Figma, Zaplycode, cuestionarios, juegos, rompecabezas, contribuyeron al cultivo de sus habilidades digitales.

    A  lo largo del desarrollo del proyecto se presentaron algunos problemas debido al mal funcionamiento de la plataforma que se solucionaron gracias al uso de las diferentes herramientas web 2.0. antes mencionadas. Además también optamos por la búsqueda de numerosas herramientas para poder adecuarnos a la corta edad del alumnado participante.

    https://padlet.com/gregoria08th/emotions-art-gallery-xx2325kievk4

    Los resultados han sido totalmente positivos, los alumnos han participado activamente y han colaborado entre ellos ayudando a aquellos que tenían mayores dificultades que el resto. Es destacable la alta participación de las familias en el proyecto, implicándose desde el primer momento, colaborando y ayudando en todo momento, lo que también motivó al alumnado.

    El equipo de docentes de los países participantes ha establecido una excelente relación, fruto de la magnífica colaboración en éste y otros proyectos anteriores.

    El material colaborativo resultante de la implementación del proyecto fue subido a las páginas del twinspace. El proyecto se compartió con la comunidad escolar a través de la participación de los socios en Code Week, a través de publicaciones en los sitios web de las escuelas y en las redes sociales (Facebook, Youtube, ClassDojo), rincones eTwinning en Primaria y en Infantil, eventos de difusión, presentaciones a los padres de las escuelas, pero también a través de la promoción y las distinciones obtenidas en los concursos nacionales.

    Productos finales:

    https://www.canva.com/design/DAFioDzHPFc/MjAlQn3tgGWLEDUSxn5BpA/view?utm_content=DAFioDzHPFc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

    Recibir los Sellos de Calidad Nacional y Europeo y sobre todo, el Premio Nacional, es un  gran reconocimiento al trabajo de 10 años en eTwinning. Es muy gratificante que se reconozca el enorme esfuerzo que conlleva un proyecto eTwinning con alumnos de Educación Infantil.

    El reconocimiento de este proyecto como Premio Nacional eTwinning 2024 ha dado al CEIP Diego Velázquez visibilidad externa de centro innovador, favoreciendo la futura  matriculación. Con la dificultad de mantener aulas abiertas por el descenso de nacimientos, eTwinning aporta al centro un estilo propio y una enseñanza más adaptada a las características actuales de la sociedad. Alumnado comprometido socialmente, más competente en lenguas extranjeras, en habilidades emocionales y en el uso de herramientas digitales y todo ello desde una edad muy temprana.  Este es el décimo curso en el que estamos trabajando en eTwinning (nuestros primeros etwinners están ya en 3º ESO) y fuimos el primer colegio de Albacete capital en obtener el galardón de centro eTwinning, que mantuvimos durante 5 años consecutivos. Durante el curso pasado, los tres grupos de Educación Infantil 5 años (100% del alumnado de esa edad) estuvieron inmersos en un proyecto eTwinning “Planting a better life”, que también ha obtenido sello de calidad nacional.

    Además del premio nacional en España, nuestro proyecto recibió las siguientes distinciones europeas:

    1. Certificados de Excelencia por nuestras acciones en la Semana Europea de la Codificación  EU CODE WEEK.

    2. Distinción en el Concurso Nacional de Escuelas Bravo.

    3. Distinción en el Concurso Panhelénico de EELLAK.

    4. Premio Nacional eTwinning en Polonia.

    Enlace al TwinSpace del proyecto.

    https://youtu.be/wud3imINoQI

    Artículo redactado por: Mª Ascensión Jiménez Lizán para SNA eTwinning, bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Licencia Internacional.

    Fuente de las imágenes: TwinSpace del proyecto.

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]Listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    29/06/2022
    [:es]¡Ya están aquí las eTwinning Weeks 2022![:]
    9/09/2022
    [:es]Impulsa la metodología STEAM en tu centro[:eu]Sustatu STEAM metodologia zure ikastetxean[:gl]Impulsa a metodoloxía STEAM no teu centro[:]
    20/09/2022

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content