Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Premios Nacionales eTwinning 2021: Listado de proyectos y docentes galardonados

    Hoy, 12 de julio de 2021, se ha publicado en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional el listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2021.

    https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/202799/ficha/202799-2021.html 

    ¡Enhorabuena a todo el profesorado y alumnado premiado!

    Los proyectos y docentes premiados son:

    CATEGORÍA 1: INFANTIL

    Me, Myself and US! A Mindfulness Project

    Yolanda Moya Serra, María José Martín Romero (Cataluña)

    Este proyecto, realizado con alumnos de Grecia, Ucrania, Armenia y España, pretende potenciar el autoconocimiento a través de la práctica del mindfulness involucrando a las familias de los pequeños. La metodología y las actividades planteadas son variadas y originales. El alumno se convierte en el núcleo del proceso de aprendizaje. Es destacable el empleo variado y pertinente de los recursos digitales, así como las actividades manipulativas y creativas llevadas a cabo por alumnos de tan corta edad.

    STEAM Preschool Academy

    Leticia Pilar Gil Ramos (Castilla La Mancha)

    El proyecto, realizado entre socios de siete países, comenzó su actividad coincidiendo con la Semana de la Programación de la UE. Integrado curricularmente en un aula de Infantil de 5 años, busca fomentar un aprendizaje activo y dinámico a través de actividades STEAM. Destaca el amplio catálogo de herramientas TIC que apoyan la construcción del conocimiento y facilitan la creación de los productos finales: dos libros digitales, uno sobre la figura de Santa Claus y otro sobre la creación de robots.

     

    CATEGORÍA 2: PRIMARIA

    Maths & … Fun

    Inmaculada Mollá Todolí (Comunitat Valenciana)

    Este proyecto pretende que el alumnado desarrolle estrategias para definir y resolver problemas, razonando y basándose en la investigación. Destaca por la innovación en el tratamiento de las matemáticas y el enfoque transversal con otras materias curriculares de la etapa. Las ideas y conceptos matemáticos se incluyen y se identifican en una serie de actividades que permiten al alumnado cambiar su mirada hacia esta materia, comprobando así que las Matemáticas están presentes en su día a día. El proyecto lleva a cabo un excelente trabajo colaborativo y consigue un gran impacto en los aprendizajes del alumnado.

    The power of Democracy at Schools

     Juan Antonio Rincón Carballo y Manuel José Vázquez Feria (Extremadura)

    El proyecto, dirigido a alumnado de 6º de Primaria, tiene como objetivos principales reforzar los valores democráticos y profundizar en los Derechos Humanos. Los aspectos más relevantes del proyecto son el planteamiento creativo de las actividades propuestas y la integración curricular.

    La colaboración internacional está presente como eje metodológico y se demuestra en todo momento  un uso eficaz y eficiente de la tecnología.

    Rob & Me

    Mª Cecilia Cantizano Mariscal, Antonio Lorenzo Puerta Cáceres, Mª José Benítez Rodríguez (Canarias) y María Ángels Rodríguez Robert (Cataluña)

    El proyecto se interesa por el uso de los robots como herramienta educativa. Destaca por su variedad de materiales asociados al mundo de la robótica trabajados con un enfoque multidisciplinar plenamente integrado en el currículo. Además, promueve la equidad de género en el acceso a la tecnología desde edades tempranas. La creatividad está presente a lo largo de todo el proyecto y el alumnado es el protagonista del mismo llevando a cabo diversas actividades asociadas a la robótica fomentando el aprendizaje de la programación en edades tempranas.

     

    CATEGORÍA 3: ESO

    De las toronjas de luna: Símbolos y universos literarios para adolescentes

    Alicia López Palomera (Comunitat Valenciana), José Manuel Rodríguez García y José Antonio Sánchez Ojeda (Melilla) y Kais Ouelhazi (Navarra)

    Este proyecto acerca la literatura de la modernidad a los adolescentes tomando como referente el simbolismo de la luna y su tratamiento en el Romanticismo y en la poesía de García Lorca. Consigue abarcar múltiples aspectos del currículum con herramientas variadas y utilizadas de manera colaborativa por el alumnado. La gestión del proyecto muestra un uso variado de los recursos disponibles en la plataforma  eTwinning.

    Women with conscience and science: Marie Curie. Looking for eTwinnio

    María Rosario Rodríguez Utrilla, Montserrat Jiménez Ruiz, María Ángeles Gutiérrez Díaz, Sandra Campaña Moreno, Josefa Molina Márquez (Andalucía) y María José Cayuela Torres (Ceuta)

    El proyecto conmemora el 150 aniversario de la tabla periódica, añadiendo un elemento nuevo, el eTwinnio, que el alumnado debe descubrir. A través de la investigación sobre Marie Curie y otras mujeres científicas, el alumnado se sumerge de forma lúdica en el mundo de la ciencia hasta dar con la definición del elemento eTwinnio. Durante el proceso se trabajan valores como la igualdad, el amor, el esfuerzo, la dedicación y la colaboración. Destaca su apuesta por la importancia de las figuras femeninas en el ámbito científico y por la implicación de las comunidades educativas de todos los socios.

    Mi rutina contamina

    Sofía García Honrubia (Comunitat Valenciana)

    El objetivo principal del proyecto es conocer cómo nuestras acciones rutinarias repercuten en el medio ambiente, reflexionando y buscando alternativas. Demuestra que cualquier tema, por cotidiano y sencillo que aparente, puede beneficiarse de la metodología de trabajo eTwinning. Se trata de un proyecto sólido, donde la ausencia de aderezos potencia el valor del trabajo colaborativo de los docentes implicados. Destaca el tratamiento integrado competencial, en especial las competencias lingüística, digital y cívica así como su planificación y evaluación.

     

    CATEGORÍA 4: BACHILLERATO

    Myth’arts: myths in art and litterature

    Matilde María Morales Pascual y Mercedes Casuso Quesada (Andalucía)

    Proyecto en el que participan centros de Italia, Francia y España. A través de una gran variedad de actividades, relacionadas con diferentes formas de representación artística, logra despertar en el alumnado  el interés por el mundo clásico y la mitología. Al mismo tiempo, los estudiantes descubren una afinidad cultural y artística que les hace sentir que forman parte de una misma comunidad, Europa. El proyecto exhibe un gran trabajo colaborativo por parte de los grupos de estudiantes internacionales, con excelentes productos, destacando una e-magazine en la que se incluyen podcasts alusivos a diversos personajes de la mitología clásica.

    QUIJOTES DEL SIGLO XXI

    María José Vázquez González, María Ángeles Bazalo Miguel, Leonor Sabater Sánchez (Andalucía) y Amaya Alonso Cabria (País Vasco)

    Este proyecto acerca el gran clásico de la literatura española  a los estudiantes al tiempo que les anima a reflexionar acerca de los “quijotes modernos”, personas que luchan por una causa noble. El proyecto persigue el objetivo de enlazar valores universales que subyacen en esta gran obra literaria con temas de  extrema actualidad: la lucha contra la pandemia del COVID19, la defensa de los derechos humanos y la del medio ambiente. Entre los puntos fuertes del proyecto cabría destacar la creatividad de su planteamiento, la colaboración entre los centros asociados, y el uso de la tecnología.

     

    CATEGORÍA 5: FP

    Diet or D.I.E.T. (Did I Eat That)? DIET-WINNING for a better health

    Mª José García García-Saavedra, Rubén Muñoz Aznar, Luis Sánchez Sánchez-Manjavacas y Alicia Sánchez Ortiz (Comunitad Valenciana)

    Proyecto con 5 docentes de 3 centros españoles que integra módulos de Formación Profesional de FP Básica, así como módulos de diferentes CF de Grado Superior de la familia profesional de Sanidad.  En sus otros socios internacionales también incluye las etapas de primaria y secundaria. Promueve el aprendizaje basado en la investigación y trabaja objetivos de desarrollo sostenible y STEAM integrándolas curricularmente en los módulos propios de FP. Su propia investigación sirvió para detectar posibles problemas de hábitos alimenticios entre el alumnado participante y se promocionó la participación femenina en carreras tecnológicas. Como punto fuerte del proyecto destaca la utilización de herramientas TIC.

     

    CATEGORÍA 6: MULTIDISCIPLINAR

    ETwinnersTown citizens in action for sustainability

    María Trinidad Pérez García, Nazaret Barrientos López y Mónica Rodríguez Brun (Extremadura)

    El proyecto tiene como objetivo principal concienciar a los estudiantes sobre la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.  Les anima a ser ciudadanos informados y a actuar. Bajo el marco metodológico ABP, fomenta la colaboración, la comunicación y la creatividad, además de la mejora de las competencias lingüística, matemática, artística, digital y social. Integra diferentes materias (Ciencias sociales, Ciencias naturales, Plástica, Valores e Inglés) de manera equilibrada y muestra un excelente trabajo colaborativo y organizativo por parte de los docentes del centro educativo.

     

     Fuente de la imagen: elaboracion propia SNA

     

    Últimas entradas
    Cartel de perfil durmiente
    No dejes que tu cuenta eTwinning se duerma: ¡Vuelve a conectar!
    octubre 2025
    Cartel decorativo proyectos eTwinning ERASMUS+
    eTwinning y Erasmus+: sinergias que inspiran proyectos de calidad
    octubre 2025
    Foto de grupo del Seminario en Aalborg
    Seminario eTwinning en Aalborg: Outdoor Learning y Aprendizaje Basado en el Juego en la tradición danesa
    octubre 2025
    Portada eTwinning book 2025 en español
    Publicación del eTwinning Book 2025: Supporting citizenship Education through eTwinning
    octubre 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]Listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    29/06/2022
    [:es]Vídeos de los proyectos premiados. Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    20/12/2022
    [:es]Premio Nacional eTwinning 2022: Science in my life[:]
    19/01/2023

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content