Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    Proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2024

    En el día de hoy, 7 de junio de 2024, se ha publicado en la página web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes el listado de proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2024.

    Para acceder a toda la información, pincha en este enlace.

    Desde el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning queremos transmitir nuestra enhorabuena a todo el profesorado y alumnado premiado.

    Los proyectos y docentes premiados son:

    CATEGORÍA 1: EDUCACIÓN INFANTIL

    EMPATHY TURTLES: FOR ME, FOR YOU AND NATURE

    Maria Ascensión Jiménez Lizan (CEIP Diego Velázquez, Albacete, Castilla-La Mancha)

    Este proyecto, con docentes participantes de España, Grecia, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia y Rumanía, se centra en la construcción de Soft Skills y especialmente el «Desarrollo holístico de la empatía». De forma lúdica, a través de la guía de sus mascotas, «las Tortugas Empatía», en combinación con Objetivos Sostenibles sobre ellos mismos, los animales y el medio ambiente.

    Centrado en el tema del año y los componentes afectivos, cognitivos y cinestésicos de la empatía, se ha desarrollado mediante el uso de robots, inteligencia artificial, microbits y herramientas web 2.0

    Destaca por su colaboración entre centros, preparando un plan de trabajo fluido con una comunicación constante entre socios, trabajando mediante grupos mixtos de alumnos de diferentes centros educativos. Atiende a las necesidades detectadas a principio de curso, dando así más protagonismo al alumnado de infantil potenciando su autonomía.

    Cabe destacar a su vez positivamente su integración en el currículo de los centros y su dinamismo.

    A RAINBOW OF EMOTIONS

    María Soledad Montañés Bernal (CPEIP Huertas Mayores, Tudela, Navarra)

    Detectada la necesidad de mejorar el clima en el aula, los centros participantes de España, Italia, Polonia y Alemania, deciden ponerse manos a la obra. Tomando como punto de partida el libro “El monstruo de colores” de la escritora Anna Llenas, han logrado que los alumnos reconocieran, explorasen y adquirieran pautas para el autocontrol de sus emociones, trabajando de forma controlada y lúdica.

    En cuanto al trabajo colaborativo entre centros, es de reconocer su planificación y sus reuniones periódicas para analizar los aspectos de mejora a lo largo del proyecto, a través de una evaluación continua.

    Han compartido emociones y realizado un proyecto que a pesar de la corta edad del alumnado destaca por su inclusión, la gran organización de los pasos del proyecto (dividido en cuatro módulos), su inclusión dentro del currículo y la participación activa de toda la comunidad educativa.

    El alumnado cobra protagonismo y el profesorado emplea herramientas visuales y atractivas para promover su autonomía.

    CATEGORÍA 2: EDUCACIÓN PRIMARIA

    THE MONTAGUES AND THE CAPULETES

    Javier Ramos Sancha y Julián Sanz Mamolar (Colegio San Gregorio – La Compasión, Aguilar de Campoo, Castilla y León)

    Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con centros educativos de Italia, Grecia, Francia y Portugal.

    En Romeo y Julieta, Shakespeare recrea un mundo donde dos jóvenes enamorados enfrentan la desaprobación de sus familias, lo que desata un gran conflicto entre los Montesco y los Capuleto. Inspirado por esta obra, el proyecto aborda temas conflictivos actuales como son el bullying y el discurso de odio en la red, promoviendo la empatía, la tolerancia y el respeto como antídotos ante las amenazas mencionadas.

    A través de las variadas actividades del proyecto, los alumnos reflexionan sobre los riesgos de la exposición en la red y aprenden a desarrollar conductas adecuadas en sus interacciones online, poniendo en práctica contenidos y habilidades asociados a la alfabetización digital.

    El proyecto  tiene un enfoque transversal y destaca por su marcado carácter multidisciplinar, integrando áreas como Artes, Ciencias, Matemáticas y Lenguas.

    Sobresalen también la creatividad y la innovación pedagógica. Cada una de las tareas del proyecto constituye una pequeña situación de aprendizaje, propiciando así la motivación, autonomía y compromiso del alumnado. El uso eficiente de variadas herramientas TIC, adaptadas según el Diseño Universal de Aprendizaje, asegura accesibilidad y seguridad digital.

    DROP BY DROP

    Emma Vasilionok (CEIP Manuel Siurot, La Roda de Andalucía, Andalucía)

    Proyecto fundado por un centro andaluz y otro finlandés. Participan también centros escolares de Grecia, Eslovaquia e Italia .

    Bajo el lema ¡Pequeñas gotas de agua hacen el poderoso océano!, el proyecto invita al alumnado implicado a descubrir la importancia del agua como elemento esencial para la vida de todos los seres vivos del planeta Tierra.

    Las diferentes actividades  ofrecen al alumnado oportunidades para desarrollar la creatividad y colaborar con sus iguales con el fin de entender la necesidad de preservar este valioso recurso, así como explorar los medios para hacerlo.

    El proyecto recoge diferentes trabajos de investigación  llevados a cabo no solo en el aula, sino también en el entorno. Los docentes implicados planifican y colaboran de manera muy eficiente, lo que se refleja en un uso apropiado  del TwinSpace.

    Destaca también por los variados procedimientos de evaluación implementados y el análisis de los datos obtenidos, con especial atención al impacto del proyecto en  los aprendizajes del alumnado y en las respectivas comunidades educativas. Sobresale la colaboración de los diferentes equipos transnacionales de alumnos, constituidos por estudiantes pertenecientes a diversos niveles de educación primaria.

    CATEGORÍA 3: EDUCACIÓN SECUNDARIA

    ETWINNERS BEHIND THE SCENES

    Isabel Canal Gómez (Fundación Educativa Jesuitinas, Pamplona, Navarra) y Sonia Ruiz García (Colegio Internacional Eurovillas, Nuevo Baztán, Comunidad de Madrid)

    eTwinners behind the scenes es un proyecto realizado por 5 centros educativos europeos de tres paises diferentes ( España, Italia y Grecia) y llevado a cabo por 5 docentes y mas de 100 alumnos.

    El proyecto parte de la idea del poder transformador del teatro como herramienta de investigación que permite el conocimiento de las diferentes culturas que forman el conjunto de Europa a la vez que fomenta la creatividad, la comunicación social y digital y la resolución de problemas.

    Idea que aparece integrada plenamente en el curriculum.

    Para poder llegar al producto final común , un audio libro que recoge el guión de una obra de teatro, el alumnado ha tenido que realizar actividades conjuntas  en grupos mixtos internacionales  lo cual supone un elemento motivador  para que el alumnado pueda desarrollar el pensamiento crítico y su habilidad para trabajar de manera colaborativa.

    La cooperación no solo se limita al alumnado si no que el profesorado desde el comienzo del proyecto ha trabajado de manera coordinada para que el resultado final fuese un éxito.

    Como elemento destacable, también se refleja una evaluación inicial, media y final llevada a cabo por toda la comunidad educativa (alumnos, padres y docentes).

    2023 A TRIP THROUGH ANNIVERSARIES

    Juan Alberto Galván Sombrero (Colegio Montpellier, Madrid, Comunidad de Madrid)

    El proyecto lo han desarrollado centros educativos de España, Francia, Italia y Grecia.

    Uno de los aspectos más reseñables del proyecto es su multidisciplinariedad, ya que el trabajo común realizado por grupos internaciones mixtos desarrolla actividades de diferente materias curriculares.

    Los resultados finales son de muy buena calidad y para ello ha contribuido el que las actividades están bien planificadas y explicadas con ayuda de tutoriales en el TwinSpace.

    El uso variado de herramientas digitales está acorde con la edad del alumnado lo que permite que éste pueda desarrollar con éxito todas las actividades.

    Uno de los aspectos pedagógicos más notables es la necesidad de colaboración e investigación para poder crear diversos productos finales.

    CATEGORÍA 4: BACHILLERATO Y RÉGIMEN ESPECIAL

    MIKRO & NANO

    Aurea Garde Busom y Ana Frago Gabari (IES Julio Caro Baroja, Pamplona, Navarra), Esther Puerto Rodríguez (IES Velázquez,  Sevilla, Andalucía), Elena Villalobos Uribe, María José Vázquez González (IES Pino Montano, Sevilla, Andalucía), Alicia Rodrigo Sanz (Armentia Ikastola, Vitoria-Gasteiz, País Vasco), Amaya Alonso Cabria (IES Etxebarri BHI, Etxebarri, País Vasco) y María Ángeles Bazalo Miguel (IES Antonio Machado, Sevilla, Andalucía)

    Proyecto desarrollado por centros educativos de España, Túnez, Bulgaria, Italia y Portugal. El título se debe a los términos “Micro”, prefijo del Sistema Internacional que significa «pequeño» y “Nano”, que significa «muy pequeño». Precisamente, este proyecto trabaja sobre lo micro y nano en distintos campos de aprendizaje desde una perspectiva humanística, científica y social.

    Los grupos de trabajo, mixtos internacionales, realizaron tareas de investigación, actividades y productos finales siempre desde los dos niveles: micro y nano.

    El proyecto permite desarrollar la competencia lingüística en lengua nativa y en extranjera, la digital mediante el uso de diversas herramientas digitales, social y ciudadana, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales, competencia científica, pensamiento crítico y aprender a aprender.

    La totalidad del proyecto se desarrolla de forma transversal, buscando un resultado multidisciplinar. La evaluación se ha llevado a cabo mediante las rúbricas correspondientes y en particular ha sido coevaluado por alumnado y familias. Tras todo ello, se ha realizado una profunda difusión del proyecto tanto en centros educativos como en redes sociales e incluso la radio, televisión y prensa.

    POTES EN VOYAGE AVEC ETWINNING/COMPIS DE VIAJE CON ETWINNING

    Estibaliz De Miguel Valles y María Noemí Calvo Alonso (IES Gregorio Marañón, Madrid, Comunidad de Madrid) y Guillermo Medrano Saseta (IES Praxedes Mateo Sagasta, Logroño, La Rioja).

    Proyecto realizado en colaboración entre centros educativos de Francia y  España. Consiste en un viaje virtual a través de ambos países y sus objetivos principales son conocer nuevas personas y culturas, practicar la lengua extranjera estudiada, aprender a trabajar en equipo y construir un metaverso mediante la interacción con los compañeros.

    Los equipos formados, binacionales, plantearon un diario de viaje ficticio entre Estrasburgo y Madrid. Esto implicó una planificación y una colaboración para conocer los monumentos a visitar, las actividades a realizar y demás detalles a tener en cuenta en lo que sería el desarrollo del viaje. Al finalizar y documentar la planificación, ésta fue corregida tanto por el alumnado como por el profesorado y auxiliares de conversación y todo el material elaborado se añadió a un metaverso virtual.

    La evaluación del proyecto se ha llevado a cabo de forma detallada, tanto a nivel de alumnado como de profesorado y auxiliares de conversación y se ha realizado difusión del proyecto en centros, páginas web y redes sociales.

    CATEGORÍA 5: FORMACIÓN PROFESIONAL

    PLANET CHEF

    Maria Cristina González García y Sandra Porcar Román (Institut Escola D’hoteleria I Turisme, Barcelona, Cataluña)

    El proyecto Planet Chef ha sido desarrollado por docentes de España, Portugal, Eslovaquia, Alemania, Francia y Turquía, con alumnos de ciclos formativos relacionados con la Hostelería y Restauración, Nutrición, Agricultura, Comercio y Marketing o Industrias alimentarias.

    Planet Chef se ha desarrollado a partir de la reflexión de los estudiantes sobre la cocina responsable y saludable a través de la integración de las competencias en lengua extranjera, la competencia digital, personal, social, de aprender a aprender, el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor.

    Los estudiantes se han familiarizado con las modalidades de consumo y producción sostenibles desde una perspectiva empresarial además de haber desarrollado su creatividad y la resolución de problemas.

    Las tareas y resultados principales del proyecto han sido la investigación conjunta sobre dietas y hábitos alimentarios, la creación de un libro de recetas basadas en proteína vegetal y el diseño de menús de temporada para la red de escuelas eTwinning integrados en un sitio web colaborativo.

    Destaca la integración de los contenidos del proyecto en el currículum, el uso colaborativo de múltiples y variadas herramientas en línea, la colaboración entre los centros  y calidad de los resultados.

    CATEGORÍA 6: MULTIDISCIPLINAR

    CIRCULAR ECONOMY IS A MATTER OF EDUCATION

    María Trinidad Pérez García, Mónica Rodríguez Brun y Nazaret Barrientos López (CEIP Guadiana, Badajoz, Extremadura).

    Este proyecto, llevado a cabo por docentes de España, Italia, Francia y Grecia, pretende contribuir a generar menos residuos en el medio más cercano, empoderando al alumnado para que tome medidas que promuevan la economía circular.

    Con este proyecto, se ha pretendido sensibilizar al resto del alumnado, a las familias, a toda la comunidad e involucrar a los agentes sobre el ciclo de producción, desde la materia prima hasta el producto final, trabajando en su uso, formas de reutilizar, reducir y reciclar.

    El alumnado ha participado de forma activa y comprometida, tomando medidas juntos a través de un currículo integrado que proporciona educación para la resiliencia y prevención de desastres.

    Se trabajó teniendo como referencia el objetivo nº 12 de los ODS “Consumo y producción responsable”, promoviendo la empatía y el sentido de ciudadanía global.

    Últimas entradas
    Foto de grupo Polonia 25
    JACHRANKA 2025: INSPIRACIÓN DOCENTE PARA UNA CIUDADANÍA CRÍTICA Y ACTIVA
    julio 2025
    Ilustración infantil para cartel PFF
    Partner Finding Fair – Educación Infantil: ¡Encuentra socios para tu próximo proyecto eTwinning!
    julio 2025
    Imagen del curso MOOC Áreas Rurales 2025
    Rural MOOC 2025: Smart Schooling and Networking – Empowering Small and Rural Schools
    julio 2025
    Imagen de grupo en la conferencia eTwinning Schools
    III Conferencia Nacional Centros eTwinning “Construyendo ciudadanía”
    julio 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    [:es]Listado de los proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2022[:]
    29/06/2022
    [:es]Vídeo sobre eTwinning y los centros educativos rurales[:]
    30/06/2022
    [:es]Comunicado sobre la nueva plataforma eTwinning[:]
    1/07/2022

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content