Del 9 al 11 de mayo de 2025, se celebró en la ciudad francesa de Nantes un enriquecedor seminario bilateral eTwinning que reunió a docentes de Francia y España con el objetivo de fomentar la colaboración educativa transnacional. Durante tres días, los participantes compartieron experiencias, establecieron contactos y planificaron proyectos conjuntos en un ambiente de intercambio profesional y cultural.
Viernes 9 de mayo: Bienvenida y primeros contactos
La jornada inaugural comenzó con la inscripción y un café de bienvenida, seguido por la apertura oficial del seminario. A continuación, se ofreció una introducción general al programa eTwinning, destinada a contextualizar y motivar a los asistentes. Posteriormente, se presentaron algunos proyectos ya realizados, que sirvieron de inspiración. La tarde continuó con una dinámica de rompehielos y búsqueda de socios, facilitando los primeros encuentros entre docentes interesados en colaborar. La jornada concluyó con tiempo libre y una cena conjunta en el hotel, que reforzó los lazos entre los participantes.
Sábado 10 de mayo: Formación y planificación
La segunda jornada arrancó con nuevas presentaciones de proyectos, seguidas de una intervención de uno de los asesores del Servicio Nacional de Apoyo francés, quien expuso los pasos clave para la planificación de proyectos eTwinning. Con una presentación clara y didáctica, Anthony subrayó la importancia de diseñar actividades interactivas y colaborativas, recordando que la comunicación es esencial para el éxito. Recalcó que antes de iniciar un proyecto, es necesario definir aspectos fundamentales como el período, las fechas, el reparto de tareas, la planificación en TwinSpace y los objetivos concretos, realistas y medibles.
Anthony enfatizó que un proyecto de calidad no requiere complejidad o espectacularidad, sino eficiencia, simplicidad y organización. También recordó la importancia de documentar y estructurar adecuadamente el contenido en TwinSpace para que cualquier tercero pueda comprender el proyecto.
Tras la pausa-café, los participantes se distribuyeron para empezar a planificar sus futuros proyectos, aplicando los conceptos presentados. La tarde continuó con una formación sobre el uso de TwinSpace y más tiempo dedicado a la planificación colaborativa. La jornada concluyó con una cena en el emblemático restaurante del Lieu Unique, ofreciendo un toque cultural a la experiencia.
Domingo 11 de mayo: Presentaciones y conclusiones
El último día se dedicó a finalizar la planificación y registrar oficialmente los proyectos trabajados. Después de una pausa-café, cada grupo presentó sus propuestas al resto de los asistentes, permitiendo el intercambio de ideas y sugerencias. La clausura oficial del seminario resumió los logros alcanzados y motivó a los docentes a continuar con el compromiso eTwinning en sus centros.



Enfoque en la interacción y colaboración
Un punto destacado del seminario fue la presentación de Sylvain Perque, quien profundizó en el diseño de actividades verdaderamente colaborativas e interactivas. Sylvain diferenció claramente entre el simple trabajo paralelo entre centros y la colaboración auténtica, en la que los estudiantes contribuyen, intercambian y transforman las producciones de sus socios. Recomendó la creación de equipos mixtos por nacionalidad y presentó casos prácticos para que los participantes pudieran identificar cuándo una actividad cumple con estos criterios.
Herramientas y primeros pasos
Finalmente, se ofrecieron guías prácticas sobre cómo comenzar un proyecto eTwinning desde la plataforma ESEP: búsqueda de socios desde el dashboard, uso del correo, creación de proyectos y adición de alumnado. La distribución en grupos permitió a los docentes trabajar directamente sobre sus ideas y avanzar en la planificación de futuros proyectos conjuntos.
Conclusión
El seminario eTwinning de Nantes no solo ofreció formación y recursos útiles, sino que también fortaleció los lazos entre docentes franceses y españoles, abriendo nuevas oportunidades de colaboración educativa. Los participantes regresaron con proyectos concretos en marcha, herramientas prácticas y una renovada motivación para fomentar el aprendizaje europeo compartido:
- A la conquête de l’espace Européen.
- Valores que nos unen.
- Discovering America Together
- Twinchef
- Les cuisines di monde
- Un voyage immersif en VR en Espagne et en France
- ¡jugUEmos!
- Entre fronteras «vois d´adolescents en temps de guerre»
- Inclesion
- Voix d´Europa
Algunos testimonios de participantes:
«Este seminario ha supuesto una experiencia transformadora, que no solo ha ampliado
Susana Alcalde
mis conocimientos y competencias, sino que ha abierto nuevas puertas para la internacionalización de mi centro y el enriquecimiento educativo del alumnado. Espero que este sea el primero de muchos proyectos colaborativos con nuestros colegas franceses, construyendo puentes a través de la educación y los valores europeos compartidos».
«Creo que estos encuentros profesionales son imprescindibles para actualizarnos en nuestra práctica docente y hacer conexiones con colegas que tienen las mismas inquietudes que nosotros».
Ana López Gallardo
«La actividad ha resultado muy enriquecedora, ya que no solo se aprende al uso de la plataforma y creación de proyectos, sino lo más importante es que se encuentran socios para trabajar en el futuro y se sale del evento con un proyecto creado y muchas ideas que favorecerán la práctica docente».
David Lorenzo
«La participación en el seminario ha sido una experiencia verdaderamente transformadora, que ha impactado significativamente mi desarrollo profesional como docente. He podido observar la riqueza de la colaboración internacional y cómo esta puede enriquecer la práctica educativa».
Georgiana Nicoleta Popescu
«La participación en este seminario bilateral no solo ha supuesto un punto de inflexión en mi implicación personal en eTwinning, sino que también ha reforzado el compromiso de nuestro centro con la internacionalización, la innovación metodológica y el trabajo colaborativo».
Javier Pérez
«El seminario me ha dado más seguridad y confianza para seguir profundizando y elaborar proyectos más sofisticados a partir del curso que viene. He adquirido ideas concretas para trabajar los valores europeos en el aula, mejorar mis competencias digitales, metodológicas y lingüísticas, y fortalecer mi perfil docente europeo».
María Miguel Recatalá