Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.

    eTwinning Contact Seminar “Citizenship education: celebrating what unites us” (Chipre, 6-8 noviembre 2025)

    Del 6 al 8 de noviembre de 2025 se celebró en Larnaca (Chipre) el seminario de contacto eTwinning “Citizenship education: celebrating what unites us”, organizado por el Servicio Nacional de Apoyo de Chipre. El evento reunió a 60 docentes de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria de 14 países europeos, con el objetivo de fomentar la ciudadanía activa y la colaboración internacional a través de proyectos eTwinning.

    La delegación española estuvo compuesta por el NSO Juan Carlos Garrido y cuatro docentes: Álvaro Yugueros, Lorena Villarroya, Noèlia Callau y Pablo Nieto.

    El programa incluyó ponencias, talleres prácticos y actividades colaborativas:

    • Conferencias inaugurales:
      Dr. Stylianos Mavromoustakos destacó la importancia de invertir en Erasmus+ y eTwinning desde edades tempranas para promover la ciudadanía europea y la igualdad de oportunidades.
      Dr. Stavroula Philippou presentó el enfoque interdisciplinar de los estudios sociales en el currículo chipriota de Educación Infantil.
    • Introducción a eTwinning:
      Giorgos Dosis (SNA Chipre) explicó el funcionamiento de la plataforma eTwinning, sus beneficios y la relevancia de la participación activa del alumnado en el uso de herramientas digitales.
    • Talleres prácticos:
      • Educación para la ciudadanía a través del teatro y las artes creativas: Dr. Nandia Tomasidou dirigió dinámicas grupales basadas en el teatro, fomentando la colaboración, la empatía y el bienestar de los participantes.
      • Aprendizaje basado en proyectos (PBL): Andriani Christodoulou y Georgios Konstantinou presentaron el método PBL como herramienta para impulsar la ciudadanía activa y la colaboración internacional.
      • Creación de proyectos eTwinning de calidad: Giorgos Dosis y Maria Kouma guiaron a los asistentes en el uso de TwinSpace y la planificación de proyectos colaborativos centrados en el alumnado y el uso responsable de las TIC.
    • Trabajo en grupos:
      Los participantes se organizaron en equipos internacionales para diseñar y registrar nuevos proyectos eTwinning, favoreciendo el intercambio de ideas y la cooperación entre países. Ejemplos de proyectos creados:

    Foto profesorado trabajando seminario Chipre

    Estas son las palabras que las participantes españolas nos ofrecen, haciendo una valoración general del evento:

    «Este evento me ha permitido ampliar mi rango de actuación dentro de los proyectos eTwinning. Nunca me había atrevido a realizar ningún proyecto con los alumnos de infantil, y este seminario me ha abierto los ojos, aportándome muchas ideas de actividades para incluir en mis proyectos. El seminario, en su conjunto, y los compañeros han sido bastante inspiradores«.

    Álvaro Yugueros

    «Este evento de formación eTwinning me ha presentado a nuevos compañeros y compañeras con los que poder establecer vínculos de trabajo a nivel internacional. Compartimos buenas prácticas, conocimos herramientas digitales útiles en nuestra labor docente y lo más importante, establecimos contacto con docentes de diversos países. De este modo, he creado el nuevo proyecto colaborativo titulado “Homes and Hope for animals” junto a docentes de Italia y Líbano. Resultó una experiencia enriquecedora que sin esta oportunidad de conocernos no habría sido posible. Gracias a esta experiencia, he ampliado mi perspectiva sobre la enseñanza y he reforzado mi compromiso con una educación abierta, colaborativa y europea»

    Lorena Villarroya

    «Este evento de formación eTwinning me permitió no sólo conocer profesores de otros países europeos con quienes compartí intercambio de experiencias y conocimientos sobre sus sistemas educativos, sino también conocer cara a cara a las seis maestras con quienes colaboraremos a partir del próximo trimestre en nuestro nuevo proyecto eTwinning. Haber tenido esta oportunidad humaniza este tipo de proyectos que acostumbran a desarrollarse de forma virtual y enriquece a los profesionales en educación en el conocimiento de diferentes metodologías innovadoras. Gracias por esta oportunidad y por la organización del evento».

    Noèlia Callau

    «Los eventos de formación eTwinning permiten el intercambio de experiencias, adquisición de competencias y creación de ideas para nuevos proyectos. Además, los diferentes perfiles de docentes que participan proporcionan una visión amplia de la educación a diferentes edades y en los diferentes países de cultura europea. Gracias a este seminario voy a realizar un proyecto con una compañera libanesa que, aunque en un principio solo compartíamos alumnado de la misma edad, a través del diálogo hemos creado un proyecto eTwinning con muchas posibilidades educativas basado en la física y el arte a través del reciclaje».

    Pablo Nieto
    Últimas entradas
    Cartel eTw Workshop Estambul noviembre 2025
    eTwinning workshop Estambul 2025: Shaping stronger schools through skills for life and eTwinning
    noviembre 2025
    Foto de grupo Seminario Hannover noviembre 2025
    Seminario eTwinning en Hannover: Educación Democrática
    noviembre 2025
    Foto grupo seminario Tallin
    Seminario eTwinning en Tallin: “Future citizens and AI hand in hand”
    noviembre 2025
    Cartel convocatoria eventos 2026
    CONVOCATORIA EVENTOS ETWINNING 2026
    noviembre 2025
    Relevancia
    eTwinning
    Formación
    Novedades
    Etiquetas Frecuentes
    Wellbeing
    Well being
    webinar del mes
    web
    visitas a centros
    Visita a centro educativos
    Visita a centro educativo
    Visita a centro
    visibilidad
    videotutoriales
    Videotutorial TwinSpace
    videoanimaciones

    Artículos relacionados

    Listados definitivos. Eventos de formación eTwinning 2022
    6/06/2022
    [:es]¡Solicita tu megainsignia eTwinning![:]
    10/06/2022
    [:es]SPOOC "eTwinning en abierto"[:]
    10/06/2022

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content