ETIQUETAS
COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES
- Competencia digital
- Comunicación lingüística
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia cultural y artística
- Competencias sociales y cívicas
- Educación para la igualdad
- Educación del consumidor
CONTENIDOS CURRICULARES
- Identificación y creación de contraseñas seguras.
- Uso responsable de las herramientas digitales.
- Trabajo colaborativo.
ASPECTOS INCLUSIVOS
Se trabajará la igualdad entre el alumnado mediante la creación equilibrada de grupos mixtos internacionales.
PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)
- Pósteres elaborados colaborativamente con mensajes sobre el uso de contraseñas seguras y ejemplos de las mismas para difundir entre la comunidad escolar.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PREPARACIÓN PREVIA
Fase 1. Creación de TwinSpace.
Los docentes fijan una reunión en línea para establecer los criterios de trabajo, el calendario de trabajo y decidir las herramientas digitales con las que va a trabajar el alumnado en colaboración.
Los docentes crean las páginas del TwinSpace que utilizarán para esta actividad. En este caso se proponen seis páginas:
- Nos presentamos
- ¿Qué es una contraseña segura?
- Trabajamos en equipos internacionales
- Pósteres colaborativos seguros y artísticos
- Evaluación
- Difusión
Fase 2. Invitación del alumnado al TwinSpace.
Los docentes registran a su alumnado en el TwinSpace.
Fase 3. Creación de debates en el foro.
En la sección «foro», los docentes abren un debate para que el alumnado pueda presentarse e interactuar.
PUESTA EN PRÁCTICA
Fase 1. Conocemos el TwinSpace y nos presentamos. (1 sesión)
El docente muestra al alumnado las distintas secciones del TwinSpace y les explica las actividades que van a desarrollar junto a sus socios.
Los estudiantes editan sus perfiles con una imagen libre de derechos de autor para mantener su privacidad (www.pixabay.com o similar).
El alumnado, una vez está registrado en el TwinSpace y con la ayuda guiada del docente, se presenta en el hilo del Foro dedicado a ello introduciendo una entrada muy sencilla y presentándose brevemente con su nombre y saludando. Este paso lo pueden hacer todos a la vez en sus ordenadores o tabletas, al mismo tiempo que el docente muestra un ejemplo en la pizarra digital.
Fase 2. Aprendemos acerca de seguridad en línea y contraseñas seguras. (1 sesión)
El docente invita a un experto al aula para que imparta una charla sobre temas relacionados con Internet y la seguridad en línea y trate el tema de las contraseñas seguras.
El docente puede contactar con la Policía o Guardia civil a través del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, organizado por el Ministerio de Interior.

O puede visitar la página Cibercooperante de INCIBE y concretar un día para que un experto imparta una charla.

Fase 3. Trabajamos en equipos internacionales (2 sesiones).
Se organiza una videoconferencia donde participan todos los centros socios y entre todos se pone en común lo aprendido en la charla anterior acerca de cómo crear contraseñas seguras. Se anotan las ideas sobre estas normas básicas y se comparten en el TwinSpace.

Los docentes organizan al alumnado en equipos internacionales, de manera que un grupo clase le envía dos indicaciones a otro grupo de otro país para que haga contraseñas seguras siguiendo esas dos indicaciones y con qué técnica artística. Las indicaciones se darán de manera correlativa de un grupo a otro en TwinSpace.
Ejemplo: El equipo 1 le indica al equipo 2 que haga contraseñas seguras utilizando números y mayúsculas utilizando la técnica del punteado con rotuladores. El equipo 2 crea esta contraseña: JiO8890aeo (cada carácter de un color y con puntos).
Fase 4. Pósteres colaborativos seguros y artísticos (1 sesión).
El alumnado, con la ayuda del docente, subirá todas las contraseñas creadas en sus equipos internacionales a un tablero colaborativo digital (Padlet o similar) y a la sección MATERIALES del Twinspace para que se puedan imprimir y crear pósteres colaborativos también en formato papel.
EVALUACIÓN
El alumnado llevará a cabo una evaluación de la actividad mediante la herramienta digital Quizizz, Kahoot o similar para comprobar qué han aprendido sobre los contenidos digitales de seguridad en línea de contraseñas seguras.
Los docentes llevarán a cabo una sesión de videoconferencia para realizar la evaluación de esta actividad y analizar los resultados de la evaluación del alumnado para así poder establecer propuestas de mejora y posibles dificultades encontradas a lo largo de toda la actividad.
DIFUSIÓN
En los centros escolares participantes se colocan los pósteres colaborativos impresos como portada en unos trípticos o folletos en formato papel que contengan información sobre cómo crear contraseñas seguras. Esta información será la que los propios estudiantes han trabajado en la actividad. Estos folletos se entregan a las familias del alumnado participante, al resto de alumnado de los centros escolares y a instituciones locales del entorno como la biblioteca municipal, el ayuntamiento, el centro cultural, etc.
HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS
TwinSpace: páginas, materiales, foro, reuniones en línea y miembros.
Herramienta para crear un muro digital colaborativo y pósteres digitales colaborativos: Padlet
Herramientas para la evaluación del alumnado: Quizizz y Kahoot