Siguenos:
  •  
  •  
  • Search
    Close this search box.
    Educación Secundaria y Formación Profesional

    CUIDA TU HUELLA

    Grupo de Edad

    16 a 18 años

    Temporalización

    10 sesiones

    Descripción de la Actividad

    Los alumnos reflexionan y experimentan la importancia de controlar la información personal que se comparte en internet a través de un reto propuesto por el docente.

    Objetivos de la Actividad

    • Entender qué es la huella digital y su trascendencia a corto y largo plazo
    • Aprender a utilizar internet de forma segura
    • Aprender a “desconectarse” del móvil para “conectarse” a otras actividades.

    ETIQUETAS

    Ciberseguridad (e-safety), huella digital


    COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES

    • Comunicación lingüística
    • Competencia digital
    • Competencias sociales y cívicas
    • Educación para los medios de comunicación
    • Educación del consumidor (y usuario)

    CONTENIDOS CURRICULARES

    • Comprensión y expresión oral y escrita
    • Creación de presentaciones en distintos formatos

    ASPECTOS INCLUSIVOS

    Se tienen en cuenta las características individuales de cada alumno a la hora de organizar la charla/taller, asegurando que todos puedan participar en la/el mismo.


    PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)

    Póster divulgativo, tríptico, vídeo, o similar.


    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    PREPARACIÓN

    Paso 1 

    Se va a utilizar el vídeo  “Un Crac del BMX”  de la Agencia Española de Protección de Datos:

    https://video.agpd.es/TuDecidesEnInternet/TuControlas/VIDEO_04_UN_CRACK_DE_LA_BMX_V3.mp4%20

    Aunque el vídeo está en español, se entiende perfectamente sin audio, de modo que el idioma no será un problema para ningún alumno.

    Los profesores visionan el vídeo y preparan unas preguntas sobre el mismo. Con esas preguntas preparan un formulario. Utilizan Google forms  o Forms del Office 365, o similar.

    El objetivo de las preguntas es facilitar la reflexión sobre los distintos puntos que se observan en el vídeo (uso excesivo/obsesivo del móvil, la huella digital, consecuencias a corto y largo plazo…).

    Paso 2

    Un docente crea una página con el nombre de la actividad y añade un TwinBoard al que sube el formulario con las preguntas para que los alumnos las respondan después de visionar el vídeo.

    Paso 3

    Los profesores de cada centro escolar participante en el proyecto acuerdan cómo agrupar a los alumnos en equipos nacionales e internacionales. Preparan una tabla con los miembros de cada equipo y la suben a la página que creen para ello en el TwinSpace.

    En el grupo-clase y en equipos nacionales, los alumnos visionan el vídeo y responden a las preguntas del formulario creado anteriormente. Luego abren un pequeño debate en clase.

    Paso 4

    Los resultados del formulario se publican en el TwinBoard.

    Paso 5

    Los alumnos, que aún no han tenido oportunidad de conocer a sus compañeros internacionales, se preparan para EL RETO.

    1. Para ello cada uno envía un TwinMail al compañero asignado- incluyendo siempre a su profesora en copia-, en el que solo puede decir “Hola, soy xxx“ pero escribiendo solo sus perfiles en redes sociales.
    2. El reto consiste en buscar información sobre su nuevo compañero en esas redes sociales y tomar notas de todo lo que le resulte de interés para “conocer” a su compañero.

    Cada alumno prepara una presentación muy sencilla con la información encontrada

    Paso 6

    1. Se crea un foro con el título “Te veo en la Red” y un hilo de debate para cada equipo internacional, de modo que los miembros de cada uno puedan compartir lo que han aprendido sobre sus compañeros, y estos puedan decir si es correcta o no.

     2. Se crea otro hilo de debate para que los alumnos respondan a estas preguntas:

    1. ¿Imaginabas que era tan fácil “verte” en la Red?
    2. ¿Realmente querías que un desconocido pudiera saber tantas cosas sobre ti?
    3. ¿Qué harás a partir de ahora?

    3. Comentan estas respuestas con sus compañeros de equipo. Aprovechan para pensar cómo organizar en su centro educativo una campaña informativa/preventiva, que los ayude a ser más cuidadosos con la información que comparten en internet, a proteger su huella digital.

    Paso 7

    Cada equipo internacional utiliza su hilo en el foro para planificar y crear su propuesta para la campaña preventiva: pueden hacer un póster, grabar un vídeo conjunto  flipgrid, grabar un mensaje de audio conjunto,… cada equipo decide el formato.

    Paso 8 

    Autoevaluación y Coevaluación: cada alumno completa su ficha de autoevaluación (se crea un modelo que sirva para todos los miembros del proyecto) y la ficha de coevaluación creada para las actividades colaborativas.

    Ejemplo de ficha de autoevaluación:

    El profesorado evalúa los resultados finales (pósteres, vídeos, trípticos…) atendiendo a su originalidad, calidad estética, texto, otros. 

    *Durante todo el proceso, los profesores supervisan y asesoran, permitiendo en los alumnos la libertad de creación que la actividad requiere.


    DIFUSIÓN

    Se difunde todo el material creado a través de la página web institucional de cada centro escolar socio.


    HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS

    TwinSpace: TwinBoard, Materiales, Foro, TwinMail, encuesta

    Herramientas 2.0 externas


    TRADUCCIÓN A LENGUAS COOFICIALES


    TRADUCCIÓN AL INGLÉS (ENGLISH TRANSLATION)

    Filtros

    Filtrar por Edad
    Filtrar por Edad
    Estado
    País
    Skip to content