ETIQUETAS
COMPETENCIAS CLAVE Y TEMAS TRANSVERSALES
- Competencia digital
- Comunicación lingüística
- Competencias sociales y cívicas
- Aprender a aprender
- Educación para los medios de comunicación
CONTENIDOS CURRICULARES
- Interculturalidad y consumo mediático
- Análisis de información
- Expresión visual creativa, oral y escrita
ASPECTOS INCLUSIVOS
Acceso a los medios, entenderlos, criticarlos y evaluarlos para combatir la injusticia social y los clichés mediáticos. Comprensión de diferentes puntos de vista y elecciones. Muestra de empatía y creación de comunidades por medio de la comunicación digital.
PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)
- Revista digital
- Pósters para presentarlos en el tablón eTwinning de cada centro escolar
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PREPARACIÓN
Paso 1
Cada docente socio crea un perfil al alumnado en TwinSpace.
Paso 2
- Uno de los docentes socios crea una página en el TwinSpace con el título Discrimination: International Teams (Discriminación: Equipos internacionales) y publica en ella el enlace a una nube de palabras colaborativa (AnswerGarden o similar).
Los docentes distribuyen al alumnado en equipos internacionales mixtos, un equipo por docente socio, y el documento con dicha distribución lo suben a la página. Cada docente coordina uno de los equipos y dinamiza las actividades.
- Los docentes piden al alumnado que añada términos y expresiones sobre diferentes tipos de discriminación en la nube de palabras. Los docentes eligen los términos más destacados en la nube para dar título a los equipos internacionales.
Actividad: Stories that Move (Historias que conmueven)
Paso 3: Visionado de vídeos cortos
Uno de los docentes socios crea una nueva página en el TwinSpace con el título Stories that Move (Historias que conmueven), incluye las explicaciones de la actividad y también crea un TwinBoard, con el título Illustrate your partners’ ideas, que posteriormente utilizan para compartir resultados.
Los docentes invitan a los estudiantes a ver unos vídeos sobre experiencias personales de jóvenes europeos que han sufrido discriminación.

Stories that Move Material didáctico de Amigos de la Casa de Anne Frank. También ofrece una herramienta en línea con cinco itinerarios diferentes.
Paso 4: 1ª Parte. Hilos de debate en el foro de TwinSpace
Tras el visionado de los vídeos, el alumnado comparte sus emociones en los foros internacionales. Para ello, uno de los docentes socios crea un foro en el TwinSpace denominado Facing Discrimination en el que los equipos internacionales se comunican e interactúan respondiendo a preguntas propuestas en la primera parte de la página denominada Stories that Move, como p.ej. ¿cómo te sientes cuando alguien habla de discriminación?, ¿qué tema elegirías para hablar de discriminación?. Cada docente socio modera y crea un hilo de debate para cada equipo internacional con un título identificativo (p.ej. Team 1: Race, Team 2: Sexual Orientation, Gender discrimination, etc.) e incluye pautas para una correcta comunicación.
Paso 5: 2ª Parte. Ilustra una idea
Cada alumno elige una idea presentada por un compañero socio en el foro internacional que le ha conmovido y la ilustra con imágenes para crear un póster, que comparte en el TwinBoard creado en el paso 3, denominado Illustrate your partners’ ideas.
Puede utilizar estas herramientas: Adobe Spark, Canva o similares
EVALUACIÓN
A través de una rúbrica de autoevaluación y coevaluación para los estudiantes.
Este puede ser un modelo.

DIFUSIÓN
Uno de los docentes socios comparte un enlace colaborativo para crear una revista en línea (p. ej. Book Creator o similares) con todos los pósters insertados en el TwinBoard. Una vez finalizada, la inserta en la página Stories That Move. Los pósters también se exponen en el tablón eTwinning de cada centro educativo socio.
HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE / HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS:
Twinspace: foro, Twinboard
- AnswerGarden o similares
- Stories that Move o similares
- Adobe Spark o similares
- Canva o similares
- Book Creator o similares