DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Fase 1: Preparación
Paso 1:
Cada centro socio elige un monumento representativo de su ciudad, provincia o comarca. El profesorado imprime o dibuja el monumento elegido para la actividad en un gran póster de 1mx2m aproximadamente. Se divide el mural en piezas tamaño A4.

Paso 2:
Se abre una página de actividades en el TwinSpace, “¿Sabías que…?”, en la que el alumnado presenta los monumentos que han elegido para esta actividad. Para ello se pueden compartir fotos y videos en los que el alumnado hable muy brevemente sobre dicho monumento.
https://etwinning.es/wp-content/uploads/2024/02/4.-Gestion-de-paginas-del-TwinSpace.pdf
Fase 2: Puesta en práctica
Paso 3:
Se divide el mural en tantas partes como miembros participen en el proyecto. El alumnado colorea y decora una de las partes del mural de su ciudad. Para ello utiliza las técnicas y materiales que desee.

Una vez terminada esta fase inicial, cada centro miembro envía por correo ordinario el mural completo, con su parte elaborada, a uno de los miembros, éste a su vez enviará su mural iniciado al 2º miembro y éste al 3º socio.
A continuación, el alumnado de los distintos colegios colorean y decoran su parte y el profesorado vuelve a enviar los murales a los demás centros de modo que cada uno de los colegios participe en esta manualidad colaborativa.

Paso 4:
Se abren diferentes subpáginas en la inicialmente creada “¿Sabías que…?, una por cada lugar elegido, “Mira qué bonita es la Alhambra de Granada”, “El Coliseo de Roma es asombroso”, «Los divertidos Baños Széchenyi»… En ellas los diferentes socios van comentando y compartiendo fotos o videos del proceso de decoración de cada uno de los murales.
https://etwinning.es/wp-content/uploads/2024/02/6.-Como-generar-una-subpagina-de-actividades.pdf
Fase 3: Reogida de datos, promoción y evaluación
Paso 5:
Se abre una nueva página en el TwinSpace “Aquí llegan nuestros puzzles viajeros”en la que se compartan los puzzles creados por todo el alumnado participante en el proyecto. También se enlazan en esta página los puzzles on line creados con Jigsawplanet, Flashgear o similar.
Paso 6:
Se exponen en el mural permanente del proyecto imágenes de todos los puzzles elaborados por equipos internacionales con la siguiente información: nombre del monumento, ciudad y país.

Paso 7:
Evaluación por gamificación. El profesorado organiza a su alumnado en pequeños grupos para que muestren a sus compañeras y compañeros del centro, con la ayuda del mural permanente del proyecto, en qué ha consistido la actividad y cómo han elaborado los puzzles. Para finalizar resuelven juntos el gran puzzle y descubren en el mural el nombre del monumento, la ciudad y el país en el que se encuentra.

Así mismo, el alumnado resuelve on line, junto a sus compañeros y compañeras del centro los puzzles de los monumentos trabajados.
PRODUCTO(S)/RESULTADO(S) ESPERADO(S)
- Presentación de fotografías en el TwinSpace y actualización del mural permanente sobre el proyecto en los colegios con la información sobre los miembros, nombre del centro y país.
- Puzzles realizados colaborativamente por equipos internacionales.
HERRAMIENTAS DEL TWINSPACE/HERRAMIENTAS 2.0 EXTERNAS
- TwinSpace para compartir fotos o vídeos de la actividad.
- Jigsaw planet para elaborar los puzzles de las meriendas.
- Presentación de fotos e imágenes Photopeach, Slidely o similar.