DROP BY DROP

Había una vez una familia de maestros y alumnado que nunca paraba de soñar y pensar en cómo salvar nuestro bonito planeta y uno de sus recursos más valiosos: el agua….
Es así como comienza nuestro libro colaborativo Drop by Drop.
La idea de este proyecto surge de la situación actual de sequía que padece España en general, y Andalucía en particular, siendo nuestro alumnado quien en un futuro, tendrá que enfrentarse a este grave problema. Ninguno de los países socios participantes del proyecto es ajeno a esta problemática, ni los países de la región Mediterránea como Italia y Grecia, ni tampoco los países ricos en recursos hídricos como Eslovaquia y Finlandia, quienes también están notando los efectos del cambio climático.
Las claves del éxito de este proyecto son la ilusión, el compromiso, el esfuerzo y el trabajo en equipo de los socios de estos cinco países que se conocen ya que éste es el cuarto proyecto eTwinning en el que trabajan conjuntamente. Está diseñado para el alumnado de Educación Primaria; no obstante, se adapta a cualquier nivel educativo y sería fácilmente replicable por otros centros.
Bajo el lema “pequeñas gotas de agua hacen el poderoso océano«, invitamos al alumnado participante a explorar y descubrir la importancia del agua como elemento esencial para la vida de todos los seres vivos del planeta Tierra.

El proyecto recoge diferentes trabajos de investigación llevados a cabo no solo en el aula, sino también en el entorno, tales como la observación de los recursos hídricos que posee cada país participante y un análisis de cambios de cuerpos de agua. Todos los socios presentan y analizan de forma colaborativa sus recursos, al igual que ofrecen las soluciones propuestas por el propio alumnado para conservar el agua.

Se organizaron de forma conjunta varias salidas con el alumnado de todos los países participantes para limpiar los lugares de su entorno con acceso a agua, recogiéndose muchos kilos de residuos.

El proyecto implica todas las áreas del currículo y ofrece al alumnado oportunidades para desarrollar su creatividad y a la vez trabajar los valores de forma lúdica, adaptándose a diferentes niveles educativos y utilizando el trabajo colaborativo como herramienta de enriquecimiento general del alumnado. Es así como nace nuestro libro colaborativo en el cual, cada clase de los cinco países escribe un verso dedicado al agua mostrando todo su entusiasmo, creatividad, talento y verdadero interés para defender y salvar este valioso recurso trabajando las competencias sociales y cívicas. A su vez, todos los versos se interpretan por todo el alumnado como una canción de rap.

No podemos dejar de destacar a nuestra mascota del proyecto, la nutria Edy, también realizada de forma colaborativa. Edy nace en España y viaja por todos los países del proyecto, recorriendo más de 9.389 kilómetros. Cada país confecciona una parte determinada de su cuerpo, lo recibe con todos los honores de Jefe de Estado, elabora sus prendas de ropa y complementos (bolsos, camisetas, pulseras, bufandas), cartas y dibujos. Es el verdadero símbolo de nuestro amor y amistad, una nutria exploradora. Entre todos hemos elegido esta especie tras investigar y descubrir que se encuentran en peligro de extinción en los 5 países socios.

El proyecto no solo destaca por su variedad de procedimientos de evaluación implementados -tanto para el alumnado como para el profesorado participante- y el análisis de los datos obtenidos, sino también por una excelente difusión de su producto final: el libro colaborativo Drop by drop.
El libro se publica en la plataforma de Book Creator, cuya interfaz se asemeja a un lienzo en blanco que permite desarrollar la creatividad y compartir aprendizajes. Para proteger la privacidad y las imágenes de nuestros menores, algunos países como España, Grecia, Italia y Finlandia optaron por confeccionar y usar las máscaras de nuestra mascota Edy cubriendo así las caras de nuestro alumnado y otros, como Eslovaquia, llevar gorras y gafas de sol. El enlace de ebook se publicó en todas las webs de los centros educativos de estos países, así como en sus redes sociales. Según los datos que proporciona Book Creator, nuestro libro tiene 1.175 lecturas en 40 países del mundo.
Tras escribir el libro, decidimos participar en el concurso europeo de Leonardo4children, en la categoría del clima. Obtuvimos el cuarto puesto y viajamos con varios socios a Bruselas para presentarlo. Lo más bonito de este concurso no fueron ni el puesto que ocupamos ni el premio, que donamos íntegramente, sino la posibilidad de vernos y conocernos en persona.

Pero también encontramos algunas dificultades en este camino recorrido. A pesar de la entrega absoluta y la dedicación plena por parte de todos los socios, existían grandes dificultades para realizar las videoconferencias y grabaciones de las actuaciones del alumnado, así como de sus salidas al entorno natural para la observación de recursos hídricos y la limpieza de los lugares, o también dificultades para organizar la visita de los socios fineses al centro. Estas pudieron ser superadas solo gracias a la ayuda de las familias, que se involucraron en todas las actividades -especialmente en la organización de la visita de los socios finlandeses-, a la ayuda de agentes externos -como del dueño del “Cortijo El Polvorín”, de la empresa “Entre caminos”, del Ayuntamiento de La Roda de Andalucía-, así como gracias a la ayuda y apoyo del profesorado del centro -Pedro Carmona, Inma Jordán, Yolanda Roda, de los auxiliares de conversación, Owen Swift, Beth Leishman y del profesor escocés Calum Brown que participó en nuestro proyecto con su alumnado como invitado-. Un agradecimiento especial también a la familia de mi alumno Nico, quién me acompañó para presentar nuestro libro colaborativo Drop by Drop a Bruselas, y al responsable del Plurilingüismo de la provincia de Sevilla -Francisco Ponce- por difundir los productos finales de este proyecto.
En cuanto a la reutilización de los materiales elaborados y a los beneficios para el centro, el profesorado y el alumnado, el impacto del mismo está produciéndose más allá del centro donde se desarrolló (CEIP Manuel Siurot): el CPR Maestro Rafael Chacón Villafranca, de El Palomar (Córdoba), mi actual destino. En él he fundado mi nuevo proyecto eTwinning (Let your light shine bright), en el cual participan los mismos socios que en Drop by Drop.
Cabe destacar que este proyecto no es un proyecto Erasmus y que dos de las movilidades realizadas, una del alumnado finlandés a España y otra de los demás socios a Bruselas, se sufragaron con nuestros propios medios y basadas exclusivamente en nuestra ilusión y entusiasmo. Por eso estoy inmensamente agradecida a todos mis socios: al alumnado, al profesorado y a las familias por su colaboración y por su apoyo incondicional. Un momento muy emotivo para mí era subir con ellos al escenario y sentir toda la fuerza de nuestro equipo, de nuestra gran familia Drop by Drop.
Autoría: Emma Vasilionok Vasilionok