El pasado 9 de mayo, día eTwinning y día de Europa, daba comienzo en la ciudad de Córdoba el seminario bilateral España-Francia «Bienestar en el centro educativo».
Este seminario incluido en la convocatoria de eventos de formación eTwinning 2024, se ha consolidado desde su primera edición en el año 2009. En él han participado 40 docentes, 20 españoles y 20 franceses acompañados por representantes de sus Servicios Nacionales de Apoyo.
Durante tres días de formación se han desarrollado: dos talleres, tres ponencias, una mesa redonda y trabajo en grupos colaborativos, entre los que destaca:

- El taller práctico sobre educación emocional, imprescindible para cualquier aprendizaje, impartido por Antonio Sánchez Román en el que se pusieron en práctica dinámicas grupales sobre movimiento corporal, valores y autorregulación de emociones que podrían integrarse en cualquier proyecto eTwinning.
- La ponencia del investigador José Antonio Casas Bolaños basada en estudios científicos en la que se explicó la correlación entre el bienestar del profesorado y el del alumnado y la importancia de prevenir y actuar frente a riesgos como el ciberbullying implementando medidas que protejan la intimidad y privacidad del alumnado y favoreciendo una convivencia online inclusiva.
- El intercambio de buenas prácticas de embajadores españoles y franceses que expusieron proyectos como: Healthy Lifestyle (Salvador Páez) y Me cuentas tú, te cuento yo, raconte-moi ton histoire (Inès Bechani), así como de docentes cordobeses que aplican enfoques de centro mediante proyectos como Save Our Planet (CEIP Nelson Mandela) y Pulse of Health (IES La Soledad).
- Proyectos que pueden crear sinergias a través del programa Erasmus+, como se mostró en la ponencia del SEPIE o de la colaboración con otras iniciativas europeas como Europe Direct.
Tras la formación recibida y como resultado del trabajo en grupos que compartían intereses comunes, surgieron nueve proyectos eTwinning: ¡Bailemos!, Retour au XVI siècle, EuroMichelin, La communication non violente au service d’un meilleur”vivre emsemble”, Te presento mi entorno. Tu me presentes le tien!, Cultivando el bienestar, ARTEMOBI, Carnet de voyage virtual y Je débute, j’apprends, j’évolue: ¡hola amig@s!

Finalmente, destacamos algunas de las valoraciones del seminario en palabras de los participantes:
«Ha supuesto un acercamiento perfecto a eTwinning y me ha «quitado» el miedo a iniciar un proyecto.»
«La exposición de diferentes temáticas para generar curiosidad y motivación se ha combinado con tener ocasión de trabajar individualmente y con socios.»
«Conoces a compañeros que trabajan y tienen las mismas inquietudes que tú. Me siento más acompañada en este camino.»
«Totalmente recomendable, ya que, estableces una red de contactos, compartes experiencia, aprendes y desarrollas nuevos proyectos.»

Si tienes interés en participar en eventos similares, consulta la sección de Ayuda y Formación del Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning.