Entre los días 4 y 7 de julio, tuvo lugar en Jachranka, Polonia, el Seminario presencial “Summer educator retreat: sustainable wellbeing through nature based education”, destinado al profesorado de educación infantil y primaria. Asistieron participantes de múltiples nacionalidades: Albania, Bulgaria, Croacia, Alemania, República Checa, Eslovenia, Letonia, Rumanía, Líbano, Jordania, Malta y Polonia. El grupo español lo conformaron una asesora del Servicio Nacional de Apoyo (Esther García Olmos), y los eTwinners Begoña Payá (Comunidad Valenciana), Gema Sánchez (Comunidad Valenciana), Pilar Daza (Castilla La Mancha) y Guillem Amer (Islas Baleares).
La temática del seminario versó sobre el bienestar sostenible y la educación basada en la naturaleza, y el objetivo principal se centró en la búsqueda de posibles socios para el diseño e implementación de nuevos proyectos eTwinning relacionados con el tema del seminario. Durante los días de formación se han desarrollado actividades de diferente formato: ponencias plenarias, presentación de buenas prácticas, talleres, trabajo en grupos colaborativos, y actividades complementarias.
Destacar especialmente los siguientes aspectos:
- El taller de actividades outdoor, en el que se presentaron diversas dinámicas de grupo y juegos cooperativos en la naturaleza, todos ellos basados en la resolución de conflictos, toma de decisiones, resolución de problemas, colaboración, cooperación y confianza en el grupo, empleando diversas estrategias y retos.
- El Taller “Supporting Wellbeing and nature based education through technology” -a cargo de Monica Khan-, una guía práctica donde se propusieron diversas apps relacionadas con el bienestar. El enfoque pedagógico de las mismas ofreció una perspectiva sobre el uso de herramientas digitales para apoyar el bienestar del alumnado, y la integración de recursos didácticos para incorporar la naturaleza en la educación a través de la tecnología.
- La presentación de tres proyectos como buenas prácticas: “Health is wealth: the way of wellbeing”, “Say yes to happiness”, “Spa in nature”, que supusieron un punto de partida inspirador para crear futuros proyectos.
- Actividades complementarias de bienestar y mindfulness: taller de tai chi, yoga y navegación.

Resultado del seminario de formación, surgen tres proyectos de colaboración eTwinning:
- Let´s go outdoors
- Unstress yourself
- Culinary journey
Compartimos algunas de las reflexiones de los participantes:
“El seminario fue una experiencia enriquecedora. Destacaron especialmente las actividades al aire libre, como el taller de taichi junto al río y la navegación, que subrayaron el potencial de la educación basada en la naturaleza. Las herramientas didácticas presentadas aportaron recursos valiosos para fomentar el bienestar en el aula. A pesar de la diversidad en el nivel de experiencia de los participantes en eTwinning, fue una oportunidad excelente para el intercambio de conocimientos y la creación de nuevos proyectos colaborativos”
Guillem Amer
“La participación en el evento ha tenido un impacto significativo en mi desarrollo profesional como docente. La integración de la tecnología con la educación basada en la naturaleza me ha proporcionado nuevas perspectivas sobre cómo equilibrar el uso de herramientas digitales con actividades que fomenten el bienestar emocional y social de los estudiantes.”
Gema Sánchez
“La interacción con otros docentes me ha permitido ampliar mi red profesional y obtener conocimientos sobre la creación y gestión de proyectos colaborativos internacionales. Este intercambio de buenas prácticas y la exposición a diferentes enfoques pedagógicos han enriquecido mi repertorio de estrategias didácticas, fortaleciendo mis competencias en la planificación y ejecución de actividades educativas innovadoras y efectivas”
Pilar Daza
«La aplicación de técnicas de mindfulness y meditación, así como la incorporación de actividades creativas y de observación de la naturaleza, me ha permitido adquirir habilidades prácticas que puedo implementar en mi enseñanza diaria. La experiencia adquirida durante el evento será difundida en mi centro educativo a través de varias iniciativas».
Begoña Payá