Del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2025, Tallin (Estonia) acogió el seminario internacional eTwinning “Future citizens and AI hand in hand”, un encuentro que reunió a docentes de 16 países europeos, entre ellos cuatro profesoras españolas. La cita se centró en el uso de la Inteligencia Artificial para impulsar proyectos eTwinning y en estrategias que fomenten una ciudadanía activa entre el alumnado. Además, ofreció una oportunidad única para establecer contacto directo con socios y comenzar la planificación conjunta de proyectos eTwinning.
El eje central del seminario fue la integración de la Inteligencia Artificial en los proyectos eTwinning, con el objetivo de situar la tecnología al servicio de la pedagogía. A lo largo de varias jornadas, los asistentes participaron en talleres prácticos donde se presentaron herramientas digitales innovadoras y se compartieron buenas prácticas para inspirar a los docentes a incorporar la IA en el desarrollo de proyectos colaborativos.
La agenda incluyó sesiones de networking, talleres paralelos sobre herramientas de IA, y espacios para el intercambio de experiencias liderados por embajadoras estonias de eTwinning.
Uno de los momentos más destacados del seminario fue la gestación de cuatro nuevos proyectos eTwinning, fruto del trabajo colaborativo entre los asistentes. Los proyectos creados fueron:
- Seasons Greetings!
- AI for a Healthier Tomorrow
- Colourful Mosaic of Countries
- Game on!!!!
Estos proyectos reflejan la diversidad y creatividad de los equipos internacionales.

El seminario de Tallin no solo ofreció formación técnica, sino que también propició un ambiente de intercambio cultural y profesional, donde la tecnología se entendió como un medio para mejorar la educación y preparar al alumnado para los retos del futuro. La colaboración entre docentes de diferentes países y la puesta en común de buenas prácticas consolidan a eTwinning como una opción idónea para la innovación educativa en Europa.
En palabras de los docentes:
Creo que el seminario ha tenido un impacto muy positivo en mi desarrollo profesional como embajadora eTwinning y como eTwinner en general. Me ha servido mucho para, en un futuro próximo, poder compartir la información y las ideas del uso de la IA con otros docentes interesados en eTwinning.
Joana Aina Pol Román, CEIP Vialfàs, en Sa Pobla
Para mí el evento ha tenido un gran impacto porque, como ya he dicho previamente, me encontraba en un momento en el que necesitaba más herramientas para poder innovar en mis proyectos/clases. He aprendido muchísimo y estoy ahora mismo en el proceso de investigar por mí misma sobre todo lo que nos enseñaron.
Carolina Velasco Lozano, Dominicas Aranda en Aranda de Duero
La participación en el seminario ha supuesto un impulso en mi desarrollo profesional. Me ha permitido ampliar mi red de contactos, conocer nuevas metodologías y fortalecer mi compromiso con la innovación educativa.
María Martín Ruiz, CEIP La Gaviota, en Torrejón de Ardoz
Durante todo el seminario se ha buscado una manera innovadora y efectiva de transferir ideas y propuestas muy útiles y atractivas para llevar a cabo en el aula. Las charlas han sido amenas y divertidas, pero también muy reveladoras.
Sonia Pareja Calvo, CRA Francisco Ibáñez en Guadalajara